Principales dirigentes de Fuerza Patria aún no llegaron al búnker en La Plata

El búnker de Fuerza Patria en el Hotel Grand Brizo, frente al Teatro Argentino en La Plata, esperaba a sus principales dirigentes minutos después del cierre de las elecciones bonaerenses. Mientras tanto, se instalaba un gran escenario en la puerta para discursos. La participación electoral ya superaba el 50% del padrón

Bunker de Fuerza Patria

El búnker de Fuerza Patria ubicado en el Hotel Grand Brizo, en pleno centro de La Plata frente al Teatro Argentino, se encontraba en plena preparación a pocos minutos del cierre de los comicios en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, los principales dirigentes del espacio aún no habían arribado al lugar.

Los organizadores comenzaron a montar un gran escenario en la puerta del hotel, destinado a las intervenciones de los candidatos y autoridades, previstas para cuando se oficialicen los resultados. La atmósfera reflejaba expectación y tensión en un domingo donde las legislativas bonaerenses concentran la atención nacional.

El gobernador Axel Kicillof, anfitrión del búnker peronista, había votado temprano en la Escuela Superior de Sanidad “Floreal Ferrera” y luego brindó una conferencia de prensa en el cercano Teatro Metro, donde subrayó la importancia de la elección como la madre de la democracia argentina.

Según datos oficiales, a una hora del cierre ya había votado más del 50% del padrón electoral, un número que refleja un incremento significativo respecto a las primeras horas de la jornada, cuando apenas el 30% había sufragado.

La ausencia de los líderes principales no disminuía las expectativas dentro del movimiento, que busca consolidar su posicionamiento político tras tensas internas y desafíos electorales. En contraste, otras fuerzas políticas como La Libertad Avanza preparaban su propio búnker en localidades cercanas, con la imagen aún incierta sobre la presencia de figuras centrales como Javier Milei.

La dinámica electoral del domingo transcurrió sin mayores inconvenientes, mientras crece la incertidumbre sobre quiénes serán protagonistas de los festejos o enfrentarán las explicaciones tras la lectura de los resultados.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Casa Rosada tras la derrota: unidad política y desafíos sin reestructuración

El presidente Javier Milei convocó a su cúpula gubernamental a reuniones intensas para evaluar el duro resultado en Buenos Aires. Aunque descartaron cambios masivos en ministerios, se reconoció la necesidad de mayor coordinación política y gestión para afrontar la crisis de cara a las elecciones nacionales de octubre.

Lali atendió el demonio cinco veces en Vélez en un año batiendo record absoluto

Lali Espósito se convirtió en la primera artista argentina en llenar cinco veces el Estadio Vélez Sarsfield en un solo año, sumando más de 200.000 espectadores. El próximo 16 de diciembre ofrecerá la última fecha de su gira “No vayas a atender cuando el demonio llama”, cerrando así un ciclo artístico excepcional.

Ahora todo depende del amigo americano

Nunca tan pocos cometieron tantos errores en tan poco tiempo. ¿Inexperiencia? Seguro, pero combinada con lo que los romanos llamaban hubris: un sentido de superioridad casi suicida que lleva a Milei y a su gobierno pequeño, pequeño a subestimar todo y a sobreestimarse en todo.

El silencio que gritó justicia: Los 35 años del femicidio de María Soledad Morales

El caso de María Soledad Morales marcó un antes y un después en la lucha contra la violencia de género en Argentina. Su brutal asesinato en Catamarca, la impunidad inicial y las masivas “Marchas del Silencio” reflejaron el poder del abuso y la movilización social que exigió verdad y justicia, aún pendientes para miles.

Comenzó el juicio por jurados por el femicidio de Marisa Coliman en Roca

Este lunes inició en Roca el juicio contra Nicolás Ezequiel Medina, acusado del femicidio de Marisa Coliman y de tentativa de homicidio contra uno de sus hijos. El proceso, que se extenderá hasta el viernes, se basa en una acusación de extrema violencia y abuso ocurrido en julio de 2023.

Mercado Pago impone cepo temporal a la venta de dólares

La plataforma fintech de Marcos Galperin frenó la venta de dólares este lunes, en medio de la extrema tensión financiera generada por la derrota electoral en Buenos Aires. La medida se sumó al ajuste del Banco Nación, que fijó un nuevo techo para el dólar oficial en $1.460.