Kicillof responsabilizó a Milei por posibles incidentes en Moreno

El gobernador bonaerense Axel Kicillof advirtió que hace responsable al presidente Javier Milei de cualquier acto de desorden o violencia durante el cierre de campaña en Moreno, entre críticas cruzadas en plena tensión electoral.

Axel Kicillof. Foto: @Kicillofok

Kicillof alerta sobre seguridad en cierre de campaña de Milei

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, difundió un comunicado en el que responsabilizó al presidente Javier Milei por eventuales hechos de violencia o desorden durante el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza en Moreno, a días de las elecciones legislativas del 7 de septiembre de 2025.

Kicillof criticó la elección del predio para el evento y la forma en que fue organizada la convocatoria, señalando que el lugar no está adecuado para un acto de esas características. Además, advirtió que algunas personas implicadas en la organización cuentan con antecedentes delictivos más que experiencia política.

“Para ellos, el caos y la violencia son una estrategia de comunicación”, aseguró el mandatario, que instó a los vecinos a no acercarse al lugar y a expresar su descontento con el voto en las urnas, en lugar de recurrir a la violencia.

Seguridad y desconfianza en el gobierno nacional

Aunque la custodia presidencial está a cargo de Casa Militar y fuerzas federales, Kicillof manifestó su desconfianza hacia el gobierno nacional, que calificó como capaz de buscar episodios de desorden para distraer la atención pública, citando irregularidades administrativas recientes.

La Policía de la provincia también colaborará en el operativo de seguridad, coordinado por Casa Militar, para resguardar el acto proselitista. A pesar de ello, el gobernador destacó deficiencias previas en la organización y en la preparación del predio, indicando que no se garantizan las condiciones mínimas para un evento seguro.

Tensiones y contrapuntos políticos en Moreno

El acto de cierre de campaña de Milei ha sido escenario de fuertes tensiones políticas entre el oficialismo provincial y la oposición liderada por La Libertad Avanza. Ante los llamados de Kicillof a evitar la movilización, desde el entorno de Milei respondieron que la convocatoria estaba prevista con anticipación y continuará según lo planificado.

La intendenta de Moreno, aliada del oficialismo provincial, coincidió con el pedido de no asistir al acto, con énfasis en la protección de los vecinos. En tanto, la ministra de Seguridad nacional Patricia Bullrich criticó las advertencias del gobierno bonaerense, acusándolo de generar un clima de estigmatización y de incumplir con sus responsabilidades legales.

Un llamado a evitar la violencia electoral

Kicillof llamó a la población a manifestar sus diferencias mediante el voto, enfatizando que no es aceptable recurrir a la violencia como forma de expresión política. Reafirmó la necesidad de responsabilidad y apego a la democracia, y concluyó que la “respuesta siempre la da el pueblo en las urnas”.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Lautaro Martínez calificó como “una noche emotiva” la goleada sobre Venezuela

El delantero Lautaro Martínez, calificó como “emotiva” la victoria por 3-0 ante su par de Venezuela en el marco de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá 2026.Luego de lo que fue otra actuación estelar de los campeones del mundo en el estadio Monumental de Núñez, el delantero …

Descubren en Argentina una molécula que protege el hígado ante la hepatitis fulminante

Un equipo de científicos del Instituto de Investigación en Medicina Traslacional (IIMT) de la Universidad Austral y el CONICET descubrió una molécula que protege el hígado en casos de hepatitis fulminante, lo que constituye el primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1.

Imputaron a dos hombres por la muerte de una turista en El Bolsón

La Fiscalía descentralizada de El Bolsón formuló hoy cargos a dos hombres por el delito de homicidio culposo de Mónica Trejo, quien había llegado desde Buenos Aires a la zona andina, y perdió la vida durante una excursión de rafting en noviembre de 2024.