La expresidenta cuestionó la intervención del Gobierno en el mercado de divisas y calificó la política económica como una “pelotudez”.
La expresidenta cuestionó la intervención del Gobierno en el mercado de divisas y calificó la política económica como una “pelotudez”.
El gobierno de Javier Milei, anunció la participación del Tesoro Nacional en el mercado cambiario con el objetivo de contribuir a su liquidez y estabilizar el precio del dólar. Esta medida representa un cambio significativo en la política económica declarada por el Ejecutivo, que hasta ahora promovía la flotación libre de la moneda y el no intervencionismo como pilares fundamentales.
La decisión fue comunicada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, tras observarse que el dólar oficial alcanzó un nuevo récord, cerrando en $ 1.385. La intervención del Tesoro no implica directamente la acción del Banco Central, entidad que tradicionalmente jugaba un rol central en estas operaciones, y busca frenar la volatilidad del tipo de cambio en el marco de una creciente incertidumbre política y económica.
En este escenario, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó públicamente la medida y la política económica del actual gobierno. Con un tono crítico y directo, Kirchner calificó la intervención como un error y criticó la gestión de Milei, sugiriendo que el rumbo adoptado podría acarrear consecuencias negativas para la economía nacional y la estabilidad cambiaria.
Cristina Kirchner también vinculó las tensiones del mercado con un contexto político volátil, donde las elecciones próximas intensifican la presión por parte de inversores y ahorristas, quienes buscan refugio en el dólar ante la incertidumbre. Además, se refirió con ironía a ciertos episodios relacionados con escándalos de corrupción, generando un debate político que trasciende lo económico para impactar en la arena electoral.
Diversos analistas económicos coinciden en que la intervención del Tesoro refleja un giro táctico del Gobierno, que busca evitar un aumento descontrolado del tipo de cambio antes de las elecciones legislativas. No obstante, advierten que esta maniobra puede ser solo una solución temporal si no se abordan las causas estructurales de la inflación y la depreciación monetaria.
La expresidenta subrayó que estas acciones no solo son contradictorias, sino que también demuestran una falta de coherencia en la implementación del programa de gobierno. Su crítica se centró en la discrepancia entre la retórica libertaria del gobierno y la práctica de aplicar medidas de regulación económica. El uso de frases directas y coloquiales marcó un tono particular en su discurso, alejado de la formalidad.
Esta situación económica y política abre interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo impulsado por Javier Milei y sobre el impacto que tendrá en el escenario electoral del país. La oposición, liderada por figuras como Cristina Kirchner, plantea que estas decisiones podrían agravar la crisis y afectar la confianza de inversores y ciudadanos.
El equipo lusitano debutó en las eliminatorias europeas rumbo al Mundial 2026 con una goleada por 5 a 0 ante Armenia, con dobletes de Ronado y Joao Félix.
Los goles llegaron en el segundo tiempo a través de dos cabezazos del defensor Jano Gordon. Con este logro, el equipo de Liniers consiguió su título número 19.
El jefe de Gabinete de Ministros volvió a dejar abierta la cuestión sobre los motivos detrás de la presunta divulgación de los audios del titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, sobre presuntas coimas.
El hijo de Luis Juez se refirió a las agresiones que recibió su padre, encabezadas por uno de los referentes de La Libertad Avanza en las redes sociales.
La maniobra dejó una fuerte señal de debilidad y encendió luces de alarma sobre la sostenibilidad de la estrategia del equipo económico que conduce Luis Caputo.
Como en la final de Roland Garros, la dupla venció a Neal Skupski y Joe Salisbury por 3-6, 7-6 (4) y 7-5, en el icónico Arthur Ashe Stadium de Flushing Meadows.
Una parte de los dólares adquiridos se resguardan fuera del sistema financiero, en cajas de seguridad o cuentas en el exterior, al contrario a lo que esperaba el Ministerio de Economía.
El presidente ucraniano advirtió que no se puede confiar en el premier ruso y que este estaba “jugando” con Estados Unidos en sus esfuerzos por alcanzar la paz.