Las tasas para plazos fijos a 30 días en Argentina varían entre 30% y 55% TNA, con bancos digitales y regionales liderando rendimientos, mientras bancos tradicionales ofrecen menos. La decisión de dónde invertir ahora es clave.
Las tasas para plazos fijos a 30 días en Argentina varían entre 30% y 55% TNA, con bancos digitales y regionales liderando rendimientos, mientras bancos tradicionales ofrecen menos. La decisión de dónde invertir ahora es clave.

Las tasas de interés para depósitos a plazo fijo en Argentina alcanzaron niveles históricamente altos en septiembre de 2025, justo antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Tras la desregulación de las tasas mínimas impuesta por el Banco Central, las entidades financieras ajustaron sus ofertas, provocando una marcada dispersión que va del 30% al 55% en tasa nominal anual (TNA).
Los bancos digitales y regionales destacaron con las propuestas más atractivas. Banco CMF y Reba Compañía Financiera ofrecen las tasas máximas, ambas en 55% TNA. A esta altura también se ubican Banco Meridian con 54,25%, Banco Provincia de Tierra del Fuego, Banco Voii, Crédito Regional y Banco de Corrientes, con plazos fijos en torno al 54%. En esta franja se suman Banco Mariva (53%) y Banco Córdoba (52%). Estas tasas superan la inflación mensual, lo que convierte al plazo fijo en una alternativa para proteger el ahorro en pesos. En números concretos, un depósito de 1 millón de pesos podría generar entre $ 37.000 y $ 45.000 pesos, según la entidad.
Por su parte, bancos tradicionales como Banco Nación, Banco Macro, Banco Credicoop e ICBC están alrededor del 47% de TNA. Otras entidades como Banco BBVA y Banco Provincia se ubican cerca del 45%, Banco Galicia al 44% y Banco Santander ofrece una tasa más baja, cercana al 38%.

Desde junio pasado, la suba de las tasas ha sido generalizada. Banco Nación incrementó su tasa desde el 30,5% hasta el 47%, Banco Santander mejoró 10 puntos desde un 28% inicial y Banco Galicia subió casi 14 puntos, al 44%. Esta evolución refleja una competencia cada vez más intensa tras la liberación de las tasas mínimas, que permite a cada banco definir estrategias financieras diversas.
Para los ahorristas, estas diferencias representan una oportunidad, pero también un desafío a la hora de decidir dónde inmovilizar el capital. En un contexto con inflación contenida y dólar estable, maximizar el rendimiento a través del plazo fijo requiere un análisis cuidadoso de las tasas y los beneficios complementarios que ofrece cada entidad.
El escenario previo a las elecciones bonaerenses expone además el impacto de las políticas financieras en el bolsillo de la gente, en un mercado que muestra apertura y volatilidad. La evolución futura de las tasas será un parámetro clave para quienes buscan resguardar su poder adquisitivo.
En otra noche para el olvido, el Millonario acumuló su cuarta derrota consecutiva como local en la antesala del encuentro que disputará contra Boca Juniors en la próxima fecha.
El presidente Javier Milei reunirá este lunes por primera vez a su nuevo Gabinete en Casa Rosada e iniciará la segunda etapa de su gestión.Así lo confirmaron a la agencia Noticias Argentinas fuentes de Casa Rosada, y detallaron que el encuentro será a las 9.30.Será la reunión inaugural de los flamantes integrantes del equipo: Manuel Adorni como jefe de Gabinete …
Los legisladores de La Libertad Avanza buscarán desactivar la posibilidad de emitir dictamen sobre el Presupuesto 2026 este martes como pretenden desde la oposición.
El rubro Alimentos y bebidas fue el que más presionó sobre el incremento de precios en un contexto de un mes de alta volatilidad debido a las elecciones legislativas.
La periodista analizó las implicancias políticas de la designación del padre de sus hijos como ministro del Interior por parte del presidente Javier Milei, luego de sus posturas públicas críticas.
El xeneize obtuvo una victoria importante de cara a la posibilidad de sumar puntos para la tabla anual que le permitan participar en la próxima Copa Libertadores de América.
El presidente realizó el anuncio del reemplazante de Lisandro Catalán, quien presentó su renuncia este viernes, junto con Guillermo Francos.
Luego de las medidas tomadas por el Banco Central esta semana, las entidades bancarias decidieron modificar sus porcentajes de tasa de interés, que todavía siguen superando a la inflación.