El ejército de Israel derribó un edificio de 15 pisos en Gaza

Según las Fuerzas de Defensa de Israel, la torre Al-Sousi era utilizada por Hamás para instalar equipos de inteligencia y puestos de observación para vigilar las posiciones de las tropas israelíes.

El ejército israelí destruyó una torre residencial de 15 pisos en la Ciudad de Gaza, un día después de derribar otro rascacielos, en el marco de una intensificación de sus operaciones militares en el enclave.

La torre Al-Sousi, ubicada en la zona oeste de la ciudad, fue reducida a escombros tras el lanzamiento consecutivo de varios misiles por aviones de guerra israelíes, según informaron residentes a la agencia Xinhua.

El impacto de las explosiones sacudió los barrios cercanos, causando daños graves en casas, comercios y calles adyacentes. Ahmed al-Ras, un residente de 42 años que vivía cerca, relató a Xinhua: “En el momento en que impactaron los misiles, sentimos que el suelo temblaba bajo nuestros pies. Lo dejamos todo atrás… Lo único que pudimos hacer fue coger a los niños y correr”.

Mahmoud Basal, portavoz de la Defensa Civil en Gaza, confirmó que sus equipos se desplazaron para buscar supervivientes bajo los escombros, aunque hasta el momento no se reportaron víctimas fatales, sí decenas de familias desplazadas pues el edificio alojaba a numerosos palestinos sin hogar.

Esta destrucción se dio solo 24 horas después de que las fuerzas israelíes demolieran la torre Mushtaha, un edificio de 13 plantas también situado en el oeste de Gaza.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que la torre Al-Sousi era utilizada por Hamás para instalar equipos de inteligencia y puestos de observación para vigilar las posiciones de las tropas israelíes.

En un comunicado, las FDI indicaron además que la agrupación palestina habría establecido infraestructura subterránea adyacente al edificio para coordinar ataques contra sus fuerzas. “Antes del ataque, tomamos medidas precisas para mitigar daños a los residentes, incluyendo avisos anticipados de evacuación”, señalaron las FDI.

En las últimas semanas, el ejército israelí ha ampliado sus operaciones en la Ciudad de Gaza y otras áreas de la franja costera, con el objetivo declarado de eliminar a Hamás.

Los objetivos de los bombardeos

Los bombardeos se han intensificado sobre barrios residenciales, rascacielos y lo que Israel identifica como infraestructura militante, lo que ha provocado un aumento del desplazamiento civil y preocupación entre las comunidades afectadas.

Desde el ataque de Hamás contra el sur de Israel en 2023, que dejó más de 1.200 muertos y la captura de unos 250 rehenes, la ofensiva israelí en Gaza ha causado más de 64.000 muertes palestinas y 161.000 heridos, según reportes de las autoridades sanitarias del enclave.

La situación humanitaria continúa deteriorándose a medida que se intensifican los combates, con un saldo trágico que preocupa a la comunidad internacional.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
cuáles son Los pisos electorales para el reparto de bancas en Buenos Aires

El sistema de reparto de las 46 bancas para Diputados y 23 para el Senado en Buenos Aires se basa en el cociente Hare, donde los decimales y porcentaje de votos válidos marcan un piso variable según la sección electoral. La participación es clave para acceder a una banca legislativa.

Principales dirigentes de Fuerza Patria aún no llegaron al búnker en La Plata

El búnker de Fuerza Patria en el Hotel Grand Brizo, frente al Teatro Argentino en La Plata, esperaba a sus principales dirigentes minutos después del cierre de las elecciones bonaerenses. Mientras tanto, se instalaba un gran escenario en la puerta para discursos. La participación electoral ya superaba el 50% del padrón

Sebastián Pareja celebra despliegue masivo de fiscales y denuncia “trapisondas”

Sebastián Pareja destacó la movilización récord de más de 45 mil fiscales en las elecciones bonaerenses. Denunció “trapisondas” electorales como robo y rompimiento de boletas, pero aseguró que el operativo masivo les brindó respaldo. Pidió paciencia para conocer los resultados y evitó confirmar la presencia de Javier Milei en el búnker.

Pagano defiende la libertad de expresión tras incidente con Lilia Lemoine

Marcela Pagano defendió la libertad de expresión tras el incidente protagonizado por Lilia Lemoine con la prensa. Recalcó que no dialoga con personas que no usan la razón y subrayó la importancia de la coherencia política, respaldando la investigación judicial sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.