Los jóvenes ya hacen sexting con chatbots: la nueva frontera digital

La experimentación sexual digital con inteligencia artificial gana terreno entre adolescentes y adultos jóvenes, quienes utilizan chatbots para sexting y juegos eróticos. Si bien existen filtros para evitar contenidos explícitos, los usuarios logran superarlos en interacciones prolongadas. Expertos alertan sobre la falta de regulación y la vulnerabilidad que esto genera en menores.

La revolución digital ha dado lugar a nuevas formas de intimidad, donde la inteligencia artificial se convierte en un actor central. Robin, una joven argentina de 18 años, relató cómo preguntó a ChatGPT por un chat sexual explícito, y aunque la plataforma pone límites, sí permite coqueteos y juegos de seducción. Sin embargo, otros jóvenes logran, con paciencia y sutileza, entablar intercambios sexuales con chatbots, proceso que implica superar filtros mediante conversaciones prolongadas y cuidadosas.

Este fenómeno plantea un cambio significativo en la manera de experimentar el erotismo y la sexualidad en el mundo digital. La interacción con chatbots personalizados ofrece una inmersión y una personalización que el porno tradicional no tiene, creando un espacio de exploración que es a la vez una oportunidad y una trampa.

Expertos como Jessica Szczuka, profesora en intimidad digital, advierten que el entrenamiento de estos modelos incorpora contenidos sexuales encontrados en internet, y la protección que tienen los chatbots es irregular y débil, especialmente en interacciones largas, lo que constituye un riesgo relevante para adolescentes curiosos que usan estas herramientas sin supervisión.

En Latinoamérica, aplicaciones como Emochi, Grok o Character AI promueven conversaciones con menos restricciones, permitiendo a los usuarios jugar con roles y fantasías. Esta evolución tecnológica coincide con un contexto donde gran parte de los jóvenes han sido expuestos a alguna forma de violencia sexual digital, según investigaciones recientes.

Los riesgos incluyen la exposición no deseada, la extorsión y el acoso, problemas que se ven agravados por la falta de conocimiento y protección de padres y adultos responsables. La línea entre exploración y abuso digital es sutil, y exige un abordaje responsable y educativo para cuidar a las nuevas generaciones.

Así, este fenómeno emergente se inserta en las conversaciones actuales sobre el futuro de la sexualidad digital, privacidad y regulación tecnológica, ofreciendo un nuevo desafío para la sociedad, que debe equilibrar la libertad y la protección en el vasto universo digital.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Lautaro Martínez calificó como “una noche emotiva” la goleada sobre Venezuela

El delantero Lautaro Martínez, calificó como “emotiva” la victoria por 3-0 ante su par de Venezuela en el marco de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá 2026.Luego de lo que fue otra actuación estelar de los campeones del mundo en el estadio Monumental de Núñez, el delantero …

Descubren en Argentina una molécula que protege el hígado ante la hepatitis fulminante

Un equipo de científicos del Instituto de Investigación en Medicina Traslacional (IIMT) de la Universidad Austral y el CONICET descubrió una molécula que protege el hígado en casos de hepatitis fulminante, lo que constituye el primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1.

Imputaron a dos hombres por la muerte de una turista en El Bolsón

La Fiscalía descentralizada de El Bolsón formuló hoy cargos a dos hombres por el delito de homicidio culposo de Mónica Trejo, quien había llegado desde Buenos Aires a la zona andina, y perdió la vida durante una excursión de rafting en noviembre de 2024.