Veda electoral en Buenos Aires: cuáles son las restricciones

Ya comenzó la veda en Buenos Aires y hasta tres horas después de la elección, rigen prohibiciones estrictas para garantizar un voto libre. Qué se puede y qué no se puede hacer.

Foto: gobierno de Córdoba

La veda electoral es un mecanismo fundamental del sistema democrático nacional con vigencia en todo el país, incluida la provincia de Buenos Aires, que celebrará sus elecciones provinciales el domingo 7 de septiembre y las nacionales el 26 de octubre.

Esta restricción, establecida en el Código Electoral Nacional, se activa 48 horas antes de la apertura de las urnas y concluye tres horas después del cierre de la votación. Su propósito central es crear un espacio de reflexión libre de presiones políticas, propagandas o presión mediática que puedan influir en el electorado.

Durante este lapso, quedan prohibidas todas las actividades que puedan alterar la neutralidad electoral. Esto incluye:

  • La realización de actos proselitistas, caravanas, entrega de boletas fuera de lugares permitidos
  • La difusión de encuestas, sondeos y proyecciones de resultados tanto en medios tradicionales como en redes sociales y plataformas digitales.
  • Exhibir símbolos o distintivos partidarios en espacios públicos
  • Los locales de los partidos políticos deben permanecer cerrados durante el día de la elección, salvo actividades administrativas internas autorizadas.

En lo comercial, queda prohibida la venta de bebidas alcohólicas estará suspendida desde las 20 horas del sábado 6 de septiembre hasta tres horas después del cierre de los comicios, como medida para evitar situaciones que puedan alterar el orden público durante la jornada electoral. Asimismo, está prohibida la portación de armas en espacios públicos, con excepción del personal de seguridad autorizado.

El Código Electoral también impide la realización de espectáculos masivos, eventos culturales o deportivos que puedan entorpecer el normal desarrollo de la votación, evitando así aglomeraciones que dificulten el traslado de votantes o la tarea de las autoridades de mesa.

En contraste con estas restricciones, la ley permite durante la veda electoral la realización de reuniones privadas de afiliados o simpatizantes siempre que no incluyan propaganda ni actos tendientes a influir en el voto. También se mantiene la libre circulación de personas y la continuidad de actividades comerciales no prohibidas.

La Justicia Electoral, junto con las fuerzas de seguridad provinciales y federales, se encarga de supervisar el cumplimiento de estas reglas. El incumplimiento puede acarrear multas a particulares y partidos políticos, inhabilitaciones temporales y, en casos graves, arrestos o suspensión de actos ilegales.

La dualidad del calendario electoral de 2025, con las elecciones provinciales primero y las nacionales luego, aumenta la relevancia del respeto estricto a la veda. Esta última será la primera ocasión en que en Buenos Aires se utilice la Boleta Única de Papel, un cambio que busca mayor transparencia.

Respetar la veda electoral es clave para asegurar condiciones equitativas de información y decisión entre todos los ciudadanos. En el contexto actual de redes sociales y circulación instantánea de información, el desafío para partidos, medios y votantes es aún mayor, requiriendo compromiso y colaboración para preservar la integridad del proceso democrático.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Foto: NA
Copa Libertadores: los convocados de Racing para la ida ante Flamengo

Racing confirmó la lista de convocados para la semifinal de ida de la Copa Libertadores 2025 ante Flamengo, manteniendo la base titular y con importantes reapariciones. El equipo de Gustavo Costas busca un resultado clave que lo acerque a la final, pese a contar con tres bajas por lesión.