elecciones: Qué puede pasar mañana con el dólar

La compleja elección bonaerense de 2025 será clave para los mercados financieros, marcando una señal para las elecciones nacionales de octubre. Un resultado favorable al oficialismo podría darle oxígeno al dólar, mientras que una derrota amplia intensificaría la presión cambiaria y podría llevar a ajustes y controles más estrictos.

Foto NA

Las elecciones en Buenos Aires definirán la reacción inmediata del dólar y los mercados. Un triunfo ajustado o empate técnico permitirá cierta estabilidad, pero una derrota amplia del oficialismo podría provocar ventas oficiales de divisas, aumento del riesgo financiero y una posible corrección fuerte del tipo de cambio. La incertidumbre persistirá hasta octubre.

La inédita elección provincial bonaerense, con casi el 40% del electorado nacional, sorprendió a analistas y operadores financieros, que buscan anticipar su impacto en los mercados mañana lunes. La comparación con las PASO de 2019 cobra vigencia, cuando la derrota de Mauricio Macri desató un derrumbe bursátil y una fuerte suba del dólar.

Un informe reciente de Outlier destaca que la fragilidad previa de la política monetaria y cambiaria hace que un resultado favorable al oficialismo ofrezca un respiro, mientras que una derrota amplia complicaría la transición hacia las elecciones nacionales del 26 de octubre.

El dilema principal radica en la demanda estructural persistente de dólares y en la débil oferta, que obliga al Tesoro a recomponer reservas tras recientes ventas. Para escenarios adversos, se prevé que la presión cambiaria aumente y que el régimen actual pueda mostrar señales de tensión.

La mayoría de las consultoras coinciden en que el resultado probable oscilará entre un empate técnico y una victoria leve del kirchnerismo, con una diferencia de entre 3 y 5 puntos. Un margen mayor a ese sería negativo para la estabilidad financiera y podría desencadenar dinámicas de riesgo y ajustes adicionales.

En términos bursátiles, una derrota ajustada no implicaría sobresaltos inmediatos, mientras que un éxito libertario contundente podría impulsar precios en bonos y acciones. Sin embargo, los bonos en dólares podrían tener una recuperación limitada si el Gobierno utiliza divisas para defender el tipo de cambio.

A mediano plazo, los resultados definirán la suerte del programa económico vigente y la necesidad de ajustes para mantener la estabilidad.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Donald Trump
Donald Trump critica ataque israelí en Doha: “Qatar es un aliado de EE. UU.”

Las Fuerzas Armadas israelíes atacaron en Doha a dirigentes de Hamás, elevando la tensión en Medio Oriente. El primer ministro Netanyahu asumió la responsabilidad total de la operación, mientras Qatar y la ONU condenan la violación de soberanía y llaman a un alto al fuego para evitar una escalada mayor.

Pity Alvarez cantando en un bar en Palermo
Pity Álvarez sorprendió en Palermo cantando un tema de Charly García

El músico sorprendió al público al sumarse de sorpresa a un show en Palermo y cantar “La sal no sala”, un clásico de Charly García. Con un concierto confirmado para diciembre en Vélez y un nuevo disco en camino, el Pity retoma su lugar en la escena del rock nacional tras años de ausencia.

Javier Milei presidente de la nación
Milei suspende viaje a Madrid tras dura derrota en Buenos Aires

El presidente canceló su visita a España luego del revés electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, donde fueron superados ampliamente por el peronismo. En medio de la crisis, Milei reagrupará a su gabinete y reactivará la mesa política para enfrentar los próximos desafíos.

Mapa de argentina con las olas de calor
Semana con temperatura en ascenso y máximas de hasta 35 ºC

Meteored Argentina anticipa días templados con pocas lluvias, un breve paso de frío con nevadas en la Patagonia y Zonda en Mendoza. Las temperaturas subirán en el centro y norte, con máximas que podrían superar los 35 ºC el fin de semana en provincias como Santiago del Estero, Chaco y Formosa.

Conductor de app atropelló y mató a ciclista en José C. Paz

En Villa Iglesias, un conductor que circulaba en contramano embistió a un ciclista de 30 años, causándole la muerte. Tras el hecho, huyó y horas después se entregó. La justicia investiga el caso por homicidio agravado mientras la comunidad exige justicia.