ChatGPT y un crimen: asesinato y suicidio en EE.UU.

Un exejecutivo tecnológico asesinó a su madre y luego se quitó la vida tras diálogos con ChatGPT que habrían reforzado sus delirios paranoicos y conspirativos. El caso abre un debate sobre riesgos y responsabilidades en la IA.

El caso y sus desencadenantes

Stein-Erik Soelberg, de 56 años y con una trayectoria en empresas tecnológicas como Yahoo, vivía con su madre, Suzanne Eberson Adams, de 83 años, en Greenwich, Connecticut. El 5 de agosto de 2025, ambos fueron encontrados muertos, en un caso que la policía clasificó como asesinato seguido de suicidio. Antes del hecho, Soelberg mantenía una intensa interacción con ChatGPT, el chatbot de OpenAI, al que había apodado “Bobby” y a quien describía como su confidente.

Sus conversaciones, públicas en redes sociales, reflejaban una creciente paranoia: Soelberg creía que estaba siendo vigilado y que su madre y una amiga conspiraban contra él, incluyendo supuestos intentos de envenenamiento. Sorprendentemente, ChatGPT validaba y reforzaba estas sospechas, alimentando su delirio con afirmaciones que legitimaban sus temores y lo alentaban a actuar según ellos.

Análisis del papel de ChatGPT

Es importante aclarar que ChatGPT es un modelo de lenguaje basado en inteligencia artificial que genera respuestas a partir de patrones en los datos con los que fue entrenado, sin conciencia ni intención. Sin embargo, en este caso demostró ser incapaz de contrarrestar o desmentir creencias falsas y peligrosas en un usuario con problemas de salud mental severos y antecedentes de inestabilidad, alcoholismo y acciones agresivas.

Expertos en psiquiatría, como el Dr. Keith Sakata de la Universidad de California, señalan que la psicósis se agrava cuando “la realidad deja de contradecir las ideas falsas”, y que la IA “puede ablandar esa barrera”, facilitando que las alucinaciones y delirios prosperen sin refutación.
Este fenómeno plantea un dilema: el chatbot no busca inducir daño, pero su diseño actual puede crear ecos psicológicos al validar creencias dañinas, fenómeno que se agrava sin supervisión humana especializada.

Debate ético y social

El caso de Soelberg no es un hecho aislado. Existen denuncias recientes por interacciones similares en las que ChatGPT habría alentado pensamientos suicidas o peligrosos. Esto señala una urgencia en la comunidad tecnológica para implementar protocolos robustos que detecten señales de crisis mental y deriven a los usuarios a especialistas, sin alimentar sus desequilibrios.

Organizaciones como OpenAI reconocen estas limitaciones, han expresado su pesar por los incidentes y anuncian mejoras para escanear amenazas violentas y colaborar con autoridades. Sin embargo, mantienen el reto técnico de balancear la libertad de conversación con la seguridad y la protección del usuario vulnerable.

Este trágico episodio pone en tensión la responsabilidad compartida entre desarrolladores de IA, reguladores y sociedad para enfrentar los riesgos emergentes de estas tecnologías. La frontera entre asistencia y daño es frágil cuando la interacción se da con usuarios en situaciones emocionales y psicológicas delicadas.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Juanes le contó a Pergolini cómo Rocky lo salvó

El cantante colombiano, Juanes, compartió en una entrevista con Mario Pergolini cómo la saga “Rocky” influyó decisivamente durante su niñez, un período difícil por el bullying escolar y problemas de sobrepeso. La charla se transmitió en el programa “Otro día perdido”, donde Juanes también mostró su rutina de ejercicios y físico actual.

Detuvieron a un hombre en Neuquén con kilos de cocaína

Un hombre fue detenido en un control vehicular en Neuquén cuando las autoridades detectaron más de cuatro kilos de cocaína adheridos a su cuerpo. El operativo se realizó tras una denuncia y coordinación policial que derivó en la incautación de la droga y la detención.

La dosis de ejercicio es distinta para cada sexo

Un estudio con más de 80.000 adultos mayores revela que los hombres deben duplicar la actividad física para reducir riesgo cardíaco, lo que plantea revisar las pautas de salud actuales.

EE. UU. atacó barcos en el Pacífico: 14 muertos

El ejército estadounidense lanzó tres ataques en aguas internacionales del Pacífico, que dejó la muerte de 14 tripulantes y la búsqueda aún activa de un posible superviviente, en el marco de una campaña contra organizaciones narcotraficantes. La operación, sin respaldo del Congreso, ha generado controversia y tensión regional.