A qué hora termina la veda para comprar vino, cerveza o fernet

La restricción entró en vigor a las 20:00 horas del sábado, como parte de las medidas establecidas por el Código Electoral para garantizar el orden y la tranquilidad durante los comicios.

INV

La veda electoral en la provincia de Buenos Aires llega a su fin, y con ella, se levanta la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas.

A partir de las 21:00 horas del domingo, los ciudadanos podrán volver a comprar vino, cerveza y fernet, entre otras bebidas, marcando el retorno a la normalidad tras la jornada electoral.

La restricción, conocida popularmente como “ley seca”, entró en vigor a las 20:00 horas del sábado, como parte de las medidas establecidas por el Código Electoral para garantizar el orden y la tranquilidad durante los comicios.

La normativa prohíbe el expendio de cualquier tipo de bebida alcohólica desde 12 horas antes y hasta 3 horas después de finalizado el acto electoral.

Con el cierre de las mesas de votación a las 18:00 horas, la veda se extiende hasta las 21:00 horas, momento en el cual los comercios, incluyendo supermercados, bares y restaurantes, quedan habilitados para reanudar la venta de alcohol.

Otras Restricciones Electorales

Además de la prohibición de la venta de alcohol, la veda electoral contempla otras restricciones que también cesan a las 21:00 horas del domingo. Entre ellas se encuentran la prohibición de realizar espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, así como la de portar armas, banderas, distintivos o insignias partidarias.

A partir de esa misma hora, los medios de comunicación también quedan habilitados para difundir los resultados de los sondeos de boca de urna, ofreciendo las primeras proyecciones sobre los resultados de la elección.

Una Medida para la Reflexión Ciudadana

El objetivo principal de la veda electoral, y de las restricciones que la acompañan, es crear un clima de reflexión y serenidad para que los ciudadanos puedan emitir su voto de manera informada y sin presiones externas.

Con el fin de la jornada electoral, la provincia de Buenos Aires se prepara para conocer los resultados que definirán su futuro político, mientras la vida cotidiana, con sus costumbres y consumos, retoma su curso habitual.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El grito de Independiente: “Acá perdió el fútbol”

El plantel de Independiente rechazó la eliminación de la Copa Sudamericana. Criticaron la suspensión del partido por violencia y pidieron justicia deportiva para proteger el fútbol argentino ante futuros incidentes.

Murió Juan Ortelli, referente del periodismo musical argentino

Juan Ortelli, exdirector de la revista Rolling Stone Argentina y destacado promotor del rap y freestyle, murió a los 43 años. Su deceso, ocurrido en Buenos Aires, fue confirmado por su hermano por causas naturales, dejando un legado esencial para la cultura musical urbana.

Casa Rosada tras la derrota: unidad política y desafíos sin reestructuración

El presidente Javier Milei convocó a su cúpula gubernamental a reuniones intensas para evaluar el duro resultado en Buenos Aires. Aunque descartaron cambios masivos en ministerios, se reconoció la necesidad de mayor coordinación política y gestión para afrontar la crisis de cara a las elecciones nacionales de octubre.

Lali atendió el demonio cinco veces en Vélez en un año batiendo record absoluto

Lali Espósito se convirtió en la primera artista argentina en llenar cinco veces el Estadio Vélez Sarsfield en un solo año, sumando más de 200.000 espectadores. El próximo 16 de diciembre ofrecerá la última fecha de su gira “No vayas a atender cuando el demonio llama”, cerrando así un ciclo artístico excepcional.

Ahora todo depende del amigo americano

Nunca tan pocos cometieron tantos errores en tan poco tiempo. ¿Inexperiencia? Seguro, pero combinada con lo que los romanos llamaban hubris: un sentido de superioridad casi suicida que lleva a Milei y a su gobierno pequeño, pequeño a subestimar todo y a sobreestimarse en todo.