Desde 2006 los pelirrojos de todo el mundo tienen su día que también sirve para combatir los prejuicios y el acoso que históricamente han sufrido las personas con este color de cabello.
Desde 2006 los pelirrojos de todo el mundo tienen su día que también sirve para combatir los prejuicios y el acoso que históricamente han sufrido las personas con este color de cabello.
Cada 7 de septiembre se celebra el Día Mundial del Pelirrojo, una fecha dedicada a honrar y festejar a la pequeña porción de la población mundial que posee la distintiva cabellera rojiza. Lejos de ser una simple efeméride, esta jornada tiene sus raíces en un encuentro casual que se transformó en un movimiento global contra el estigma y a favor de la diversidad.
El origen de esta celebración se remonta a 2006 en la ciudad de Breda, Países Bajos. El pintor holandés Bart Rouwenhorst publicó un anuncio en un periódico local buscando 15 modelos pelirrojas para una serie de retratos.
Para su sorpresa, la convocatoria fue un éxito rotundo: 150 personas respondieron al llamado. Incapaz de rechazar a tantos voluntarios entusiastas, Rouwenhorst decidió organizar una reunión masiva.
Aquel encuentro, que tuvo lugar un 7 de septiembre, sentó las bases para el “Redhead Day” (Día del Pelirrojo), un festival anual que desde entonces congrega a miles de personas de todo el mundo.
Más allá del festejo por un rasgo físico, el Día Mundial del Pelirrojo busca combatir los prejuicios y el acoso que históricamente han sufrido las personas con este color de cabello.
A lo largo de los siglos, los pelirrojos han sido objeto de mitos y estereotipos, a menudo con connotaciones negativas. Esta celebración se erige como una respuesta a esa discriminación, promoviendo un mensaje de aceptación y orgullo.
Por qué hay pelirrojos
Se estima que solo entre el 1% y el 2% de la población mundial es pelirroja, una característica genética recesiva que requiere que ambos padres sean portadores del gen MC1R. Esta rareza ha contribuido a forjar una fuerte identidad comunitaria entre quienes la comparten.
Con el tiempo, la celebración ha trascendido las fronteras holandesas, y hoy en día se organizan eventos y encuentros en diversas partes del globo, incluyendo Argentina, donde el “Pelirrojos Club” ha ganado notoriedad.
Curiosamente, la fecha también coincide con el nacimiento de una de las pelirrojas más famosas de la historia, la Reina Isabel I de Inglaterra, añadiendo un matiz histórico a la jornada.
En definitiva, el 7 de septiembre es una invitación a celebrar la diversidad y a reconocer la belleza en lo único, un recordatorio de que las características que nos hacen diferentes son, en realidad, un motivo de orgullo.
La AOG Expo 2025 en Buenos Aires celebra el crecimiento de la industria petrolera y espera un nuevo récord de participantes. El evento, organizado por el IAPG, busca impulsar la inversión y la exportación para alcanzar la meta de 1.5 millones de barriles diarios.
Un nuevo actor político ha emergido en la provincia de Buenos Aires. La coalición de centro "Somos Buenos Aires", un frente que agrupa a gobernadores, peronistas disidentes, radicales y miembros del PRO críticos con el gobierno, ha logrado consolidarse como una tercera vía en los comicios legislativos del pasado domingo. En un escenario de fuerte …
El SMN pronostica un lunes nublado y templado para el AMBA, con temperaturas que irán de 8°C a 18°C. Mientras tanto, en el norte del país rigen alertas amarillas por vientos y tormentas.
La contundente derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires ha provocado un verdadero sismo político en la cúpula del gobierno de Javier Milei. La victoria del peronismo por 13 puntos de ventaja ha desatado un áspero debate interno, con un sector de la coalición libertaria que …
El peronismo ha logrado una contundente victoria en la Octava Sección electoral de la provincia de Buenos Aires, conocida como la "sección capital", que está conformada únicamente por el municipio de La Plata. En una jornada de alta incertidumbre y ausentismo, Fuerza Patria, liderada por el diputado provincial Ariel Archanco, se impuso con un 43,44% …
Los resultados de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires han redefinido el mapa político del distrito, con un triunfo del peronismo en secciones electorales que no ganaba desde hacía 20 años. Fuerza Patria, la coalición que lidera el gobernador Axel Kicillof, se impuso en el interior de la provincia, un bastión histórico …
La contundente victoria del peronismo en Buenos Aires se debe a un voto castigo contra La Libertad Avanza. El periodista Jorge Rial, al amplificar los audios de la ANDIS, se convirtió en el factor decisivo que transformó la apatía en indignación electoral.
La contundente derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses generó una turbulencia en los mercados. Se anticipa una fuerte presión sobre el dólar y los activos financieros, ya que el resultado electoral no estaba en las previsiones.