El jefe de Gabinete de Ministros volvió a dejar abierta la cuestión sobre los motivos detrás de la presunta divulgación de los audios del titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, sobre presuntas coimas.
El jefe de Gabinete de Ministros volvió a dejar abierta la cuestión sobre los motivos detrás de la presunta divulgación de los audios del titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, sobre presuntas coimas.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió públicamente a respaldar la hipótesis de que la divulgación de audios en el caso de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) fue intencionada y parte de una operación política o de inteligencia.
Francos compartió en sus redes sociales un video en el que Gisela Robles, expareja y socia del abogado Franco Bindi, asegura con firmeza que “él estuvo involucrado en esas grabaciones”.
“La ex pareja de Bindi afirma que él mismo participó en la filtración de los audios… Qué sorpresa…”, posteó el funcionario. Y agregó: “Además, tiene vínculos con ‘agentes de la SIDE, Hugo Moyano, el radical K Leopoldo Moreau, Luis D’Elía y el chavismo’. ¿Y ahora?”
Francos volvió a dejar abierta la cuestión sobre los motivos detrás de la presunta divulgación de los audios. La polémica estuvo acompañada de una fuerte reacción dentro del oficialismo, particularmente desde el ala libertaria del Gobierno encabezado por Javier Milei, con quien Francos y su gestión operan.
La diputada Marcela Pagano, pareja de Bindi y distanciada del espacio político La Libertad Avanza, respondió en redes sociales acusando al Gobierno de intentar una “opereta” para desviar la atención: “Guille… pero habla de José Luis Vila, que es tu jefe de asesores… y ahora? Vas a poner a Armelino en la SIDE?”
“Muchachos se les nota mucho la opereta. Van por Santiago Caputo y tienen sed de la caja de los fondos reservados. Así esta el país”, sentenció la legisladora.
El escándalo estalló tras la difusión de los audios del exdirector de ANDIS, Diego Spagnuolo, que lleva a la Justicia a investigar presuntos cobros irregulares a laboratorios para contratos estatales, en particular la droguería Suizo Argentina.
Esto derivó en la salida de Spagnuolo de la Agencia por orden del presidente, mientras que otros funcionarios involucrados continúan en sus cargos, algo que Francos defendió como una prudente decisión del Gobierno frente a las acusaciones.
Francos calificó el escándalo y la divulgación de audios como una “campaña de desprestigio” y vinculó la filtración a la proximidad de las elecciones legislativas, sugiriendo que hay una intención de afectar electoralmente a La Libertad Avanza.
Además, el jefe de Gabinete criticó la actitud del tuitero Daniel Parisini, conocido como “Gordo Dan”, quien atacó a algunos miembros del Gobierno en redes, marcando una evidente tensión interna dentro del oficialismo.
Las mesas testigo, usadas por partidos para anticipar tendencias, muestran a Fuerza Patria ganando con amplitud frente a La Libertad Avanza en varias jurisdicciones bonaerenses. Ejemplos en Avellaneda y Malvinas Argentinas reflejan márgenes sólidos que podrían consolidarse en los resultados oficiales que se esperan a partir de las 21 horas.
La compleja elección bonaerense de 2025 será clave para los mercados financieros, marcando una señal para las elecciones nacionales de octubre. Un resultado favorable al oficialismo podría darle oxígeno al dólar, mientras que una derrota amplia intensificaría la presión cambiaria y podría llevar a ajustes y controles más estrictos.
La región más poblada de la provincia de Buenos Aires, con más de 4,7 millones de electores habilitados, se perfila como el territorio decisivo en las legislativas provinciales del 7 de septiembre. La Primera Sección supera en cantidad de votantes a la Tercera y concentra un voto heterogéneo entre peronismo, oficialismo nacional y fuerzas emergentes.
La restricción entró en vigor a las 20:00 horas del sábado, como parte de las medidas establecidas por el Código Electoral para garantizar el orden y la tranquilidad durante los comicios.
Al cierre de la jornada electoral, dirigentes de La Libertad Avanza llegaron con un ambiente tenso y desencantado al búnker en Gonnet. Las primeras señales no prometen un avance contundente, y a pesar del optimismo público de Sebastián Pareja, en privado se habla de una posible derrota por una diferencia ajustada.
El murciano se impuso ante Jannick Sinner en cuatro sets. Con este triunfo, puso fin al reinado de 65 semanas que tenía el italiano en lo más alto del ranking mundial.
El presidente y líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, confirmó que estará presente en el búnker del espacio político ubicado en Gonnet, La Plata, para esperar y recibir los resultados de las elecciones legislativas bonaerenses del domingo. La decisión se comunicó a su entorno cercano en las últimas horas.
El sistema de reparto de las 46 bancas para Diputados y 23 para el Senado en Buenos Aires se basa en el cociente Hare, donde los decimales y porcentaje de votos válidos marcan un piso variable según la sección electoral. La participación es clave para acceder a una banca legislativa.