Violencia y desamparo en Buenos Aires: casi 12 mil personas sin techo

Un censo del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) revela que la cantidad de personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires triplica los datos oficiales.

Foto: Gentileza del CELS

La crisis social y económica en la Ciudad de Buenos Aires se expresa de manera cruda en los datos del tercer censo popular, que indican que cerca de 11.900 personas viven hoy en la calle, casi tres veces más de lo que reconoce el gobierno porteño. Esta comunidad vulnerable enfrenta diariamente no solo la pérdida del hogar, sino también condiciones laborales precarias, un grave deterioro de la salud y una violencia institucional en aumento.

Entre quienes participaron del censo, el 23% realiza cartonaje como principal fuente de ingreso, el 29% realiza changas, el 10% ventas ambulantes y un 12% practica la mendicidad. Un dato llamativo muestra que la mayoría nació en la ciudad o la provincia de Buenos Aires, y que casi la mitad cuenta con nivel secundario completo, desafiando estereotipos sociales.

Sin embargo, vivir en la calle impacta severamente en la salud. El 64% de los encuestados reporta un empeoramiento, y cerca de la mitad señala un agravamiento importante en su condición. Además, el 60% reconoce un aumento en problemas vinculados al consumo de drogas desde que vive sin hogar.

La violencia estatal es un flagelo transversal a esta realidad. El 80% asegura que las agresiones de la policía y del Ministerio de Espacio Público se intensificaron, sufriendo desde pérdida compulsiva de pertenencias hasta agresiones físicas y detenciones arbitrarias.

En 2025, el decreto 373/25 modificó la ley que protege a las personas en situación de calle, delegando responsabilidad al Estado provincial y disminuyendo la protección nacional. Esta medida profundiza la vulnerabilidad y dificulta la articulación de políticas eficaces para atender la crisis.

Organizaciones sociales y especialistas reclaman una respuesta urgente y articulada, que incluya políticas públicas integrales con enfoque interdisciplinario, combinando asistencia inmediata con iniciativas que permitan a las personas sin techo recuperar una vida digna y sostenible.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Techo metabólico: límite del rendimiento físico, según la ciencia

Un estudio internacional monitoreó durante un año a ultradeportistas y constató un límite biológico insuperable en su gasto energético: ningún cuerpo humano puede mantener un gasto superior a 2,5 veces la tasa metabólica basal sin comprometer su equilibrio fisiológico.

Petrobras perforará cerca del Amazonas

Petrobras obtuvo el permiso para buscar petróleo en aguas profundas del Margen Ecuatorial, a 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas, según autorización de la agencia ambiental brasileña Ibama.

Bautista Vicuña inicia su canal de streaming

El hijo de Pampita y Benjamín Vicuña anunció que estrenará su canal en Kick, donde transmitirá en vivo sus prácticas de boxeo. Sus padres mostraron orgullo y apoyo por este nuevo proyecto del adolescente de 17 años.

Sarkozy inició condena en prisión parisina La Santé

Nicolás Sarkozy fue ingresado a la prisión de La Santé para cumplir cinco años por asociación ilícita y financiamiento irregular en su campaña de 2007. Es la primera vez que un expresidente francés cumple condena en prisión.

Cinco estudiantes argentinos ganan mundial de ingeniería petrolera

Un equipo de cinco estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, con apoyo de YPF, se consagró campeón en Houston del PetroBowl 2025, frente a 32 equipos. La competencia evaluó conocimientos técnicos y velocidad en preguntas sobre la industria petrolera.

Valu Cervantes rompió el silencio sobre wanda y enzo

Valentina Cervantes negó los rumores sobre un conflicto con Wanda Nara tras un supuesto mensaje que esta última envió a Enzo Fernández, pareja de Cervantes. Las protagonistas aseguraron que no existe mala relación en las grabaciones del reality.