El club fue descalificado de la Copa Sudamericana. Las fallas en la seguridad interna apuntan a la dirigencia que integra el ex ministro.
El club fue descalificado de la Copa Sudamericana. Las fallas en la seguridad interna apuntan a la dirigencia que integra el ex ministro.
La Conmebol descalificó a Independiente de la Copa Sudamericana por los gravísimos incidentes de violencia ocurridos en su estadio, en un fallo que representa un papelón internacional para la dirigencia del club, de la que forma parte el ex ministro de Seguridad bonaerense y actual diputado del PRO, Cristian Ritondo.
Según supo Noticias Argentinas, el ente rector del fútbol sudamericano dio por terminado el partido contra la Universidad de Chile con un empate 1-1, clasificando al equipo trasandino, y le aplicó al “Rojo” una durísima sanción: deberá jugar siete partidos a puertas cerradas en torneos internacionales y pagar una multa de 100 mil dólares.
La responsabilidad por el descalabro de seguridad apunta directamente a la cúpula del club que integran Néstor Grindetti y el propio Ritondo. La violencia se desató en las tribunas, un área cuya seguridad depende de personal privado contratado por el club y no de la policía provincial, que se encontraba fuera del estadio. La paradoja expone al ex “sheriff” bonaerense, quien construyó su capital político en base a la mano dura en seguridad y hoy forma parte de una dirigencia que no pudo controlar su propio estadio.
El actual ministro de Seguridad provincial, Javier Alonso, cuestionó directamente al club, al señalar que los videos muestran cómo se abrieron portones internos para que los hinchas de Independiente pudieran atacar a los visitantes chilenos, una falla garrafal de la seguridad privada a cargo de la institución.
El escándalo se produce en plena campaña electoral, donde la seguridad es un eje central y en un momento en que dirigentes de Independiente como Ritondo sellaron alianzas con La Libertad Avanza, un espacio que hace de la seguridad su principal bandera.
Treinta y seis congresistas demócratas exigieron a Scott Bessent suspender el préstamo de u$s20.000 millones a Argentina. Los legisladores temen que sea usado con fines políticos para favorecer a Javier Milei en las elecciones y exponga a los contribuyentes de EE. UU.
Productores mendocinos denuncian que el mercado de la uva está destruido, con costos disparados (mano de obra +115%) y precios de la uva estancados. La AVM advierte que la crisis de rentabilidad amenaza a miles de familias viñateras.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina por la fuerte suba de exportaciones de soja y el aumento récord de importaciones chinas. El déficit automotriz se disparó, en un momento en que Milei negocia un acuerdo comercial con EE. UU.
Axel Kicillof desafió a Javier Milei en un acto con la CGT, preguntando cuántas provincias pintará de violeta. El gobernador acusó al Presidente de “fracasar al cuadrado” con el auxilio de EE. UU. y de ignorar la industria y el trabajo.
El Gobierno planea una reorganización del Gabinete: se evalúa la salida de Gerardo Werthein y la fusión de Seguridad y Justicia, con Guillermo Montenegro como posible ministro. Los cambios, impulsados por la interna, consolidarían el poder de Santiago Caputo.
El dólar mayorista subió $25 a $1.475, un alza del 1,7%, impulsando la volatilidad. El dólar blue cerró a $1.505, mientras que los financieros (MEP y CCL) ampliaron sus brechas, reflejando presión en el mercado.
Los ataques de Kabul contra territorio paquistaní “cesarán de inmediato”.