Una parte de los dólares adquiridos se resguardan fuera del sistema financiero, en cajas de seguridad o cuentas en el exterior, al contrario a lo que esperaba el Ministerio de Economía.
Una parte de los dólares adquiridos se resguardan fuera del sistema financiero, en cajas de seguridad o cuentas en el exterior, al contrario a lo que esperaba el Ministerio de Economía.
En agosto cayeron los depósitos en moneda extranjera del sector privado. El Banco Central informó que la retracción fue de 281 millones de dólares en el mes, lo que dejó un saldo de 32.300 millones de dólares. Este descenso se produjo después de cuatro meses consecutivos de crecimiento.
El comportamiento de los depósitos fue dispar a lo largo del año. Se observó una disminución de aproximadamente 4.200 millones de dólares entre enero y marzo. Tras la finalización del cepo cambiario y la recepción de un préstamo de 12.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI), el 14 de abril, la sangría se detuvo.
Los depósitos se recuperaron en los meses siguientes, sumando 3.300 millones de dólares en abril, mayo y julio. De esta manera, el aumento total de los depósitos en moneda extranjera, en comparación con diciembre de 2024, fue de apenas 900 millones de dólares.
A pesar de este panorama, las compras de dólares por parte de individuos superaron de manera significativa las ventas.
En los cuatro meses que siguieron a la flexibilización parcial del cepo, las personas adquirieron un total de 10.134 millones de dólares, mientras que las ventas sumaron 1.182 millones de dólares. El saldo de estas operaciones arrojó la cifra de 9.000 millones de dólares.
Los datos reflejaron que una parte de los dólares adquiridos se resguardaron fuera del sistema financiero, en cajas de seguridad o cuentas en el exterior. Esto fue contrario a lo que esperaba el Ministerio de Economía, que buscaba que los individuos depositaran los billetes.
Desde el Banco Central señalaron que, desde la salida del cepo, solo 9.000 millones de dólares correspondieron a operaciones de “ahorro”. Una gran parte de estos se quedaron en el sistema vía aumento de depósitos en dólares y otra parte regresó como venta a través del dólar MEP o contado con liqui. Por su parte, el “ahorro” que salió del sistema rondó los 3.000 millones de dólares.
En tanto, la consultora Invecq agregó que el Tesoro Nacional ya habría estado vendiendo divisas desde mediados de agosto, lo que explica la reducción de 356 millones de dólares en los depósitos que mantiene en el Banco Central. Además, el Tesoro, al 2 de septiembre, mantenía 1.431 millones de dólares depositados en el BCRA. Según el reporte, desde el 12 de agosto, el Tesoro habría vendido aproximadamente 350 millones de dólares.
Finalmente, las reservas internacionales del Banco Central se incrementaron en 1.120 millones de dólares, lo que fue posible gracias a un nuevo desembolso de 2.000 millones de dólares del FMI.
El sistema de reparto de las 46 bancas para Diputados y 23 para el Senado en Buenos Aires se basa en el cociente Hare, donde los decimales y porcentaje de votos válidos marcan un piso variable según la sección electoral. La participación es clave para acceder a una banca legislativa.
El búnker de Fuerza Patria en el Hotel Grand Brizo, frente al Teatro Argentino en La Plata, esperaba a sus principales dirigentes minutos después del cierre de las elecciones bonaerenses. Mientras tanto, se instalaba un gran escenario en la puerta para discursos. La participación electoral ya superaba el 50% del padrón
Sebastián Pareja destacó la movilización récord de más de 45 mil fiscales en las elecciones bonaerenses. Denunció “trapisondas” electorales como robo y rompimiento de boletas, pero aseguró que el operativo masivo les brindó respaldo. Pidió paciencia para conocer los resultados y evitó confirmar la presencia de Javier Milei en el búnker.
Marcela Pagano defendió la libertad de expresión tras el incidente protagonizado por Lilia Lemoine con la prensa. Recalcó que no dialoga con personas que no usan la razón y subrayó la importancia de la coherencia política, respaldando la investigación judicial sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Formalmente cerró la jornada electoral para las elecciones legislativas en el distrito más numeroso del país. El ministro de Gobierno bonarense calificó la jornada como “histórica”.
La diputada Lilia Lemoine protagonizó un nuevo escándalo al ser consultada sobre audios que involucran presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Su reacción, que incluyó gritos y acusaciones de acoso, suma tensión al panorama político y evidencia un patrón repetido de conductas disruptivas en espacios oficiales.
Andrea Trofimczuk se presentó a su lugar de votación en una escuela de Pilar, minutos después de que su hijo Franco terminó su carrera en el Gran Premio de Italia de F1.
La Junta Electoral bonaerense dio a conocer el nivel de participación ciudadana en un distrito donde están habilitadas alrededor de 14 millones de personas.