Violencia y desamparo en Buenos Aires: casi 12 mil personas sin techo

Un censo del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) revela que la cantidad de personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires triplica los datos oficiales.

Foto: Gentileza del CELS

La crisis social y económica en la Ciudad de Buenos Aires se expresa de manera cruda en los datos del tercer censo popular, que indican que cerca de 11.900 personas viven hoy en la calle, casi tres veces más de lo que reconoce el gobierno porteño. Esta comunidad vulnerable enfrenta diariamente no solo la pérdida del hogar, sino también condiciones laborales precarias, un grave deterioro de la salud y una violencia institucional en aumento.

Entre quienes participaron del censo, el 23% realiza cartonaje como principal fuente de ingreso, el 29% realiza changas, el 10% ventas ambulantes y un 12% practica la mendicidad. Un dato llamativo muestra que la mayoría nació en la ciudad o la provincia de Buenos Aires, y que casi la mitad cuenta con nivel secundario completo, desafiando estereotipos sociales.

Sin embargo, vivir en la calle impacta severamente en la salud. El 64% de los encuestados reporta un empeoramiento, y cerca de la mitad señala un agravamiento importante en su condición. Además, el 60% reconoce un aumento en problemas vinculados al consumo de drogas desde que vive sin hogar.

La violencia estatal es un flagelo transversal a esta realidad. El 80% asegura que las agresiones de la policía y del Ministerio de Espacio Público se intensificaron, sufriendo desde pérdida compulsiva de pertenencias hasta agresiones físicas y detenciones arbitrarias.

En 2025, el decreto 373/25 modificó la ley que protege a las personas en situación de calle, delegando responsabilidad al Estado provincial y disminuyendo la protección nacional. Esta medida profundiza la vulnerabilidad y dificulta la articulación de políticas eficaces para atender la crisis.

Organizaciones sociales y especialistas reclaman una respuesta urgente y articulada, que incluya políticas públicas integrales con enfoque interdisciplinario, combinando asistencia inmediata con iniciativas que permitan a las personas sin techo recuperar una vida digna y sostenible.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Lautaro Martínez calificó como “una noche emotiva” la goleada sobre Venezuela

El delantero Lautaro Martínez, calificó como “emotiva” la victoria por 3-0 ante su par de Venezuela en el marco de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá 2026.Luego de lo que fue otra actuación estelar de los campeones del mundo en el estadio Monumental de Núñez, el delantero …

Descubren en Argentina una molécula que protege el hígado ante la hepatitis fulminante

Un equipo de científicos del Instituto de Investigación en Medicina Traslacional (IIMT) de la Universidad Austral y el CONICET descubrió una molécula que protege el hígado en casos de hepatitis fulminante, lo que constituye el primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1.

Imputaron a dos hombres por la muerte de una turista en El Bolsón

La Fiscalía descentralizada de El Bolsón formuló hoy cargos a dos hombres por el delito de homicidio culposo de Mónica Trejo, quien había llegado desde Buenos Aires a la zona andina, y perdió la vida durante una excursión de rafting en noviembre de 2024.