El Senado define el futuro de la ley de discapacidad vetada por el gobierno

El Senado sesionará este jueves para votar el rechazo al veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad y un proyecto que busca regular los Decretos de Necesidad y Urgencia. La insistencia en mantener vigente esta ley representa un golpe inédito para el Gobierno tras 22 años sin rechazo parlamentario a un veto.

Senado de la Nación Argentina , Foto : NA

El escenario legislativo en Argentina se tensa con la sesión que el Senado celebrará este jueves desde las 11, donde buscará rechazar el veto que el presidente Javier Milei aplicó a la ley de emergencia en discapacidad aprobada por el Congreso. Será la primera vez en 22 años que el Parlamento insiste en mantener vigente una ley tras un veto presidencial, lo que marca un duro revés para el oficialismo.

La Cámara de Diputados ya rechazó el veto el pasado 20 de agosto con un amplio respaldo de 172 votos contra 73, decisión que se espera confirme la Cámara alta en los próximos días. De esta manera, la ley de emergencia en materia de discapacidad quedará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, garantizando la actualización de prestaciones y la compensación ante la inflación, así como la igualdad de derechos para más de 200 mil beneficiarios.

Además, el temario contempla debatir una reforma a la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), que busca poner límites a esta herramienta presidencial que ha sido utilizada intensamente por el gobierno de Milei para sortear la intervención legislativa. La iniciativa legislativa propone que los DNU deban ser aprobados por ambas cámaras en un máximo de 90 días o serán automáticamente derogados, y que el rechazo de una sola cámara será suficiente para anularlos.

Este debate se enmarca en un contexto de fuerte confrontación política, donde la oposición ha mostrado una cohesión inusual al enfrentar las decisiones del Ejecutivo, especialmente tras el escándalo de los audios que involucran a la hermana del presidente en supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El rechazo del veto y la reforma de los DNU reflejan una resistencia legislativa que podría marcar un punto de inflexión en el ejercicio del poder y el equilibrio entre los distintos poderes del Estado. Para el Gobierno, representa un desafío que deberá sortear en lo que queda del período legislativo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Lautaro Martínez calificó como “una noche emotiva” la goleada sobre Venezuela

El delantero Lautaro Martínez, calificó como “emotiva” la victoria por 3-0 ante su par de Venezuela en el marco de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá 2026.Luego de lo que fue otra actuación estelar de los campeones del mundo en el estadio Monumental de Núñez, el delantero …

Descubren en Argentina una molécula que protege el hígado ante la hepatitis fulminante

Un equipo de científicos del Instituto de Investigación en Medicina Traslacional (IIMT) de la Universidad Austral y el CONICET descubrió una molécula que protege el hígado en casos de hepatitis fulminante, lo que constituye el primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1.

Imputaron a dos hombres por la muerte de una turista en El Bolsón

La Fiscalía descentralizada de El Bolsón formuló hoy cargos a dos hombres por el delito de homicidio culposo de Mónica Trejo, quien había llegado desde Buenos Aires a la zona andina, y perdió la vida durante una excursión de rafting en noviembre de 2024.