La derrota en Buenos Aires desata una interna en el gobierno nacional

La contundente derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires ha provocado un verdadero sismo político en la cúpula del gobierno de Javier Milei. La victoria del peronismo por 13 puntos de ventaja ha desatado un áspero debate interno, con un sector de la coalición libertaria que …

"Lule" Menem y Martín Menem

La contundente derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires ha provocado un verdadero sismo político en la cúpula del gobierno de Javier Milei. La victoria del peronismo por 13 puntos de ventaja ha desatado un áspero debate interno, con un sector de la coalición libertaria que atribuye el fracaso a los “errores propios” y a una estrategia de armado político que se alejó de la realidad del territorio.

El revés electoral fue tan contundente que ha puesto en jaque el aforismo libertario de que los resultados locales no presagian el desempeño nacional. En los despachos de la Casa Rosada, la lectura de la derrota apunta contra el sector político que lideran los primos Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem, así como contra el responsable de la campaña en la provincia, Sebastián Pareja. Los críticos de esta “tribu” política esgrimen que su forma de construcción fue “mezquina” y que se negó a sumar a figuras clave en el interior, lo que les costó la victoria en secciones que tenían todas las chances de ganar.

La pérdida de aliados y la "mala praxis" política

Uno de los ejemplos que ilustra la fallida estrategia de los Menem y Pareja es el caso de las elecciones en Corrientes. En ese distrito, el gobernador radical Gustavo Valdés quería aliarse con el oficialismo, pero la cúpula de LLA rechazó la posibilidad, lo que los llevó a una derrota contundente, con menos del 10% de los votos. La decisión no solo les costó una victoria, sino también un aliado en el Congreso, ya que Valdés se ha sumado a un frente de gobernadores que le hará la vida más difícil al gobierno de Milei en el ámbito legislativo.

La derrota, según un analista que trabaja en la Casa Rosada, no es un declive irreversible, pero “el margen para maniobrar se estrechó aún más”. El gobierno, que se encuentra en un “polvorín” de internas políticas, tiene ahora el desafío de corregir el rumbo antes de las elecciones nacionales de octubre.

La respuesta de Milei a la derrota, sin embargo, fue un mensaje de continuidad. En un discurso que dio a las 22 horas, el presidente defendió a su hermana Karina de las “operetas e injurias” y aseguró que el resultado electoral era un “piso” desde el cual empezarían a trabajar de cara a octubre. Milei también se encargó de dejar en claro que el “núcleo duro” de su gobierno se mantendrá, en un mensaje que buscaba mostrar unidad a pesar de las feroces internas que se desataron en su administración.

Un mensaje de unidad en un contexto de fractura

El acto de Milei tuvo una cuidada puesta en escena, con la presencia de sus principales ministros y asesores, incluyendo a Martín Menem y Karina Milei. La ausencia de figuras clave como Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que se encuentra en una disputa interna con el sector de los Menem, fue un claro indicio de las fracturas que existen en el gobierno.

La derrota en Buenos Aires ha expuesto una “mala praxis” política en el oficialismo. La falta de experiencia de los líderes de LLA, que se ha reflejado en el mal armado de las listas y en la pérdida de aliados, es un problema que Milei deberá resolver con urgencia. El presidente, que se ha autodefinido como un “bilardista” que se fija en los resultados, tendrá que tomar decisiones importantes para recuperar la iniciativa política. El pedido de sus propios militantes, como Daniel Parisini (“el Gordo Dan”), de que “ordene YA el equipo”, es un claro mensaje de que la base de apoyo de Milei espera un cambio de rumbo. La pregunta que muchos se hacen es si el presidente estará dispuesto a ceder poder para corregir el rumbo, o si el “núcleo duro” se mantendrá sin cambios.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
congreso: Oposición presionará a Milei por caso $Libra

En medio del nuevo escenario político, la oposición en el Congreso reactivó la Comisión Especial para investigar la caída y supuesta estafa del token $LIBRA, relacionado con el presidente Milei. La criptomoneda, promovida públicamente por él, perdió más del 90% de su valor en horas, generando millonarias pérdidas y denuncias judiciales.

Georgina Barbarossa y Furia GH: pelea que no termina

La conductora reaccionó a las recientes críticas de la ex participante de Gran Hermano. La mediática defendió su juego, pero la actriz respondió que “ya pasó un año” y debe “soltar”.

Rusia convocó al embajador argentino por acusaciones de espionaje

El Ministerio de Exteriores de Rusia pidió explicaciones oficiales tras las denuncias de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich sobre presunta participación rusa en la filtración de audios contra Karina Milei. Moscú rechazó las acusaciones por falta de pruebas y advirtió sobre el impacto en las relaciones bilaterales.

Temperaturas récord marcan esta semana en Argentina

Argentina enfrenta esta semana un marcado ascenso térmico con máximas que superan los 30 °C en varias provincias, mientras se mantiene la ausencia de lluvias, según reportes oficiales y pronósticos meteorológicos.

Operativo Lusitania: Bullrich presentará mañana el procedimiento internacional que decomisó 500 kilos de cocaína

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentará mañana el Operativo Lusitania, un procedimiento internacional que permitió desmantelar una organización narco que intentó ingresar 500 kilos de cocaína a Europa.Según supo la agencia Noticias Argentinas, Bullrich brindará una conferencia de prensa junto al jefe de la Policía Federal, el comisario general Luis Alejandro Rolle, y también …