El Ministerio de Capital Humano reconoció que no llevó a cabo controles formales sobre los comedores populares, información que reveló El Destape tras acceder al informe interno.
El Ministerio de Capital Humano reconoció que no llevó a cabo controles formales sobre los comedores populares, información que reveló El Destape tras acceder al informe interno.
El Ministerio de Capital Humano confirmó que no se efectuó ninguna auditoría oficial a los comedores populares, desmintiendo versiones anteriores que mencionaban controles rigurosos sobre estas organizaciones sociales que atienden a sectores vulnerables. Esta información fue revelada por el portal El Destape, que tuvo acceso exclusivo al informe interno del ministerio.
La evidencia oficial muestra que nunca existió un proceso sistemático para verificar el funcionamiento ni la gestión de fondos en los comedores, lo que genera dudas sobre la transparencia y la eficacia en la gestión pública de estas redes comunitarias encargadas de la asistencia alimentaria.
El informe al que accedió El Destape también detalla que, pese a las acusaciones gubernamentales sobre “comedores fantasmas”, la falta de auditorías formales impide validar estas denuncias con datos confiables. Esta ausencia de controles reales coincide con recortes presupuestarios y la reducción significativa de fondos destinados a los comedores y merenderos comunitarios durante la actual gestión.
Este reconocimiento oficial se enmarca en un contexto de controversia y necesidades crecientes, donde la gestión estatal de la asistencia social se ve cuestionada tanto por organizaciones sociales como por sectores políticos. La falta de auditorías alimenta la demanda de mecanismos transparentes de control y seguimiento para evitar irregularidades y garantizar que los recursos lleguen efectivamente a quienes los necesitan.
La información precisa y la fiscalización rigurosa se vuelven imprescindibles para mejorar la política pública de asistencia alimentaria, fortalecer la confianza social y atender debidamente los crecientes niveles de vulnerabilidad.
Según se comprobó, usó las claves de la tarjeta de la ex pareja de su madre y gastó millones en compras online.
Los letrados eran una pieza clave para Yañez en causas donde se discuten alimentos y régimen de visitas para Francisco, el hijo en común con Alberto Fernández.
Se constató que la causa de muerte fue una peritonitis derivada de una apendicitis no diagnosticada a tiempo.
El organismo avanzó con la implementación de “condiciones más justas y adaptadas al contexto económico actual”.
El mandatario nacional cumple 55 años mientras se prepara para los comicios del domingo.
El Financial Times alertó que el plan de desinflación de Javier Milei es “improbable que funcione” por falta de credibilidad y recursos. El columnista Martin Wolf criticó el auxilio de Donald Trump como “mal uso del dinero” por motivos políticos.