El combinado dirigido por Felipe Contempomi venía de un histórico triunfo ante Nueva Zelanda en el José Amalfitani durante la fecha anterior y buscaba posicionarse en lo más alto de su grupo.
El combinado dirigido por Felipe Contempomi venía de un histórico triunfo ante Nueva Zelanda en el José Amalfitani durante la fecha anterior y buscaba posicionarse en lo más alto de su grupo.
Los Pumas sufrieron una ajustada derrota por 28-24 ante Australia, en un partido correspondiente a la tercera fecha del Rugby Championship, el torneo que enfrenta a las cuatro mejores selecciones del Hemisferio Sur.
El combinado nacional, dirigido por Felipe Contepomi, había tenido un gran comienzo de partido, consiguiendo una muy buena ventaja de 21-7 al término del primer tiempo con Mateo Carreras como principal anotador, con varios penales e incluso un try.
Parecía que Los Pumas, quienes venían de conseguir un histórico triunfo ante Nueva Zelanda en el José Amalfitani durante la última fecha, iban a volver a cosechar una victoria que les permitiera mantenerse cerca de la primera posición en el Rugby Championship.
Sin embargo, Australia tuvo un segundo tiempo impecable y, con una amonestación a Mateo Carreras de por medio, consiguieron llegar a la igualdad al convertir dos tries.
Sobre el final del encuentro, con solo tres minutos por disputar, Los Pumas volvieron a ponerse en ventaja con un penal de Juan Cruz Mallía, pero los australianos terminaron llevándose el triunfo en el último suspiro y a puro empuje gracias al try de Angus Bell.
Este resultado le permitió a los Wallabies llegar a los nueve puntos en este Rugby Championship para ubicarse solo por detrás de Nueva Zelanda, que tiene 10.
Los Pumas, por su parte, están igualados en la tercera posición con Sudáfrica (cinco unidades cada uno), incluso con la misma diferencia de puntos.
Los Pumas tendrán revancha el próximo sábado, a la una de la madrugada, cuando visiten nuevamente a Australia en el Sidney Football Stadium.
Nueva Zelanda le ganó a Sudáfrica y se mantiene en la primera posición: Los All Blacks consiguieron un triunfo clave y superaron por 24-17 a Sudáfrica, en el otro partido de esta tercera fecha del Rugby Championship.
La selección de Nueva Zelanda, que es la más ganadora de este torneo, se impuso en un encuentro donde siempre tuvieron una buena ventaja ante los actuales campeones del mundo y alcanzó los 10 puntos que le permite colocarse como líder.
Sudáfrica, por su parte, se muestra mucho más endeble con respecto al Rugby Championship del año pasado, donde arrasó con todos sus rivales, y ya no tiene margen de error si quiere defender con éxito el título.
Los All Blacks y los Springboks se volverán a enfrentar el próximo sábado a la 4 de la madrugada.
El sistema de reparto de las 46 bancas para Diputados y 23 para el Senado en Buenos Aires se basa en el cociente Hare, donde los decimales y porcentaje de votos válidos marcan un piso variable según la sección electoral. La participación es clave para acceder a una banca legislativa.
El búnker de Fuerza Patria en el Hotel Grand Brizo, frente al Teatro Argentino en La Plata, esperaba a sus principales dirigentes minutos después del cierre de las elecciones bonaerenses. Mientras tanto, se instalaba un gran escenario en la puerta para discursos. La participación electoral ya superaba el 50% del padrón
Sebastián Pareja destacó la movilización récord de más de 45 mil fiscales en las elecciones bonaerenses. Denunció “trapisondas” electorales como robo y rompimiento de boletas, pero aseguró que el operativo masivo les brindó respaldo. Pidió paciencia para conocer los resultados y evitó confirmar la presencia de Javier Milei en el búnker.
Marcela Pagano defendió la libertad de expresión tras el incidente protagonizado por Lilia Lemoine con la prensa. Recalcó que no dialoga con personas que no usan la razón y subrayó la importancia de la coherencia política, respaldando la investigación judicial sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Formalmente cerró la jornada electoral para las elecciones legislativas en el distrito más numeroso del país. El ministro de Gobierno bonarense calificó la jornada como “histórica”.
La diputada Lilia Lemoine protagonizó un nuevo escándalo al ser consultada sobre audios que involucran presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Su reacción, que incluyó gritos y acusaciones de acoso, suma tensión al panorama político y evidencia un patrón repetido de conductas disruptivas en espacios oficiales.
Andrea Trofimczuk se presentó a su lugar de votación en una escuela de Pilar, minutos después de que su hijo Franco terminó su carrera en el Gran Premio de Italia de F1.
La Junta Electoral bonaerense dio a conocer el nivel de participación ciudadana en un distrito donde están habilitadas alrededor de 14 millones de personas.