El Juzgado Federal de Corrientes dictó prisión preventiva para 13 imputados, acusados de integrar una organización delictiva dedicada al lavado de activos y financiamiento del terrorismo en Argentina.
El Juzgado Federal de Corrientes dictó prisión preventiva para 13 imputados, acusados de integrar una organización delictiva dedicada al lavado de activos y financiamiento del terrorismo en Argentina.
El Juzgado Federal N°1 de Corrientes procesó con prisión preventiva a trece personas, entre ellas once venezolanos, una colombiana y un argentino, por su presunta participación en una red vinculada a la organización criminal venezolana conocida como Tren de Aragua. La decisión judicial se basa en una investigación del Ministerio Público Fiscal que determinó que estos individuos integraron una estructura transnacional dedicada a actividades ilícitas, principalmente el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
La causa gira en torno a Guillermo Rafael Boscán Bracho, alias “El Yiyi”, líder de la llamada “Banda del Yiyi”, uno de los grupos vinculados a esta organización. Detenido por Interpol en octubre de 2023 y alojado en el Complejo Penitenciario Federal 1 de Ezeiza bajo especial régimen de seguridad, Boscán Bracho continúa siendo investigado por delitos que incluyen extorsión, asociación ilícita, homicidio calificado, terrorismo y tráfico de armas, tanto en Venezuela como en Argentina.
Según el expediente, la red criminal estableció operaciones en el país desde 2019, desplegando dos ramificaciones principales dentro del territorio nacional. Una de estas estaba encabezada por el primo de Boscán Bracho y la otra por su pareja, con quienes mantenía contacto directo mientras permanecía detenido.
La estructura habría facilitado la circulación de fondos ilícitos a través de complejas maniobras financieras y patrimoniales que involucraron la adquisición de propiedades —campos, locales comerciales y residencias en countries—, además de movimientos de dinero por más de 120 millones de pesos argentinos.
Los fiscales informaron que, pese a la detención de su líder, la organización mantuvo su capacidad operativa y su sistema de disimulación económica estable, operando mediante identidades falsas y transferencias familiares carentes de respaldo económico. De los trece procesados, seis están imputados por organización criminal, lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, mientras tres mujeres cumplieron prisión domiciliaria según las medidas dispuestas.
La Fiscalía Federal N°1 de Corrientes junto con la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) continúa profundizando la investigación para desarticular esta red transnacional que, según organismos internacionales y fuentes judiciales, mantiene un importante despliegue criminal originado en prisiones venezolanas y extendido a varios países de América.
Este procesamiento es una nueva etapa en la lucha contra el crimen organizado vinculado al Tren de Aragua dentro de Argentina. Las autoridades reiteran la importancia de mantener la vigilancia y fortalecer los mecanismos de cooperación regional para impedir la instalación y expansión de estas redes ilícitas, que afectan no solo la seguridad sino también la integridad económica del país.
La Universidad de Buenos Aires denunció que el Poder Ejecutivo suspendió la ejecución de la Ley 27.795, que garantiza financiamiento y recomposición salarial para el sistema universitario, e iniciará medidas legales para revertir esta situación.
El permiso de manejo en Argentina se puede obtener desde los 17 años y las renovaciones son cada vez más frecuentes a partir de los 65 años para garantizar la seguridad vial.
Franco Sebastián Guzmán, un joven de 22 años, fue baleado en una plaza de González Catán. Su presunto homicida está prófugo y la comunidad reaccionó incendiando su domicilio.
Los ciudadanos pueden consultar el lugar exacto de votación, mesa y orden en el padrón electoral a través del portal oficial para prepararse para la jornada del 26 de octubre.
Nicolás Pino, presidente de la SRA, desmintió las declaraciones de Brooke Rollins sobre un supuesto problema de fiebre aftosa en Argentina y defendió el estatus sanitario nacional y el sistema de vacunación preventiva.
La Municipalidad avanzó con el tramo entre las calles Junín y Rondeau, trabajando en la reparación integral y la reposición de la carpeta de concreto para mejorar la conectividad y el tránsito en la zona.
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, mantendrá un encuentro con Jamie Dimon, CEO del JP Morgan, en el marco de las negociaciones para un préstamo de 20.000 millones de dólares respaldado por el Tesoro de Estados Unidos.
La renuncia del ministro de Relaciones Exteriores responde a un conflicto con el asesor presidencial Santiago Caputo, vinculado a críticas tras la reunión entre Milei y Donald Trump.