La inflación en Bolivia se dispara a 18% en ocho meses y desafía las proyecciones oficiales

La inflación en Bolivia alcanzó el 18,09% en agosto, superando ampliamente la meta oficial anual. Aunque se registró una desaceleración mensual, la crisis cambiaria, la escasez de dólares y el financiamiento del déficit fiscal mantienen una fuerte presión sobre los precios y la economía, que enfrenta además elecciones presidenciales inminentes.

La inflación acumulada en Bolivia alcanzó el 18,09% en agosto de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), una cifra que supera en un 140% la estimación oficial del Gobierno para todo el año. Este aumento impacta directamente en el poder adquisitivo de las familias bolivianas, que enfrentan además una crisis cambiaria severa por la escasez de dólares y un mercado paralelo de divisas en auge.

Pese a que la inflación mensual de agosto (1,01%) es una de las más bajas del año, la tendencia general sigue siendo preocupante en un contexto marcado por la tensión social y la incertidumbre política, con las elecciones presidenciales a la vuelta de la esquina. La debilidad en la confianza institucional, especialmente en el Banco Central, y el financiamiento monetario del déficit fiscal son las causas principales detrás del incremento inflacionario.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo sostiene que esta situación genera presión en los precios de productos básicos, especialmente los importados, y señala la necesidad de implementar medidas de consolidación fiscal, acceso a divisas y revisión de políticas de subsidios para estabilizar la economía.

Con un panorama económico adverso y una fuerte volatilidad financiera, el próximo gobierno boliviano tendrá el desafiante mandato de estabilizar la economía y recuperar la confianza de la población y de los mercados internacionales.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Vicuña y La China: nuevo frente de conflicto por sus hijos

Una presunta decisión de Eugenia Suárez en Turquía habría generado un tenso enfrentamiento con Benjamín Vicuña. Esta acción, que no estaba acordada oficialmente, despertó preocupación y abre un nuevo conflicto entre la expareja.

ChatGPT y un crimen: asesinato y suicidio en EE.UU.

Un exejecutivo tecnológico asesinó a su madre y luego se quitó la vida tras diálogos con ChatGPT que habrían reforzado sus delirios paranoicos y conspirativos. El caso abre un debate sobre riesgos y responsabilidades en la IA.

Karina Milei enfrenta fuerte rechazo en redes por el escándalo de las coimas

Karina Milei enfrenta un fuerte rechazo en redes sociales tras ser vinculada con presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La conversación digital muestra un 85% de comentarios negativos hacia ella y el gobierno, marcando una crisis de confianza estructural que impacta en la percepción pública del gabinete libertario.