La producción de petróleo en 2025 sería la más alta del siglo, mientras la de gas podría alcanzar el récord de la historia argentina, según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario.
La producción de petróleo en 2025 sería la más alta del siglo, mientras la de gas podría alcanzar el récord de la historia argentina, según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario.

La Argentina alcanzaría este año la producción de petróleo más alta del siglo y la de gas sería la mayor de la historia, de acuerdo con estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
El reporte tomó como referencia el impulso a la energía por parte de la cuenca neuquina y especialmente de Vaca Muerta.
Durante el actual calendario, “las producciones de gas y petróleo del país llevan un crecimiento del 4% y 11% respectivamente, comparando el período enero-julio de este año con el de 2024”.
En este sentido, remarcó que “por sus características geológicas, el ascenso de Vaca Muerta trajo consigo la fuerte suba de la producción no convencional de gas y petróleo”.
Y precisa que “en lo que va del 2025 el 60% del petróleo extraído en Argentina consistió en petróleo no convencional”, contraponiendo que “en 2020 esta proporción era menor al 25%, mientras en 2015 era menor al 5%”.
Con este panorama, planteó que el petróleo en Argentina proyecta lograr en 2025 “la producción más alta del siglo, un máximo desde 1998 y la tercera más alta registrada”, y calculó que “la producción de gas podría ser la más alta de la historia argentina en este 2025”.
El estudio también destacó que el crecimiento productivo se ve beneficiado por la finalización de obras destinadas al transporte energético, que permite ampliar los envíos, y la apertura de mercados.
En este aspecto, resaltan que “la nueva etapa del Gasoducto Perito Moreno (ex GPNK) aspira a seguir profundizando el abastecimiento de energía a la provincia de Buenos Aires y la Región Centro”.
Por otra parte, “la reversión del Gasoducto Norte permitirá ampliar el abastecimiento de gas a Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, para luego llegar a la exportación en dirección a Bolivia y Brasil”.
Con respecto a la perspectiva de sumar envíos a países vecinos, desde la BCR señalaron que “el marcado declino de la producción gasífera boliviana abre mercados y oportunidades para seguir profundizando la exportación de energía argentina a la región en el mediano plazo”.
Asimismo, agregaron que “el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) será esencial para potenciar la capacidad de exportación de petróleo a través del Mar Argentino en los próximos años”.
En este marco, valoraron que “la diferencia entre exportaciones e importaciones de energía ya es la más grande del siglo”, aludiendo que “como se informó desde la Secretaría de Energía, la balanza energética argentina tuvo su mayor superávit en 35 años”.
Al respecto, el informe especificó que la suba de exportaciones de energía se ubica en torno al 11% si comparamos la primera mitad del 2025 respecto al mismo período del año pasado, mientras que las importaciones de energía en el primer semestre del año marcaron una baja de más del 23% interanual, destacando que la importación de gas “cayó 46% interanual en el 1er semestre de 2025”.
En este contexto, remarcó que “este desempeño exportador explica por qué el petrolero-petroquímico emerge sostenidamente como el segundo complejo exportador del país desde el año pasado”.
Según la BCR, “petróleo y gas ya representan más del 13% de las exportaciones argentinas en lo que va del año. Dicha proporción era menos del 6% en 2020 y apenas el 3,7% en 2015”, por lo que “la participación del petróleo y gas en las exportaciones es la más alta en 19 años”.
Una mujer irrumpió en un aula de una escuela de Junín y atacó a una compañera de su hija con una cadena. El hecho quedó registrado en un video que circuló en redes y llevó a la intervención policial y médica de la víctima.
La referente de La Libertad Avanza, Karina Milei, se reunió con los nuevos diputados y senadores electos para afianzar la agenda legislativa y preparar el avance de reformas clave. El encuentro tuvo lugar este lunes en la Casa Rosada, en un contexto de expectativa política.
Millones de neoyorquinos votan en un clima de alta expectación. Mamdani lidera las encuestas con el 40%, mientras Cuomo gana terreno. La ciudad espera conocer al sucesor de Eric Adams tras una histórica participación anticipada.
Restos encontrados y la autopsia revelan que Laurta le disparó en la cabeza al remisero para impedir que fuera identificado. El homicida usó un plan macabro antes de cometer un doble femicidio en Córdoba.
En un empate en la Comisión de Presupuesto, el voto doble de Bertie Benegas Lynch, presidente de la comisión, inclinó la balanza a favor del oficialismo y sus aliados, que consiguieron 21 firmas para el dictamen mayoritario. La oposición y la izquierda presentaron dictámenes propios, y la discusión se trasladará al nuevo Congreso en diciembre.
En un giro inesperado, el kirchnerismo firmó en disidencia el dictamen para ratificar la ley que limita el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia a 90 días, abriendo una nueva etapa en la negociación política y aumentando la incertidumbre sobre su tratamiento final en el Congreso.
En un documento doctrinal firmado por el papa León XIV y presentado por el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, el Vaticano sostiene que llamar a la Virgen “corredentora” es inoportuno y puede oscurecer la única mediación salvadora de Cristo. La nota busca preservar la armonía teológica y poner fin a décadas de debate en la …
Un estudio de Microsoft alerta que la inteligencia artificial podría reemplazar en la próxima década diversas profesiones con tareas repetitivas y rutinarias. Mientras aumenta la automatización, trabajos en comercio, logística y atención al cliente están en riesgo, mientras que oficios que requieren creatividad y empatía mantienen mayor resistencia. La adaptación será clave para el futuro …