El fiscal Carlos Stornelli inició una investigación sobre la denuncia del Gobierno contra la difusión de audios atribuidos a Karina Milei, pero subrayó la protección constitucional a las fuentes de los periodistas.
El fiscal Carlos Stornelli inició una investigación sobre la denuncia del Gobierno contra la difusión de audios atribuidos a Karina Milei, pero subrayó la protección constitucional a las fuentes de los periodistas.

El reciente escándalo político en Argentina gira en torno a la filtración y difusión de audios vinculados a Karina Milei y otras personas allegadas a Javier Milei, que revelan supuestas irregularidades y conflictos internos en el gobierno libertario. Frente a este contexto, el Ministerio de Seguridad presentó una denuncia por presunto espionaje ilegal y solicitó medidas cautelares para frenar la circulación de dichos registros.
El fiscal Carlos Stornelli recibió la causa y anunció la apertura de una investigación para esclarecer el origen y las circunstancias de la filtración. Sin embargo, ha enfatizado que respetará el derecho constitucional a la inviolabilidad de las fuentes periodísticas, una protección clave para garantizar la libertad de expresión y el periodismo de investigación.
La denuncia del Gobierno acusa que la difusión de audios editados clandestinamente busca influir ilegítimamente en la opinión pública, afectando el proceso electoral próximo y la gestión gubernamental. En este marco, se solicitó a la justicia la prohibición de cualquier nueva publicación o reproducción de la información derivada de los registros, así como allanamientos y peritajes digitales para rastrear su procedencia.

No obstante, la denuncia plantea hipótesis controvertidas y sin pruebas contundentes, incluyendo supuestas operaciones de inteligencia extranjera con impacto en la política nacional. Algunos expertos constitucionalistas han señalado que la censura previa o acciones restrictivas sin procedimiento judicial adecuado pueden vulnerar la libertad de información, especialmente cuando la fuente versa sobre funcionarios públicos y temas de interés público.
A nivel judicial, la causa fue sorteada en el Juzgado del juez Julián Ercolini, quien ya comenzó con las diligencias. En paralelo, un juez civil dictó una medida cautelar sobre la difusión de los audios, un procedimiento cuestionado dado que su titular tiene denuncias públicas, lo que añade tensión al proceso en curso.
Este caso pone de relieve el delicado equilibrio entre el derecho a la privacidad y seguridad institucionales frente al derecho a la información y al debate público en la democracia. A medida que la investigación avanza, el país observa cómo se manejan estos conflictos de derechos fundamentales en un contexto marcado por la polarización política y el proceso electoral.
Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, desaparecieron hace 11 días en los Cañadones de Visser, Chubut, tras quedar varados con su camioneta. La Policía investiga una denuncia anónima que sugiere un posible ataque y el avistaje de dos hombres en el vehículo.
Un estudio de la Universidad de California identificó cómo recuperar la visión deteriorada con la edad mediante la reactivación de ácidos grasos esenciales para la retina. Este avance desafía la creencia de que el daño visual en adultos mayores es irreversible.
El conductor de “Por el Mundo” se sometió a una cirugía de cataratas con un implante multifocal lioplegable que duró siete minutos. Compartió en sus redes imágenes del procedimiento y la recuperación, mostrando optimismo.
La exfuncionaria fue atendida en varias oportunidades, pero no le detectaron la apendicitis. Murió días después. Tres médicos fueron imputados por mala praxis tras la denuncia de la familia.
Un estudio español identificó dos ácidos grasos que predicen la diabetes tipo 2 años antes del diagnóstico y abren camino a una prevención más personalizada.
La Policía de la Ciudad encontró a Lourdes Fernández en el departamento de su pareja en Palermo y detuvo a Leandro Esteban García Gómez tras orden judicial por denuncias de violencia de género.
Nicolás Varrone fue confirmado como piloto titular de Van Amersfoort Racing para la temporada 2026 de Fórmula 2, la categoría que impulsa a los pilotos hacia la Fórmula 1. El corredor bonaerense, de 24 años, sumará experiencia en la antesala de la máxima división del automovilismo mundial.
La vuelta se jugará en el estadio Néstor Díaz Pérez el próximo jueves 30 de octubre.