Avión de Von der Leyen: Presunta interferencia rusa enciende alarmas UE

Una presunta interferencia satelital obligó al avión de la presidenta de la Comisión Europea a utilizar mapas de papel. El incidente, atribuido a Rusia, ha encendido las alarmas de seguridad en la UE.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Gints Ivuskans/AFP

El avión oficial que trasladaba a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, sufrió interferencias en su sistema de navegación GPS al aproximarse al aeropuerto de Plovdiv, en Bulgaria. La pérdida total de la señal satelital obligó a la tripulación a aterrizar utilizando mapas impresos, sin apoyo tecnológico, pero sin mayores incidentes.

Fuentes de la Comisión Europea confirmaron la interrupción y señalaron que las autoridades búlgaras sospechan que el responsable sería Rusia, calificando el hecho como una “flagrante interferencia”. Este episodio se inscribe en un marco creciente de ataques híbridos contra infraestructuras críticas y servicios civiles en la región, vinculados al conflicto entre Rusia y Ucrania.

Mark Rutte, secretario general de la OTAN, afirmó que esta acción forma parte de una campaña rusa de amenazas híbridas que incluye ataques electrónicos y ciberataques. “Estamos trabajando día y noche para contrarrestar estas amenazas y evitar que se repitan”, declaró en Luxemburgo, subrayando que toda la alianza está en el “frente oriental”.

Por su parte, el primer ministro búlgaro, Rosen Zhelyazkov, descartó que el incidente sea un ataque deliberado contra el avión, señalando que las interferencias en las señales GPS son frecuentes y “ocurren todos los días”. Agregó que la tripulación y los controladores aéreos siguieron los protocolos establecidos y que la seguridad del vuelo nunca estuvo en riesgo.

La tecnología que supuestamente utilizó Rusia para estas interferencias incluye sistemas móviles y estaciones fijas en Kaliningrado, diseñados para bloquear o suplantar señales GPS y similares. Estas técnicas de guerra electrónica se han intensificado desde la invasión rusa a Ucrania en 2022, afectando no solo a objetivos militares sino también a la navegación civil en zonas limítrofes.

Este incidente ocurre durante una gira de Von der Leyen por países vecinos a Rusia, en la que busca reforzar el apoyo europeo a Ucrania y fortalecer la cooperación en defensa. Moscú, por su parte, rechazó cualquier responsabilidad en el hecho.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Imputaron a dos hombres por la muerte de una turista en El Bolsón

La Fiscalía descentralizada de El Bolsón formuló hoy cargos a dos hombres por el delito de homicidio culposo de Mónica Trejo, quien había llegado desde Buenos Aires a la zona andina, y perdió la vida durante una excursión de rafting en noviembre de 2024.

Messi: lágrimas en su despedida en el Monumental

Lionel Messi no pudo contener las lágrimas en el calentamiento previo a su último partido oficial como local en las Eliminatorias Sudamericanas. Una emoción que marca un nuevo hito en su carrera.