El presidente ucraniano advirtió que no se puede confiar en el premier ruso y que este estaba “jugando” con Estados Unidos en sus esfuerzos por alcanzar la paz.
El presidente ucraniano advirtió que no se puede confiar en el premier ruso y que este estaba “jugando” con Estados Unidos en sus esfuerzos por alcanzar la paz.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, rechazó la propuesta de su homólogo ruso, Vladimir Putin, para reunirse en Moscú y lanzó una contraoferta para que el líder ruso visite Kiev y así sostener un encuentro directo.
En una entrevista con ABC News, Zelenski declaró con firmeza: “Él puede venir a Kiev. Yo no puedo ir a Moscú cuando mi país está bajo ataque con misiles todos los días. No puedo ir a la capital de este terrorista”.
Esta afirmación evidencia la voluntad del mandatario ucraniano de dialogar, pero bajo condiciones que considera dignas y seguras para su país, afectado por el constante bombardeo ruso. Zelenski subrayó que Putin “lo entiende” y expresó que la propuesta de Moscú para el encuentro en su ciudad solo busca “aplazarlo” y no concretar la negociación.
Desde Vladivostok, Putin reiteró su disposición a reunirse con Zelenski en Moscú, afirmando que ofrece “total y plena garantía” de seguridad, y rechazó sugerencias de que la cita se realice en un tercer país, calificando estas demandas como “excesivas”.
El mandatario ruso también cuestionó la legitimidad de Zelenski como presidente dado que, según Moscú, su mandato constitucional habría expirado, aunque Ucrania sostiene que la ley marcial en vigor durante el conflicto impide elecciones presidenciales.
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, mencionó que siete países se han ofrecido como lugares neutrales para realizar la reunión, entre ellos Austria, el Vaticano, Suiza, Turquía y tres países del Golfo Pérsico, pero descartó Moscú como sede por el contexto bélico y la inseguridad que implicaría para Ucrania.
La iniciativa para este encuentro surge en el marco de los esfuerzos diplomáticos encabezados por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha buscado mediar entre ambas naciones, proponiendo incluso un encuentro trilateral que incluya a Estados Unidos.
El contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania es uno de los más tensos y prolongados de los últimos años, y los esfuerzos por establecer un diálogo directo entre sus líderes han enfrentado numerosos obstáculos. La disposición de Zelenski a dialogar en Kiev refleja su postura firme frente a los ataques rusos, mientras que la insistencia de Putin en Moscú remite a una estrategia de presión política.
Este episodio refleja la complejidad del conflicto, donde las negociaciones diplomáticas se ven condicionadas por la desconfianza y las tensiones bélicas, y donde la comunidad internacional observa con atención cada movimiento en busca de una posible solución al enfrentamiento.
El sistema de reparto de las 46 bancas para Diputados y 23 para el Senado en Buenos Aires se basa en el cociente Hare, donde los decimales y porcentaje de votos válidos marcan un piso variable según la sección electoral. La participación es clave para acceder a una banca legislativa.
El búnker de Fuerza Patria en el Hotel Grand Brizo, frente al Teatro Argentino en La Plata, esperaba a sus principales dirigentes minutos después del cierre de las elecciones bonaerenses. Mientras tanto, se instalaba un gran escenario en la puerta para discursos. La participación electoral ya superaba el 50% del padrón
Sebastián Pareja destacó la movilización récord de más de 45 mil fiscales en las elecciones bonaerenses. Denunció “trapisondas” electorales como robo y rompimiento de boletas, pero aseguró que el operativo masivo les brindó respaldo. Pidió paciencia para conocer los resultados y evitó confirmar la presencia de Javier Milei en el búnker.
Marcela Pagano defendió la libertad de expresión tras el incidente protagonizado por Lilia Lemoine con la prensa. Recalcó que no dialoga con personas que no usan la razón y subrayó la importancia de la coherencia política, respaldando la investigación judicial sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Formalmente cerró la jornada electoral para las elecciones legislativas en el distrito más numeroso del país. El ministro de Gobierno bonarense calificó la jornada como “histórica”.
La diputada Lilia Lemoine protagonizó un nuevo escándalo al ser consultada sobre audios que involucran presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Su reacción, que incluyó gritos y acusaciones de acoso, suma tensión al panorama político y evidencia un patrón repetido de conductas disruptivas en espacios oficiales.
Andrea Trofimczuk se presentó a su lugar de votación en una escuela de Pilar, minutos después de que su hijo Franco terminó su carrera en el Gran Premio de Italia de F1.
La Junta Electoral bonaerense dio a conocer el nivel de participación ciudadana en un distrito donde están habilitadas alrededor de 14 millones de personas.