A días de las elecciones bonaerenses, Cristina Kirchner pidió el voto para Fuerza Patria y calificó al presidente Milei de “cobarde” y “cara de piedra” por sus ataques en el cierre de campaña en Moreno.
A días de las elecciones bonaerenses, Cristina Kirchner pidió el voto para Fuerza Patria y calificó al presidente Milei de “cobarde” y “cara de piedra” por sus ataques en el cierre de campaña en Moreno.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció en su cuenta de X para enviar un mensaje a la militancia peronista y a la ciudadanía de Buenos Aires, convocando a votar este domingo 7 de septiembre por la lista Fuerza Patria con el objetivo de detener los insultos, agravios e injusticias.
En su discurso, criticó con dureza al presidente Javier Milei, rechazando su versión sobre un supuesto intento de asesinato y repudiando los cánticos ofensivos contra Néstor Kirchner en Moreno, calificándolos como actos de cobardía y mal gusto.
Kirchner señaló que el presidente Milei “se vuelve de cualquier lugar menos del ridículo” y recordó que ella misma fue víctima de un atentado, por lo que considera que las acusaciones de Milei carecen de credibilidad. Además, se refirió a los cánticos contra Néstor Kirchner realizados por seguidores de Milei durante su acto en Moreno como un “show de muy mal gusto”, y calificó estas acciones como cobardes y miserables, dado que se dirigen contra una persona que ya no puede defenderse.
La expresidenta también se refirió a audios filtrados atribuidos a un exfuncionario de la Agencia Nacional de Discapacidad, que denuncian supuestos pedidos de coimas desde el entorno cercano a Milei. Calificó las declaraciones del mandatario como “mentirosas e inútiles”, evocando que el denunciante fue abogado personal de Milei, lo que contradice la versión oficial de una “opereta opositora”.
El llamado al voto finalizó con un pedido enfático a los bonaerenses para que acudan a votar y así poner un límite a las agresiones y la división social que, según Kirchner, se profundizan con el actual clima político.
Treinta y seis congresistas demócratas exigieron a Scott Bessent suspender el préstamo de u$s20.000 millones a Argentina. Los legisladores temen que sea usado con fines políticos para favorecer a Javier Milei en las elecciones y exponga a los contribuyentes de EE. UU.
Productores mendocinos denuncian que el mercado de la uva está destruido, con costos disparados (mano de obra +115%) y precios de la uva estancados. La AVM advierte que la crisis de rentabilidad amenaza a miles de familias viñateras.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina por la fuerte suba de exportaciones de soja y el aumento récord de importaciones chinas. El déficit automotriz se disparó, en un momento en que Milei negocia un acuerdo comercial con EE. UU.
Axel Kicillof desafió a Javier Milei en un acto con la CGT, preguntando cuántas provincias pintará de violeta. El gobernador acusó al Presidente de “fracasar al cuadrado” con el auxilio de EE. UU. y de ignorar la industria y el trabajo.
El Gobierno planea una reorganización del Gabinete: se evalúa la salida de Gerardo Werthein y la fusión de Seguridad y Justicia, con Guillermo Montenegro como posible ministro. Los cambios, impulsados por la interna, consolidarían el poder de Santiago Caputo.
El dólar mayorista subió $25 a $1.475, un alza del 1,7%, impulsando la volatilidad. El dólar blue cerró a $1.505, mientras que los financieros (MEP y CCL) ampliaron sus brechas, reflejando presión en el mercado.
Los ataques de Kabul contra territorio paquistaní “cesarán de inmediato”.