Dólar oficial sube y llega a $1.460 tras derrota electoral en Buenos Aires

Tras la derrota electoral de La Libertad Avanza en Buenos Aires, los mercados reaccionaron con fuerte tensión. El dólar oficial alcanzó el techo de la banda cambiaria en torno a $1.460, mientras el riesgo país superó los 1.100 puntos y las acciones argentinas en Wall Street sufrieron pérdidas superiores al 22%.

Foto NA

La jornada del lunes 8 de septiembre comenzó con una marcada volatilidad en los mercados financieros argentinos, que reflejaron el impacto político de la contundente victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas de Buenos Aires.

El dólar oficial se disparó hasta rozar los $1.460 en bancos como Galicia, ICBC y Banco Nación, alcanzando el techo impuesto por la banda de flotación gubernamental, con un máximo fijado en $1.470. En paralelo, el dólar blue se ubicó también en niveles elevados, operando cerca de $1.450.

El índice riesgo país, que mide la percepción de riesgo de los inversores en deuda soberana, superó los 1.100 puntos básicos, un nivel que no se veía hace tiempo y que refleja la desconfianza sobre la capacidad de pago y estabilidad económica del país.

Las acciones argentinas en la bolsa de Nueva York sufrieron una caída aún más marcada, con pérdidas superiores al 22% para empresas como Grupo Supervielle, Grupo Financiero Galicia y Transportadora Gas del Sur. El índice Merval, medido en dólares, descendió más de 14% desde la apertura.

Especialistas internacionales, en particular desde Wall Street, cuestionaron la actitud “hostil, arrogante e intolerante” del Gobierno de Javier Milei y recomendaron la búsqueda de consensos y puentes con la oposición moderada para preservar la gobernabilidad y el rumbo económico.

Mientras el ministro Luis Caputo ratificó en redes sociales que no habrá cambios en la política económica ni fiscal, el mercado parece precisar señales claras de apertura para reducir la alta volatilidad vigente.

De cara a las elecciones nacionales de octubre, la presión política y económica sobre el oficialismo se incrementa, con los mercados vigilantes ante cada desarrollo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El diputado francés Louis Boyard Foto: Redes Sociales
Fuerte cruce entre Javier Milei y diputado francés por un reloj viral

Un gesto del diputado Louis Boyard, quien se quitó un reloj antes de una entrevista, desató un intercambio tenso de críticas con el presidente argentino, que lo acusó de hipocresía, mientras Boyard le respondió con dureza acusándolo de vender el país a Estados Unidos.

Muchos trabajadores tiene sueldos dentro de la línea de pobreza
El 21,6% de los trabajadores en Argentina es pobre pese a estar empleados

Un estudio del IERAL revela que la precarización y la informalidad mantienen a más de uno de cada cinco ocupados bajo la línea de pobreza, especialmente en provincias con alta informalidad y sectores de baja productividad. Se advierte sobre la urgencia de políticas activas para formalizar el empleo y mejorar su calidad.