La Secretaria General de la Presidencia y el gobernador bonaerense emitieron sus votos para la elección de cargos legislativos provinciales y comunales.
La Secretaria General de la Presidencia y el gobernador bonaerense emitieron sus votos para la elección de cargos legislativos provinciales y comunales.
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, votó este mediodía en una escuela de Vicente López, donde arribó rodeada de militantes que la escoltaron y evitó responder preguntas del periodismo.
“Es una jornada importante, la gente tiene que venir a votar”, dijo en unas breves declaraciones al canal LN+ mientras aguardaba para ingresar al cuarto oscuro y emitir su voto en la mesa asignada.
Luego, evitó hacer más declaraciones a la prensa y se retiró por la Avenida del Libertador escoltada por un grupo de militantes de La Libertad Avanza que cantaban “Olé, olé, olé Jefe, Jefe”.
Por su parte, sl gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, votó hoy en una escuela en la ciudad de La Plata, donde sostuvo que se trata de “una elección muy importante”, en la que “todos” le están “dando gran relevancia”, ya que “sus resultados tienen efectos de todo tipo”.
“Hubo algunas demoras, como siempre, ya solucionadas. Votar es un acto democrático y de paz, hablé con varios intendentes y se esta votando bien en todo el territorio”, remarcó Kicillof tras emitir su voto en la Escuela Superior de Formación en Salud de la capital bonaerense.
En ese marco, destacó que como gobernador tiene la “responsabilidad de estar organizando el comicio”. “No es la madre de todas las batallas es la madre de la democracia”, agregó sobre esta votación.
Consultado sobre qué es lo que evaluará principalmente una vez que se sepan los resultados de esta elecciones legislativas provinciales, respondió que hará foco en los votos que obtendrá “cada fuerza”.
El intendente de Tres de Febrero y candidato a senador por La Libertad Avanza, Diego Valenzuela, votó en su distrito y reflexionó sobre el alcance de los comicios. Si bien reconoció que la elección tiene “un fuerte significado nacional”, subrayó que lo que realmente preocupa a los votantes son los temas de su vida cotidiana: “La seguridad, la economía y el empleo”.
Con nueve años y medio de gestión en el municipio, Valenzuela destacó la transformación lograda en Tres de Febrero y aseguró que su candidatura provincial responde a la necesidad de resolver problemas que exceden el ámbito local.
“Estoy muy orgulloso de lo que hicimos en el distrito, pero ahora es momento de levantar la voz para enfrentar los temas que duelen en la Provincia y que no pueden resolverse desde un municipio”, afirmó.
El dirigente fue crítico con las “candidaturas testimoniales”, a las que calificó de “fraude”. En ese sentido, aclaró: “Yo no soy candidato a senador para después volver a la municipalidad. Tengo un equipazo trabajando y planes en marcha que van a continuar”.
El legislador José Luis Espert aseguró que a la democracia la ve “sana, fuerte y feliz” de que se siga votando, a la vez que indicó que, hasta la llegada de Javier Milei a la presidencia, “el país venía en deterioro”.
“Para mí es un día especial porque hace 42 años que recuparemos la democracia”, dijo, tras lo cual añadió: “A la democracia la veo sana, fuerte y feliz de que sigamos votando el único lugar donde se puede construir algo razonable es en democracia”.
“Es un día donde hay que remarcar lo importante de volver a votar”, señaló el dirigente.
El candidato a senador por la primera sección electoral, Gabriel Katopodis, emitió su voto y destacó el clima de entusiasmo que percibe en la jornada electoral en la provincia de Buenos Aires, al tiempo que rindió homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo.
“Ayer falleció Rosa Rosinblit, una protagonista de esa lucha, y quiero enviar un abrazo grande a Estela y a todas las abuelas, porque su trabajo ha marcado la historia de nuestro país”, expresó.
Con respecto al proceso electoral, Katopodis afirmó que llega con “mucha fuerza recogida de los trenes, de la calle y de la campaña”, señalando que observa en la sociedad “ganas de decidir” y, en esa línea, enfatizó: “La gente no quiere delegar, no quiere que nadie decida por uno”.
El dirigente peronista consideró que la elección pone sobre la mesa “preguntas cruciales” para el futuro de la Argentina: “¿Cómo sigue la Argentina? ¿Quiénes defienden tus intereses? ¿Quiénes defienden la obra pública? ¿Quiénes defienden las cosas importantes para que el país pueda darle felicidad a todos y todas?”.
Katopodis también valoró que la votación se esté desarrollando con normalidad: “Se habló mucho de esta elección, del desdoblamiento y de cómo se iba a organizar la jornada. Hoy está a la vista que todo marcha con absoluta normalidad. Hablé con intendentes y autoridades, y se está cumpliendo lo previsto”.
El diputado y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, votó hoy en una escuela de La Plata, donde sostuvo que le “preocupa más” lo que hace el ministro de Economía, Luis Caputo, “que lo que hace (la secretaria General de la Presidencia) Karina Milei”.
“Me preocupa la economía, me preocupa más lo que hace ‘Toto’ Caputo que lo que hace Karina Milei”, sostuvo el hijo de Cristina Kirchner tras sufragar en la Escuela 5 de la localidad platense de Tolosa.
También aludió ante los micrófonos a la situación de su madre: “Pasaron como 100 días de que la presidenta del PJ está en una domiciliaria”.
“La sociedad va a validar o no una forma de manejar el país; vamos a ver como participa la sociedad, hay que ejercer el derecho”, agregó.
El dólar subió más de 3% tras la elección bonaerense y cerró en $1.425. La divisa tocó el límite superior de la banda del Banco Central, reflejando la tensión en el mercado antes de las elecciones nacionales.
El gobernador Axel Kicillof habló del intercambio por WhatsApp con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el triunfo de Fuerza Patria. Pidió diálogo al presidente Milei y destacó la magnitud de la elección del 7 de septiembre.
Lidia Raquel Cardozo fue sentenciada a prisión perpetua por asesinar a su hijo Guillermo Leonel Francia, de 11 años, en un caso ocurrido el 31 de agosto de 2023 en el barrio Solidaridad de Salta.
El plantel de Independiente rechazó la eliminación de la Copa Sudamericana. Criticaron la suspensión del partido por violencia y pidieron justicia deportiva para proteger el fútbol argentino ante futuros incidentes.
El presidente Javier Milei convocó dos reuniones en un día para analizar la economía y la reacción de los mercados tras la derrota en Buenos Aires. El gobierno configura una mesa política nacional con gobernadores.
Juan Ortelli, exdirector de la revista Rolling Stone Argentina y destacado promotor del rap y freestyle, murió a los 43 años. Su deceso, ocurrido en Buenos Aires, fue confirmado por su hermano por causas naturales, dejando un legado esencial para la cultura musical urbana.
El presidente Javier Milei convocó a su cúpula gubernamental a reuniones intensas para evaluar el duro resultado en Buenos Aires. Aunque descartaron cambios masivos en ministerios, se reconoció la necesidad de mayor coordinación política y gestión para afrontar la crisis de cara a las elecciones nacionales de octubre.
Lali Espósito se convirtió en la primera artista argentina en llenar cinco veces el Estadio Vélez Sarsfield en un solo año, sumando más de 200.000 espectadores. El próximo 16 de diciembre ofrecerá la última fecha de su gira “No vayas a atender cuando el demonio llama”, cerrando así un ciclo artístico excepcional.