El Juzgado Federal de Corrientes dictó prisión preventiva para 13 imputados, acusados de integrar una organización delictiva dedicada al lavado de activos y financiamiento del terrorismo en Argentina.
El Juzgado Federal de Corrientes dictó prisión preventiva para 13 imputados, acusados de integrar una organización delictiva dedicada al lavado de activos y financiamiento del terrorismo en Argentina.
El Juzgado Federal N°1 de Corrientes procesó con prisión preventiva a trece personas, entre ellas once venezolanos, una colombiana y un argentino, por su presunta participación en una red vinculada a la organización criminal venezolana conocida como Tren de Aragua. La decisión judicial se basa en una investigación del Ministerio Público Fiscal que determinó que estos individuos integraron una estructura transnacional dedicada a actividades ilícitas, principalmente el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
La causa gira en torno a Guillermo Rafael Boscán Bracho, alias “El Yiyi”, líder de la llamada “Banda del Yiyi”, uno de los grupos vinculados a esta organización. Detenido por Interpol en octubre de 2023 y alojado en el Complejo Penitenciario Federal 1 de Ezeiza bajo especial régimen de seguridad, Boscán Bracho continúa siendo investigado por delitos que incluyen extorsión, asociación ilícita, homicidio calificado, terrorismo y tráfico de armas, tanto en Venezuela como en Argentina.
Según el expediente, la red criminal estableció operaciones en el país desde 2019, desplegando dos ramificaciones principales dentro del territorio nacional. Una de estas estaba encabezada por el primo de Boscán Bracho y la otra por su pareja, con quienes mantenía contacto directo mientras permanecía detenido.
La estructura habría facilitado la circulación de fondos ilícitos a través de complejas maniobras financieras y patrimoniales que involucraron la adquisición de propiedades —campos, locales comerciales y residencias en countries—, además de movimientos de dinero por más de 120 millones de pesos argentinos.
Los fiscales informaron que, pese a la detención de su líder, la organización mantuvo su capacidad operativa y su sistema de disimulación económica estable, operando mediante identidades falsas y transferencias familiares carentes de respaldo económico. De los trece procesados, seis están imputados por organización criminal, lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, mientras tres mujeres cumplieron prisión domiciliaria según las medidas dispuestas.
La Fiscalía Federal N°1 de Corrientes junto con la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) continúa profundizando la investigación para desarticular esta red transnacional que, según organismos internacionales y fuentes judiciales, mantiene un importante despliegue criminal originado en prisiones venezolanas y extendido a varios países de América.
Este procesamiento es una nueva etapa en la lucha contra el crimen organizado vinculado al Tren de Aragua dentro de Argentina. Las autoridades reiteran la importancia de mantener la vigilancia y fortalecer los mecanismos de cooperación regional para impedir la instalación y expansión de estas redes ilícitas, que afectan no solo la seguridad sino también la integridad económica del país.
Del 5 al 7 de septiembre, Buenos Aires ofrece teatro, exposiciones, recitales y festivales gastronómicos para todos los públicos y gustos.
El senador Luis Juez rechazó los ataques personales que recibió tras votar a favor de la ley de Emergencia en Discapacidad y defendió a su hija, que padece parálisis cerebral.
Las tasas para plazos fijos a 30 días en Argentina varían entre 30% y 55% TNA, con bancos digitales y regionales liderando rendimientos, mientras bancos tradicionales ofrecen menos. La decisión de dónde invertir ahora es clave.
La Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) decidió hoy reanudar el 22 de septiembre una conferencia internacional de alto nivel sobre la solución de dos Estados para revivir un proceso puesto en pausa este verano por la escalada de violencia en Medio Oriente.
El murciano Carlos Alcaraz superó a Novak Djokovic por 6-4, 7-6(5) y 6-2 en semifinales del US Open y accedió a su segunda final en Flushing Meadows, donde buscará el título y el regreso al número uno del ranking ATP.
La empresaria adquirió un Lamborghini Urus negro mate, un SUV deportivo que supera los 240 mil dólares, decorado con lazos rosas. La compra refuerza su vínculo con el lujo y los vehículos exclusivos.
El Juzgado Federal de Corrientes dictó prisión preventiva para 13 imputados, acusados de integrar una organización delictiva dedicada al lavado de activos y financiamiento del terrorismo en Argentina.
El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá un eclipse lunar total visible en amplias regiones del planeta. La Luna adquirirá un tono rojizo característico, conocido como “Luna de Sangre”, y será un espectáculo astronómico sin riesgos para la observación.