Comienza el juicio de Bolsonaro: La Justicia brasileña busca definir el destino del expresidente

El Supremo Tribunal Federal de Brasil inició el juicio por conspiración golpista contra el expresidente Jair Bolsonaro. Acusado de intentar revertir las elecciones de 2022, el exmandatario podría enfrentar hasta 43 años de prisión, en un proceso que pone a prueba la democracia.

El Supremo Tribunal Federal de Brasil ha iniciado hoy un juicio sin precedentes por conspiración golpista contra el expresidente Jair Bolsonaro. El proceso, que involucra a otros siete exministros y exgenerales, busca determinar la responsabilidad de Bolsonaro en los intentos de revertir el resultado de las elecciones de 2022, en las que fue derrotado por Luiz Inácio Lula da Silva. De ser hallado culpable de los cinco cargos que enfrenta, el exmandatario, de 70 años, podría ser condenado a 43 años de prisión.

Bolsonaro, que se encuentra bajo arresto domiciliario, no estará presente en la sala de deliberaciones, pero seguirá el juicio desde su residencia. Su abogado, Celso Vilardi, ha afirmado que el expresidente es “víctima de persecución política” y que “no tiene ninguna responsabilidad penal”. Sin embargo, los fiscales sostienen que Bolsonaro lideró una “organización criminal” cuyo propósito era generar desestabilización institucional y desconfianza en el sistema electoral.

El juicio se produce en un clima de alta tensión, con seguridad reforzada en Brasilia, donde el Supremo Tribunal Federal decidirá el futuro de Bolsonaro a puerta cerrada. La medida de seguridad tiene como telón de fondo el asalto al palacio presidencial, el Congreso y la sede del propio tribunal, ocurrido el 8 de enero de 2023, en el que miles de simpatizantes radicalizados del expresidente exigieron la intervención militar para deponer a Lula.

Una trama de desestabilización institucional

Según la acusación de la fiscalía, el plan de Bolsonaro habría consistido en una campaña de deslegitimación del voto electrónico y la supuesta organización de un plan para declarar un estado de emergencia. Las denuncias indican que se contempló forzar nuevas elecciones e incluso la eliminación física de figuras como el presidente Lula, su vicepresidente Geraldo Alckmin y el juez Alexandre de Moraes, la máxima autoridad del caso.

La sesión de hoy comenzará con un resumen de las pruebas a cargo del juez Alexandre de Moraes, seguido por los alegatos finales de la acusación y de la defensa. Se espera que el veredicto de los cinco magistrados se conozca la próxima semana, y se requerirán, al menos, tres votos para dictar una condena.

Repercusiones internacionales y el futuro político de Bolsonaro

El juicio ha generado repercusiones más allá de las fronteras de Brasil. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo ha calificado como una “caza de brujas” y ha criticado duramente a la figura de Alexandre de Moraes, quien ha sido blanco de sanciones por parte del Departamento del Tesoro estadounidense. La postura de Trump ha sido adoptada por sectores del bolsonarismo, que creen que la presión internacional podría favorecer al exmandatario.

Sin embargo, la investigación judicial ha recibido el respaldo de organismos internacionales y de la sociedad civil brasileña. Para muchos, el juicio es crucial para consolidar las instituciones democráticas del país, a 40 años del fin de la dictadura militar.

Si Bolsonaro es condenado, su futuro político estaría en riesgo. Una sentencia firme no solo podría llevarlo a prisión, sino que también lo inhabilitaría para competir por cargos públicos, lo que pondría fin a sus aspiraciones de un posible regreso al poder. A pesar de esto, sus aliados ya trabajan en una ley de amnistía que le evitaría la prisión, aunque la condena sería revisada por el pleno del Supremo, lo que extendería el conflicto durante meses.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.