La fuerza del frente se concentró en la Segunda y Cuarta Sección Electoral, dos distritos que se ubican en la zona núcleo agropecuaria de la provincia y que, hasta ahora, le eran adversos al peronismo desde 2005. En la Cuarta, la lista, encabezada por el intendente de Junín, Pablo Petrecca, obtuvo casi un 20% de los votos y logró dos bancas en el Senado provincial. Petrecca, que decidió alejarse de la alianza del PRO con La Libertad Avanza, logró canalizar el voto de los desencantados con la gestión nacional.
En la Segunda Sección, la tercera vía fue ocupada por la coalición “Hechos”, liderada por los hermanos Santiago y Manuel Passaglia. El frente obtuvo un 23,95% de los votos y se quedó con tres diputados provinciales, una muestra de que la propuesta de centro también caló hondo en esta zona.
Sin embargo, el frente de centro no logró consolidarse en las grandes ciudades. En la Primera Sección, una de las zonas más pobladas de la provincia, la cara visible del frente, el intendente de Tigre, Julio Zamora, solo obtuvo un 4,2% de los votos. En la Tercera Sección, dominada por el peronismo, el radical Pablo Domenichini apenas consiguió un 2,86%. Estos resultados mixtos evidencian que el desafío de construir una tercera vía en la provincia de Buenos Aires sigue siendo muy grande.