El Ministerio de Capital Humano reconoció que no llevó a cabo controles formales sobre los comedores populares, información que reveló El Destape tras acceder al informe interno.
El Ministerio de Capital Humano reconoció que no llevó a cabo controles formales sobre los comedores populares, información que reveló El Destape tras acceder al informe interno.
El Ministerio de Capital Humano confirmó que no se efectuó ninguna auditoría oficial a los comedores populares, desmintiendo versiones anteriores que mencionaban controles rigurosos sobre estas organizaciones sociales que atienden a sectores vulnerables. Esta información fue revelada por el portal El Destape, que tuvo acceso exclusivo al informe interno del ministerio.
La evidencia oficial muestra que nunca existió un proceso sistemático para verificar el funcionamiento ni la gestión de fondos en los comedores, lo que genera dudas sobre la transparencia y la eficacia en la gestión pública de estas redes comunitarias encargadas de la asistencia alimentaria.
El informe al que accedió El Destape también detalla que, pese a las acusaciones gubernamentales sobre “comedores fantasmas”, la falta de auditorías formales impide validar estas denuncias con datos confiables. Esta ausencia de controles reales coincide con recortes presupuestarios y la reducción significativa de fondos destinados a los comedores y merenderos comunitarios durante la actual gestión.
Este reconocimiento oficial se enmarca en un contexto de controversia y necesidades crecientes, donde la gestión estatal de la asistencia social se ve cuestionada tanto por organizaciones sociales como por sectores políticos. La falta de auditorías alimenta la demanda de mecanismos transparentes de control y seguimiento para evitar irregularidades y garantizar que los recursos lleguen efectivamente a quienes los necesitan.
La información precisa y la fiscalización rigurosa se vuelven imprescindibles para mejorar la política pública de asistencia alimentaria, fortalecer la confianza social y atender debidamente los crecientes niveles de vulnerabilidad.
El delantero Lautaro Martínez, calificó como “emotiva” la victoria por 3-0 ante su par de Venezuela en el marco de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá 2026.Luego de lo que fue otra actuación estelar de los campeones del mundo en el estadio Monumental de Núñez, el delantero …
Un equipo de científicos del Instituto de Investigación en Medicina Traslacional (IIMT) de la Universidad Austral y el CONICET descubrió una molécula que protege el hígado en casos de hepatitis fulminante, lo que constituye el primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1.
El Ministerio de Capital Humano reconoció que no llevó a cabo controles formales sobre los comedores populares, información que reveló El Destape tras acceder al informe interno.
Wanda Nara y Verónica Lozano condujeron un especial donde revelaron 20 de los 24 participantes de la nueva temporada de MasterChef Celebrity.
La Fiscalía descentralizada de El Bolsón formuló hoy cargos a dos hombres por el delito de homicidio culposo de Mónica Trejo, quien había llegado desde Buenos Aires a la zona andina, y perdió la vida durante una excursión de rafting en noviembre de 2024.
Más de 15.500 usuarios de barrios privados y Puerto Madero dejan de recibir subsidios en luz y gas tras nueva recategorización que apunta a reducir el gasto fiscal y distribuir el beneficio a sectores con mayor necesidad.
Con dos goles de Messi y uno de Lautaro Martínez, Argentina derrotó a Venezuela en el Monumental y confirmó su liderazgo en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.
La misión InSight de la NASA detectó sismos que ayudaron a revelar la estructura interna del planeta rojo, compuesta por un núcleo sólido de hierro y un manto líquido, de aproximadamente 600 km de radio.