Riesgo país superó barrera de 900 puntos

El riesgo país, que mide cuán riesgoso es prestar dinero al país, superó los 900 puntos por la tensión electoral y la presión sobre el dólar oficial.

Foto: web.

El riesgo país de Argentina alcanzó en los primeros días de septiembre de 2025 un nivel superior a los 900 puntos básicos, cifra que mide la percepción de riesgo que los inversores internacionales tienen sobre la economía y política del país. En términos simples, cuanto más alto es este número, más caro y difícil resulta para Argentina obtener préstamos en los mercados globales.

Este aumento refleja la creciente incertidumbre ante las próximas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, consideradas un referente clave para el panorama nacional. El índice elaborado por JP Morgan cerró cerca de 901 puntos, la cifra más alta en casi cinco meses, indicando un aumento en la desconfianza de los mercados.

Para contener la presión sobre el dólar oficial, el Ministerio de Economía intervino en el Mercado Libre de Cambios, vendiendo entre 500 y 650 millones de dólares en la última semana. Sin embargo, estas acciones no lograron evitar la escalada del riesgo país ni la volatilidad en el tipo de cambio, que se mantuvo elevado cerca de 1.380 pesos por dólar oficial.

Los bonos soberanos denominados en dólares sufrieron caídas significativas, lo que evidencia el nerviosismo respecto a la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras. Además, la Bolsa de Buenos Aires mostró reacciones mixtas, afectada por la incertidumbre política y económica.

Especialistas advierten que las elecciones bonaerenses funcionarán como un termómetro para la estabilidad política futura y que un resultado ajustado podría provocar nuevas fluctuaciones en los mercados. El contexto hace que Argentina enfrente un período especialmente complejo para la gestión económica, con múltiples vencimientos de deuda y la necesidad de contener la presión cambiaria.

El salto del riesgo país a más de 900 puntos no solo es un dato económico, sino un reflejo de la compleja situación política y financiera que atraviesa Argentina. En las próximas semanas, la atención estará puesta en los resultados electorales y en la capacidad del gobierno para fortalecer la confianza de los inversores y estabilizar la economía.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Tasas récord en plazos fijos antes de elecciones bonaerenses

Las tasas para plazos fijos a 30 días en Argentina varían entre 30% y 55% TNA, con bancos digitales y regionales liderando rendimientos, mientras bancos tradicionales ofrecen menos. La decisión de dónde invertir ahora es clave.

La ONU reanudará conversaciones en torno de dos Estados

La Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) decidió hoy reanudar el 22 de septiembre una conferencia internacional de alto nivel sobre la solución de dos Estados para revivir un proceso puesto en pausa este verano por la escalada de violencia en Medio Oriente.

Wanda Nara estrena su nuevo auto de lujo

La empresaria adquirió un Lamborghini Urus negro mate, un SUV deportivo que supera los 240 mil dólares, decorado con lazos rosas. La compra refuerza su vínculo con el lujo y los vehículos exclusivos.

Eclipse lunar total en septiembre: cuándo y cómo observarlo

El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá un eclipse lunar total visible en amplias regiones del planeta. La Luna adquirirá un tono rojizo característico, conocido como “Luna de Sangre”, y será un espectáculo astronómico sin riesgos para la observación.