El periodista analiza los acontecimientos de la última semana, donde se destacaron la aparición de nuevas grabaciones a funcionarios del gobierno y el rechazo de los vetos presidenciales en el Congreso.,
El periodista analiza los acontecimientos de la última semana, donde se destacaron la aparición de nuevas grabaciones a funcionarios del gobierno y el rechazo de los vetos presidenciales en el Congreso.,
El gobierno de Javier Milei atraviesa horas de alta tensión en múltiples frentes. Según el análisis del periodista Joaquín Morales Solá, “la saga del tormento no ha concluido”, con una serie de eventos que combinan fallas en la seguridad, investigaciones judiciales y una creciente confrontación con el Poder Legislativo.
La reciente aparición de una grabación clandestina al ministro de Economía, Luis Caputo, se suma a un panorama que ha puesto en jaque la estabilidad y la autoridad presidencial.
La filtración de audios de altos funcionarios se ha convertido en una grave vulnerabilidad para la administración. Aunque el contenido de la grabación de Caputo y de conversaciones previas de la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, no revela delitos, su existencia misma es una señal de alarma.
Para Morales Solá, la difusión de estas conversaciones “tiene la forma, el color y el aroma de un mensaje mafioso”, sugiriendo que podrían existir más audios, posiblemente comprometedores.
Este fenómeno invierte una tendencia histórica en la política argentina. El columnista destaca que “una innegable ineptitud del oficialismo dio vuelta la historia de las grabaciones clandestinas: ahora hay un gobierno que es grabado, mientras antes eran los gobiernos los que grababan”.
Esta vulnerabilidad expone una perforación inédita en la seguridad de las máximas figuras del poder.
El único audio con implicancias legales directas es el del exasesor presidencial Diego Spagnuolo, que alude a una presunta trama de sobornos con la droguería Suizo Argentina. Este caso ya está en manos del juez Sebastián Casanello y ha derivado en allanamientos, llevando el escándalo del espionaje al terreno de una investigación formal por corrupción.
Paralelamente, el frente legislativo se ha endurecido. El Congreso le ha enviado un mensaje contundente al Presidente al anular por primera vez un veto suyo, en este caso a una ley que mejora la asistencia a personas con discapacidad.
Ambas cámaras reunieron los dos tercios necesarios, demostrando que la estrategia de gobernar mediante el veto, calificada por un opositor como “vetocracia”, tiene un límite.
La reacción oficialista ante esta derrota fue virulenta, especialmente contra el senador Luis Juez, quien fue atacado en redes sociales a pesar de ser un aliado.
Morales Solá describe a los autores de estas ofensas con un duro oxímoron: “Algunos mileistas son liberales stalinistas, porque Stalin injuriaba también a sus aliados cuando se diferenciaban mínimamente del jefe”.
A esta derrota se suma la modificación en el Senado de la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), limitando el poder presidencial.
Irónicamente, se trata de una ley impulsada en su momento por Cristina Kirchner para fortalecer al Ejecutivo, lo que evidencia cómo Milei ha perdido las mayorías que alguna vez tuvo.
En este complejo escenario, asediado por filtraciones y desafíos parlamentarios, el presidente “está aprendiendo que el camino entre la gloria y el tormento es dolorosamente breve”.
Argentinos Juniors venció esta noche por 1-0 a Lanús en un partido correspondiente a los cuartos de final de la Copa Argentina 2025, llevado a cabo en el estadio Presidente Perón de Avellaneda, lugar donde Racing hace de local.
Argentina enfrenta esta semana un marcado ascenso térmico con máximas que superan los 30 °C en varias provincias, mientras se mantiene la ausencia de lluvias, según reportes oficiales y pronósticos meteorológicos.
Una niña de tres años falleció en el barrio Lihué de Guaymallén, Mendoza, luego de que una moto perdiera el control, derribara una pared de una vivienda y la aplastara. Fue trasladada al hospital Humberto Notti, donde murió minutos después.
Miles de jóvenes protestaron en Nepal contra la prohibición de 26 plataformas digitales, que derivó en choques violentos con la policía y represión. El gobierno levantó la restricción tras la crisis.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentará mañana el Operativo Lusitania, un procedimiento internacional que permitió desmantelar una organización narco que intentó ingresar 500 kilos de cocaína a Europa.Según supo la agencia Noticias Argentinas, Bullrich brindará una conferencia de prensa junto al jefe de la Policía Federal, el comisario general Luis Alejandro Rolle, y también …
Matías Jurado, el hombre de 37 años acusado por cuatro crímenes en la ciudad de San Salvador de Jujuy, fue sometido a nuevas pericias psiquiátricas.
La medida establece que desde octubre las plataformas digitales deberán descontar el impuesto provincial de cada operación, sumándose a 19 jurisdicciones que aplican retenciones sobre billeteras electrónicas para garantizar la recaudación fiscal.
La panelista difundió chats con Maxi Kilates y negó ser la tercera en discordia en la separación de la pareja. Rechazó acusaciones públicas y pidió respeto ante los rumores.