Luis Caputo cruzó a un economista por la emisión: “No entiende nada”

Miguel Ángel Broda afirmó que el Gobierno emitió $15 billones para pagar las LEFIs,provocando un aumento de la base monetaria de $33 billones a $44 billones en un día.

Ministro de Economía de la Nación

El economista Miguel Ángel Broda consideró que el gobierno emitió $15 billones para desarmar las LEFIs y el ministro de Economía, Luis Caputo salió a contestarle.

Broda afirmó en una entrevista que los tres baluartes de la política macroeconómica fiscal, monetaria y cambiaria están “al servicio del resultado electoral” y afirmó que esta situación lleva a la necesidad de “recalibrar el programa” después de los comicios.

Broda destacó que si bien hubo un “muy meritorio ajuste del gasto que nos permite tener superávit primario”, ya existían “problemas de financiamiento de la deuda en dólares” por falta de acceso al mercado internacional y “de la deuda en pesos” debido a un techo en el mercado de capitales local.

Para el economista, esto ha resultado en una “dominancia fiscal de la política monetaria que tiene que emitir para pagar el déficit de vencimientos.

En ese sentido, precisó que desde que asumió Milei, “todos los agregados monetarios se multiplicaron por cuatro en pesos”.

Broda destacó que el presidente tiene “claras las causas para sacarnos de la decadencia” pero criticó que “la política monetaria ha venido cambiando con un altísimo grado de discrecionalidad”.

Como ejemplo, mencionó la decisión de “emitir $15 billones para pagar las LEFIs”, lo que provocó que “el 8 de julio la base monetaria era $33 billones y el 10 de julio era $44 billones, un 33% más en un día”.

Broda también a que en un lapso de 40 días, se han subido “cuatro veces los encajes, se hicieron dos veces bonos para utilizar los encajes, dos licitaciones que no estaban programadas, y abrimos y cerramos la ventanilla de dar liquidez. La frutilla del postre”, se decidió vender en el mercado spot los dólares para que el dólar no suba”.

Esto, según Broda, demuestra la “nula independencia del Banco Central” y la falta de reglas, estando “en el paraíso de la discrecionalidad”.

La respuesta de Luis Caputo

Sobre este tema, el ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en un posteo de su cuenta de X: “Tienes tantos errores conceptuales Miguel Ángel en esta entrevista que es difícil de entender para alguien de su experiencia”.

“Evidentemente el presidente @JMilei tiene razón cuando dice que la media de los economistas locales no entiende nada de política monetaria, financiera y cambiaria”, agregó el ministro de Economía.

Con respecto al valor del dólar, Broda concluyó que “es probable que este no sea un tipo de cambio con las actuales condiciones de equilibrio en Argentina”. Si bien en el futuro Argentina podría ser un país “caro en dólares”, actualmente “muy probablemente necesitemos un peso un poco más depreciado”.

Asimismo, pidió que haya un programa de compra de dólares por parte del Banco Central que sea “transparente”.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
AXEL KICILLOF TRAS LA CONTUNDENTE VICTORIA: “LE PUSIMOS UN FRENO A MILEI”

Fuerza Patria obtuvo una victoria contundente en la provincia de Buenos Aires con 46,93% de los votos, aventajando a La Libertad Avanza por más de 12 puntos. El peronismo ganó en 6 de las 8 secciones electorales y se impuso en 99 municipios, consolidando su control legislativo y liderazgo provincial.

Cómo quedan las Cámaras bonaerenses tras la amplia victoria de Fuerza Patria

La jornada electoral del 7 de septiembre marcó un antes y un después en la política bonaerense con una clara victoria para el peronismo, agrupado en el frente Fuerza Patria, que alcanzó casi el 47% de los votos contra un 34% de La Libertad Avanza (LLA). Este resultado se traduce en una reconfiguración significativa de …

El dólar cripto se dispara tras la derrota de lla y roza los $1.500

La cotización del dólar cripto reflejó el impacto de la dura derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses, rompiendo la barrera establecida por JP Morgan en $1.460 y alcanzando un pico cercano a los $1.500 justo a la hora en que se publicaron los primeros resultados oficiales.