Después de casi dos años sin contacto y una denuncia por sustracción, Herman Krause podrá retomar encuentros presenciales y virtuales con sus hijos en Sao Paulo, conforme fallo judicial brasileño.
Después de casi dos años sin contacto y una denuncia por sustracción, Herman Krause podrá retomar encuentros presenciales y virtuales con sus hijos en Sao Paulo, conforme fallo judicial brasileño.
El empresario argentino Herman Krause recibió hoy una noticia crucial en su larga disputa legal en Brasil. Un tribunal de Brasilia, tras un exhaustivo análisis del caso, autorizó que pueda reencontrarse con sus tres hijos, menores de edad, de quienes asegura que fueron retenidos de manera ilegal por la madre y el abuelo materno.
El caso comenzó cuando Juliana Magalhanes Da Rosa, madre de los menores, cruzó la frontera con ellos de manera irregular tras denuncias falsas de abuso contra Krause en Argentina. Desde entonces, el padre perdió comunicación con sus hijos, y a pesar de la alerta amarilla emitida por Interpol, las gestiones en territorio argentino no lograron resolver la situación. La intervención y resolución de la Justicia brasileña representa un avance en la búsqueda del restablecimiento del vínculo familiar.
La resolución judicial abre un nuevo capítulo en la odisea que Krause ha enfrentado durante más de un año, en el que ha buscado sin éxito a sus hijos y ha denunciado en reiteradas ocasiones la falta de cooperación de las autoridades brasileñas.
Sin embargo, las primeras videollamadas no pudieron concretarse debido a la falta de cooperación de la madre, quien presentó recursos legales para revertir la medida. El juez Castrianni enfatizó que no existen impedimentos para que Krause vea a sus hijos y buscó condiciones neutrales para los encuentros con el objetivo de proteger a los menores y facilitar la reconstrucción afectiva.
Este fallo representa un avance significativo para el empresario, quien ha sostenido que la madre de los niños, su expareja, no puede cuidar de ellos debido a problemas de salud. Ahora, la expectativa se centra en la fecha y las condiciones en que se llevará a cabo el esperado reencuentro, un paso que podría poner fin a la incertidumbre del empresario.
Aunque aún queda pendiente la resolución definitiva sobre la sustracción ilegal de los niños y posibles peritajes psicológicos, esta etapa marca un momento crucial para Herman Krause, quien mantiene la esperanza de recuperar la relación con sus hijos y evitar medidas judiciales más severas que puedan afectar la dinámica familiar. La situación sigue siendo delicada y sujeta a nuevas decisiones judiciales en las próximas semanas.
Un gesto del diputado Louis Boyard, quien se quitó un reloj antes de una entrevista, desató un intercambio tenso de críticas con el presidente argentino, que lo acusó de hipocresía, mientras Boyard le respondió con dureza acusándolo de vender el país a Estados Unidos.
Un estudio del IERAL revela que la precarización y la informalidad mantienen a más de uno de cada cinco ocupados bajo la línea de pobreza, especialmente en provincias con alta informalidad y sectores de baja productividad. Se advierte sobre la urgencia de políticas activas para formalizar el empleo y mejorar su calidad.
Según se comprobó, usó las claves de la tarjeta de la ex pareja de su madre y gastó millones en compras online.
Los letrados eran una pieza clave para Yañez en causas donde se discuten alimentos y régimen de visitas para Francisco, el hijo en común con Alberto Fernández.
Se constató que la causa de muerte fue una peritonitis derivada de una apendicitis no diagnosticada a tiempo.
El organismo avanzó con la implementación de “condiciones más justas y adaptadas al contexto económico actual”.
El mandatario nacional cumple 55 años mientras se prepara para los comicios del domingo.