Más del 80% de las operaciones bancarias se hace por medios digitales

Los bancos que logren implementar la integración de la seguridad y la experiencia sin fricciones serán los que consoliden la confianza de sus clientes en el largo plazo.

Con más del 80% de las transacciones bancarias realizadas por canales digitales, según la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), el principal desafío del sector financiero es garantizar operaciones rápidas y ágiles.

Aunque hay denuncias por estafas virtuales, las cuales alcanzaron un récord en Argentina en 2024, con más de 34.000 reportes de delitos informáticos.

Esto representó un aumento del 21,1% respecto de 2023, de acuerdo con la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFFICI), dependiente del Ministerio Público Fiscal.

Los fraudes online más frecuentes

Las modalidades más frecuentes fueron fraudes en línea (63%), usurpación de identidad (13,5%) y acceso ilegítimo a cuentas (8,3%), según indica el informe enviado a la agencia Noticias Argentinas.

En este escenario, se señaló que 6 de cada 10 fraudes financieros comienzan con el robo de credenciales o la suplantación de identidad, lo que convierte a la autenticación en tiempo real en el nuevo perímetro de seguridad para la banca digital.

Los métodos tradicionales, basados en contraseñas y validaciones estáticas, ya no resultan suficientes frente a la sofisticación de los ataques actuales.

“La identidad digital se volvió el corazón de la relación entre bancos y clientes. Cada vez que un usuario ingresa a su aplicación o realiza una transferencia, la organización necesita estar 100% segura de que es realmente él”, explicó Diego del Castillo, Director de Banca y Servicios Financieros de Snoop Consulting.

“Esa validación continua es la que permite proteger al banco del fraude y al usuario de perder su confianza en el sistema”, añadió.

Los bancos que logren integrar seguridad y experiencia sin fricciones serán los que consoliden la confianza de sus clientes en el largo plazo. La identidad digital, remarcan los especialistas, no es solo una cuestión tecnológica: es la base de la relación entre las entidades financieras y sus usuarios en la era digital.

“Hoy, gracias a la inteligencia artificial, contamos con algoritmos y herramientas lo suficientemente avanzadas para reconocer a la persona en tiempo real, disminuyendo la fricción al momento del pago pero garantizando mayor seguridad y trazabilidad. Podés saber con más precisión que la persona que pagó fue realmente la que dijo ser”, concluyeron.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
congreso: Oposición presionará a Milei por caso $Libra

En medio del nuevo escenario político, la oposición en el Congreso reactivó la Comisión Especial para investigar la caída y supuesta estafa del token $LIBRA, relacionado con el presidente Milei. La criptomoneda, promovida públicamente por él, perdió más del 90% de su valor en horas, generando millonarias pérdidas y denuncias judiciales.

Georgina Barbarossa y Furia GH: pelea que no termina

La conductora reaccionó a las recientes críticas de la ex participante de Gran Hermano. La mediática defendió su juego, pero la actriz respondió que “ya pasó un año” y debe “soltar”.

Rusia convocó al embajador argentino por acusaciones de espionaje

El Ministerio de Exteriores de Rusia pidió explicaciones oficiales tras las denuncias de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich sobre presunta participación rusa en la filtración de audios contra Karina Milei. Moscú rechazó las acusaciones por falta de pruebas y advirtió sobre el impacto en las relaciones bilaterales.

Temperaturas récord marcan esta semana en Argentina

Argentina enfrenta esta semana un marcado ascenso térmico con máximas que superan los 30 °C en varias provincias, mientras se mantiene la ausencia de lluvias, según reportes oficiales y pronósticos meteorológicos.

Operativo Lusitania: Bullrich presentará mañana el procedimiento internacional que decomisó 500 kilos de cocaína

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentará mañana el Operativo Lusitania, un procedimiento internacional que permitió desmantelar una organización narco que intentó ingresar 500 kilos de cocaína a Europa.Según supo la agencia Noticias Argentinas, Bullrich brindará una conferencia de prensa junto al jefe de la Policía Federal, el comisario general Luis Alejandro Rolle, y también …