En el Día de la Independencia brasileña, el mandatario se refirió a las presiones que está recibiendo el país a través del aumento de aranceles que aplicó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En el Día de la Independencia brasileña, el mandatario se refirió a las presiones que está recibiendo el país a través del aumento de aranceles que aplicó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, emitió un enérgico mensaje en cadena nacional este sábado en conmemoración del Día de la Independencia.
Da Silva condenó a los políticos que apoyan las sanciones comerciales impuestas por Estados Unidos y reafirmó la soberanía nacional del país frente a cualquier interferencia extranjera.
En su discurso, Lula recordó que Brasil lleva más de 200 años de independencia y que no volverá a ser colonia de ningún país.
“Somos capaces de gobernar y cuidar nuestra tierra y a nuestro pueblo, sin interferencia de ningún gobierno extranjero”, afirmó.
El motivo central de su mensaje fue la reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de elevar al 50% los aranceles para productos brasileños.
La medida comenzó a regir el 6 de agosto bajo el argumento de que Brasil debe frenar el juicio por intento de golpe de Estado contra el expresidente Jair Bolsonaro, aliado de Trump.
Sin nombrarlo directamente, Lula criticó la participación del diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, quien reside en Estados Unidos y presiona contra los jueces del Supremo Tribunal Federal (STF) que llevan adelante el proceso judicial.
“Mantenemos relaciones amistosas con todos los países, pero no aceptamos pedidos de nadie. Brasil tiene un solo dueño: el pueblo brasileño”, aseguró el mandatario.
Lula calificó como “traidores a la nación” a aquellos políticos brasileños que, según él, priorizan intereses personales y fomentan ataques contra Brasil.
Subrayó que la historia no los perdonará por socavar la democracia y la soberanía. Enfatizó que defender la soberanía también implica luchar contra la desigualdad, proteger los derechos de los trabajadores y apoyar programas sociales para los más necesitados.
En su mensaje, destacó los avances económicos durante su gobierno, mencionando la apertura de más de 400 nuevos mercados para las exportaciones brasileñas en menos de tres años. Reafirmó el compromiso de Brasil con el libre comercio, la paz y el multilateralismo, pero afirmó que nunca renunciarán a la soberanía nacional.
Por último, Lula respondió a la presión de Estados Unidos sobre el juicio a Bolsonaro afirmando que la Constitución brasileña garantiza la independencia de poderes y que el presidente no puede interferir en las decisiones judiciales, rechazando así cualquier intento de injerencia externa en el sistema judicial brasileño.
El presidente Javier Milei convocó a su cúpula gubernamental a reuniones intensas para evaluar el duro resultado en Buenos Aires. Aunque descartaron cambios masivos en ministerios, se reconoció la necesidad de mayor coordinación política y gestión para afrontar la crisis de cara a las elecciones nacionales de octubre.
Lali Espósito se convirtió en la primera artista argentina en llenar cinco veces el Estadio Vélez Sarsfield en un solo año, sumando más de 200.000 espectadores. El próximo 16 de diciembre ofrecerá la última fecha de su gira “No vayas a atender cuando el demonio llama”, cerrando así un ciclo artístico excepcional.
Nunca tan pocos cometieron tantos errores en tan poco tiempo. ¿Inexperiencia? Seguro, pero combinada con lo que los romanos llamaban hubris: un sentido de superioridad casi suicida que lleva a Milei y a su gobierno pequeño, pequeño a subestimar todo y a sobreestimarse en todo.
El caso de María Soledad Morales marcó un antes y un después en la lucha contra la violencia de género en Argentina. Su brutal asesinato en Catamarca, la impunidad inicial y las masivas “Marchas del Silencio” reflejaron el poder del abuso y la movilización social que exigió verdad y justicia, aún pendientes para miles.
El Parlamento francés rechazó la moción de confianza al primer ministro François Bayrou, quien deberá presentar su renuncia tras menos de diez meses en el cargo. La decisión abre una etapa de incertidumbre política en un contexto económico y social complicado para Francia.
El gobernador de Buenos Aires atribuyó la victoria de Fuerza Patria a la unidad del peronismo y criticó duramente las políticas nacionales. Reveló múltiples llamados de presidentes regionales y espera aún una reunión con el presidente Milei para discutir el futuro político y económico
Este lunes inició en Roca el juicio contra Nicolás Ezequiel Medina, acusado del femicidio de Marisa Coliman y de tentativa de homicidio contra uno de sus hijos. El proceso, que se extenderá hasta el viernes, se basa en una acusación de extrema violencia y abuso ocurrido en julio de 2023.
La plataforma fintech de Marcos Galperin frenó la venta de dólares este lunes, en medio de la extrema tensión financiera generada por la derrota electoral en Buenos Aires. La medida se sumó al ajuste del Banco Nación, que fijó un nuevo techo para el dólar oficial en $1.460.