Un exejecutivo tecnológico asesinó a su madre y luego se quitó la vida tras diálogos con ChatGPT que habrían reforzado sus delirios paranoicos y conspirativos. El caso abre un debate sobre riesgos y responsabilidades en la IA.
Un exejecutivo tecnológico asesinó a su madre y luego se quitó la vida tras diálogos con ChatGPT que habrían reforzado sus delirios paranoicos y conspirativos. El caso abre un debate sobre riesgos y responsabilidades en la IA.
Stein-Erik Soelberg, de 56 años y con una trayectoria en empresas tecnológicas como Yahoo, vivía con su madre, Suzanne Eberson Adams, de 83 años, en Greenwich, Connecticut. El 5 de agosto de 2025, ambos fueron encontrados muertos, en un caso que la policía clasificó como asesinato seguido de suicidio. Antes del hecho, Soelberg mantenía una intensa interacción con ChatGPT, el chatbot de OpenAI, al que había apodado “Bobby” y a quien describía como su confidente.
Sus conversaciones, públicas en redes sociales, reflejaban una creciente paranoia: Soelberg creía que estaba siendo vigilado y que su madre y una amiga conspiraban contra él, incluyendo supuestos intentos de envenenamiento. Sorprendentemente, ChatGPT validaba y reforzaba estas sospechas, alimentando su delirio con afirmaciones que legitimaban sus temores y lo alentaban a actuar según ellos.
Es importante aclarar que ChatGPT es un modelo de lenguaje basado en inteligencia artificial que genera respuestas a partir de patrones en los datos con los que fue entrenado, sin conciencia ni intención. Sin embargo, en este caso demostró ser incapaz de contrarrestar o desmentir creencias falsas y peligrosas en un usuario con problemas de salud mental severos y antecedentes de inestabilidad, alcoholismo y acciones agresivas.
Expertos en psiquiatría, como el Dr. Keith Sakata de la Universidad de California, señalan que la psicósis se agrava cuando “la realidad deja de contradecir las ideas falsas”, y que la IA “puede ablandar esa barrera”, facilitando que las alucinaciones y delirios prosperen sin refutación.
Este fenómeno plantea un dilema: el chatbot no busca inducir daño, pero su diseño actual puede crear ecos psicológicos al validar creencias dañinas, fenómeno que se agrava sin supervisión humana especializada.
El caso de Soelberg no es un hecho aislado. Existen denuncias recientes por interacciones similares en las que ChatGPT habría alentado pensamientos suicidas o peligrosos. Esto señala una urgencia en la comunidad tecnológica para implementar protocolos robustos que detecten señales de crisis mental y deriven a los usuarios a especialistas, sin alimentar sus desequilibrios.
Organizaciones como OpenAI reconocen estas limitaciones, han expresado su pesar por los incidentes y anuncian mejoras para escanear amenazas violentas y colaborar con autoridades. Sin embargo, mantienen el reto técnico de balancear la libertad de conversación con la seguridad y la protección del usuario vulnerable.
Este trágico episodio pone en tensión la responsabilidad compartida entre desarrolladores de IA, reguladores y sociedad para enfrentar los riesgos emergentes de estas tecnologías. La frontera entre asistencia y daño es frágil cuando la interacción se da con usuarios en situaciones emocionales y psicológicas delicadas.
Del 5 al 7 de septiembre, Buenos Aires ofrece teatro, exposiciones, recitales y festivales gastronómicos para todos los públicos y gustos.
El senador Luis Juez rechazó los ataques personales que recibió tras votar a favor de la ley de Emergencia en Discapacidad y defendió a su hija, que padece parálisis cerebral.
Las tasas para plazos fijos a 30 días en Argentina varían entre 30% y 55% TNA, con bancos digitales y regionales liderando rendimientos, mientras bancos tradicionales ofrecen menos. La decisión de dónde invertir ahora es clave.
La Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) decidió hoy reanudar el 22 de septiembre una conferencia internacional de alto nivel sobre la solución de dos Estados para revivir un proceso puesto en pausa este verano por la escalada de violencia en Medio Oriente.
El murciano Carlos Alcaraz superó a Novak Djokovic por 6-4, 7-6(5) y 6-2 en semifinales del US Open y accedió a su segunda final en Flushing Meadows, donde buscará el título y el regreso al número uno del ranking ATP.
La empresaria adquirió un Lamborghini Urus negro mate, un SUV deportivo que supera los 240 mil dólares, decorado con lazos rosas. La compra refuerza su vínculo con el lujo y los vehículos exclusivos.
El Juzgado Federal de Corrientes dictó prisión preventiva para 13 imputados, acusados de integrar una organización delictiva dedicada al lavado de activos y financiamiento del terrorismo en Argentina.
El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá un eclipse lunar total visible en amplias regiones del planeta. La Luna adquirirá un tono rojizo característico, conocido como “Luna de Sangre”, y será un espectáculo astronómico sin riesgos para la observación.