De la autocrítica a la acción: Un movimiento de jóvenes empresarios busca revitalizar la industria argentina

Un movimiento de jóvenes empresarios, “Fabricando Futuro”, celebró su primer evento. Con el objetivo de revitalizar la industria, promovieron la autocrítica, la innovación y el consenso. La jornada culminó con charlas de líderes y la premiación a un emprendedor industrial.

Oliver Maltz, Presidente Movimiento Industrial

Bajo el lema “Nadie fabrica solo”, un grupo de jóvenes empresarios argentinos ha lanzado una iniciativa para redefinir la imagen del sector industrial y destacar su potencial. Con un evento inaugural llamado “Fabricando Futuro”, que reunió a cerca de 1.500 asistentes en el Deseo Club de Buenos Aires, el movimiento busca poner a la “industria de moda”, a través de la comunicación y el debate abierto.

El encuentro, organizado por el Movimiento Industrial y La Fábrica Podcast, fue una muestra de la autocrítica que ha impulsado a este grupo de jóvenes empresarios. En su discurso inaugural, Oliver Maltz, presidente del Movimiento Industrial, recordó que hace una década, una encuesta reveló que la imagen del industrial era “pésima”. En lugar de quejarse, el grupo decidió actuar, recorriendo miles de kilómetros por el país para conectar con el “interior profundo” y mostrar que la industria es un motor de desarrollo. “Uno no puede querer lo que no conoce”, afirmó Maltz, al explicar la misión de su movimiento.

Innovación y competitividad en la “mesaza industrial”

El punto culminante del evento fue una mesa redonda con líderes de diferentes sectores productivos. Daniel Herrero, presidente de Mercedes Benz, subrayó la necesidad de una visión de largo plazo. Ante las preguntas sobre la industria automotriz, Herrero reveló que su empresa ha aumentado la producción de la Sprinter de 14,000 a 16,000 unidades en un año, con una proyección de 20,000 para el próximo año, y que el 70% de esa producción está destinada a la exportación. También advirtió sobre la amenaza de la competencia de China, un “monstruo” que invierte el 5% de su PBI en investigación y desarrollo.

Victoria Kopelowicz, directora de Tulipán, compartió la apuesta de su empresa por la comunicación inclusiva y la innovación en el desarrollo de productos. Kopelowicz relató cómo surgió la campaña “Cogiendo reactivamos la economía” y el lanzamiento de un nuevo preservativo más grande para “romper las excusas” y promover la salud sexual.

Por su parte, Christian Otero, director de Lucciano’s, relató la exitosa experiencia de lanzar un alfajor de pistacho que vendió más de un millón de unidades en dos semanas. Otero, quien definió a la Argentina como “Harvard para el emprendedor”, destacó el valor de la creatividad y la cercanía con el público a través de las redes sociales, y anunció que la empresa planea abrir 115 sucursales en el país en el corto plazo.

Un futuro con IA y nuevos talentos

El evento también tuvo un espacio para la tecnología y la innovación. Santiago Siri, un emprendedor y tecnólogo, brindó una charla sobre cómo la inteligencia artificial puede potenciar los resultados de un negocio, desde su concepción hasta su llegada al consumidor. Su intervención fue un reflejo de la creciente inquietud del sector por integrar las nuevas tecnologías en la industria.

El “Premio al Emprendedor Industrial 2025”, una iniciativa conjunta del Movimiento Industrial y La Fábrica Podcast, reconoció a los proyectos más innovadores del país. El ganador fue Francisco Rodríguez, con su emprendimiento Deseado, la primera marca de cold brew en lata de Latinoamérica. Rodríguez recibió un premio de 5 millones de pesos, un curso en la Universidad Torcuato Di Tella y asesoramiento financiero, entre otros beneficios.

El cierre del evento estuvo a cargo de Tomás Karagozian, quien instó a los empresarios a hacer una autocrítica y a no culpar a la sociedad por tener una mala imagen del sector. “Tenemos que entender que si no dedicamos ni tiempo, ni esfuerzo, ni dinero a mostrar quiénes somos, qué hacemos y cómo hacemos las cosas en nuestras fábricas, está bien que la sociedad interprete lo que quiere”, concluyó, llamando a la industria a trabajar de manera más unida, inclusiva y federal.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Foto: NA
Copa Libertadores: los convocados de Racing para la ida ante Flamengo

Racing confirmó la lista de convocados para la semifinal de ida de la Copa Libertadores 2025 ante Flamengo, manteniendo la base titular y con importantes reapariciones. El equipo de Gustavo Costas busca un resultado clave que lo acerque a la final, pese a contar con tres bajas por lesión.