Dos aviones de combate F-16 de Venezuela sobrevolaron un buque estadounidense en el Caribe, una “maniobra provocadora” según el Departamento de Defensa de EE. UU. El incidente es la última escalada en las tensiones diplomáticas entre ambos países.
Dos aviones de combate F-16 de Venezuela sobrevolaron un buque estadounidense en el Caribe, una “maniobra provocadora” según el Departamento de Defensa de EE. UU. El incidente es la última escalada en las tensiones diplomáticas entre ambos países.
La tensión en el Caribe ha escalado a un nuevo nivel. El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha denunciado que dos aviones de combate F-16 de la Fuerza Aérea venezolana sobrevolaron de manera “altamente provocadora” uno de sus buques de guerra, el USS Jason Dunham, en lo que calificó como una “demostración de fuerza” diseñada para interferir con sus operaciones. El incidente, que es el último de una serie de confrontaciones, se produce en un momento de gran hostilidad entre ambos países.
En un comunicado a través de la red social X, el Pentágono confirmó la información, que ya circulaba en varios medios locales. “Esta maniobra altamente provocadora fue diseñada para interferir con nuestras operaciones en contra del narcoterrorismo”, dice el comunicado, que advierte al gobierno de Nicolás Maduro que se abstenga de “obstruir, disuadir o interferir” en las operaciones de las fuerzas armadas estadounidenses en la región. El buque USS Jason Dunham, un destructor lanzamisiles guiados Aegis, es parte de la flota que Washington ha desplegado en la región para combatir a las organizaciones criminales.
El sobrevuelo de los aviones F-16 es el último de una serie de confrontaciones que han intensificado la presión sobre Venezuela. A principios de esta semana, el ejército estadounidense atacó una lancha, presuntamente cargada de drogas, que zarpó de las costas venezolanas. El operativo, que según la versión del gobierno de Washington fue una acción contra el “narcoterrorismo”, terminó con la muerte de 11 tripulantes, acusados de pertenecer a la banda “Tren de Aragua”.
La escalada de la tensión diplomática ha llevado a ambos países a adoptar posturas cada vez más hostiles. En respuesta al despliegue militar estadounidense, Venezuela ha movilizado tropas en la frontera y ha llamado al alistamiento de milicianos y civiles para prepararse para una hipotética agresión militar extranjera. El presidente Maduro, por su parte, ha advertido que, si su país es agredido, se declararían en un “estado de lucha armada”. El País afirma, las tensiones entre ambos países “se han agudizado por la decisión del gobierno de Trump de redoblar la recompensa por la captura de Maduro, una acción que ha sido interpretada como una declaración de guerra”. El despliegue de las fuerzas armadas de Estados Unidos en el Caribe es un reflejo de que el conflicto, que lleva años en desarrollo, ha entrado en una fase más peligrosa, y que la diplomacia ha dejado de ser el único camino para resolver las diferencias.
Karina Milei enfrenta un fuerte rechazo en redes sociales tras ser vinculada con presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La conversación digital muestra un 85% de comentarios negativos hacia ella y el gobierno, marcando una crisis de confianza estructural que impacta en la percepción pública del gabinete libertario.
Las Fuerzas de Defensa de Israel bombardearon un edificio de gran altura en Ciudad de Gaza, señalado como centro de operaciones de Hamas. El ataque forma parte de la ofensiva final que busca desmantelar la infraestructura terrorista, tras controlar ya el 40% de la ciudad, mientras la tensión y las víctimas civiles aumentan día a …
Independiente expresó su enérgico reclamo ante Conmebol por el uso no autorizado de su historia en el museo oficial, exigiendo el retiro inmediato de menciones, la devolución de trofeos y materiales, así como el cese del uso de su nombre en campañas promocionales, en medio de la polémica por su descalificación reciente.
Expertos advierten que los escapes libres en motos y vehículos generan niveles de ruido excesivos, hasta 110 decibeles, que pueden causar daños auditivos irreversibles, trastornos cardiovasculares, deterioro cognitivo y problemas en la salud mental. Pese a leyes y ordenanzas, pocos municipios controlan o sancionan esta contaminación sonora persistente.
La NASA reveló datos que sugieren que la luna Titán, de Saturno, podría tener condiciones químicas favorables para el desarrollo de formas de vida primitivas. Las vesículas de hidrocarburos en lagos helados podrían formar protocélulas, un hallazgo crucial que abre nuevas fronteras en la búsqueda de vida extraterrestre dentro del sistema solar.
El sindicato de vendedores de diarios y revistas alerta sobre la desregulación del canal exclusivo de venta en kioscos, una medida que califican de “falsa buena noticia”. Omar Plaini criticó al gobierno y explicó que los canillitas ya se habían adaptado a nuevas demandas con servicios adicionales
El presidente Javier Milei publicó un mensaje agresivo contra los periodistas en plena veda electoral en Buenos Aires. La sigla “NOLSALP”, que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, fue una respuesta a rumores sobre la negociación de visas con EE.UU. y aumentó la tensión política a días de las elecciones.
El juez procesó sin prisión preventiva al joven Thiago Florentín, acusado de arrojar piedras contra la caravana presidencial en Lomas de Zamora. Deberá cumplir normas de conducta mientras sigue la investigación. Su agrupación exige su liberación en medio de un clima político tenso a pocos días de las elecciones.