La derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires expuso tensiones severas en la Casa Rosada. Los hermanos Menem, pilares políticos del oficialismo, enfrentan críticas y llamados a corregir estrategias para evitar un colapso electoral en octubre
La derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires expuso tensiones severas en la Casa Rosada. Los hermanos Menem, pilares políticos del oficialismo, enfrentan críticas y llamados a corregir estrategias para evitar un colapso electoral en octubre
La contundente derrota sufrida por La Libertad Avanza en las elecciones de la provincia de Buenos Aires generó un fuerte impacto político que desnudó la fractura y el malestar creciente en el Gobierno nacional. En medio de un áspero clima interno, la dirigencia libertaria centran la atención en la cúpula del partido, particularmente en los hermanos Eduardo “Lule” Menem y Martín Menem, como responsables del precario armado político en territorio bonaerense.
Fuentes cercanas a la Casa Rosada advierten que sin un cambio claro y contundente en la estrategia, las posibilidades de revertir el escenario para las elecciones nacionales del 26 de octubre son cada vez más escasas. “Necesitamos reaccionar sin lugar a dudas. Corremos riesgo de no recuperarnos”, declaró un alto funcionario que prefirió mantener el anonimato.
La alianza con el PRO no evitó la derrota del oficialismo por más de trece puntos en Buenos Aires, un resultado que quebró la creencia interna de que los comicios locales no influirían en el desempeño nacional. Críticas se enfocan en la fragilidad del armado territorial, sobre todo en la Segunda y Cuarta Sección, donde terceras fuerzas surgieron lideradas por disidentes del PRO que rechazaron acuerdos con los Menem y otros armadores oficiales.
La falta de consenso político quedó patente en la elección de candidatos, con cuestionamientos a decisiones como la postulación de Alejandro Speroni en la Séptima Sección, un nombre poco conocido que suscitó rechazo incluso dentro del propio partido. A esto se sumó el daño político generado por el escándalo de los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que involucró directamente a figuras claves como “Lule” Menem.
La derrota no dejó espacio para sanciones públicas inmediatas hacia ministros o líderes, pero sí fortaleció las voces que reclaman renovaciones y un cambio de rumbo en la gestión política y comunicacional. En varios despachos se asegura que, aunque el núcleo duro se mantenga, la presión por ajustes y nuevas alineaciones será implacable.
El presidente Javier Milei admitió errores y reconoció la derrota como un piso sobre el que debe trabajar para las elecciones nacionales, pero reafirmó que mantendrá firme el programa económico sin modificaciones significativas. Sin embargo, internamente se monitorea con preocupación la crisis política y la fragmentación creciente que amenaza con debilitar la posición del oficialismo.
El tabaquismo es una enfermedad crónica causada por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas.
A dos días de la derrota en las legislativas de la provincia de Buenos Aires, Karina Milei encabezó la primera reunión con dirigentes de La Libertad Avanza y el PRO para definir la estrategia electoral de octubre.
Después de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, Viviana Canosa respondió con dureza a Antonio Laje por sus críticas a los votantes peronistas. Canosa también denunció acoso y cuestionó públicamente la conducta personal y profesional de Laje, lo que avivó la controversia mediática.
Un vuelo charter traerá a 16 argentinos deportados por la administración Trump, en un operativo con escalas en Colombia y Brasil, en medio de tensiones políticas y negociaciones sobre exención de visas.
Un hombre fue arrestado en la Línea C del subte porteño tras ser sorprendido con una pistola, una navaja y una suma importante de dinero en efectivo. La Policía intervino por su actitud nerviosa.
El presidente venezolano anunció que la celebración comenzará el 1º de octubre por tercer año consecutivo. La medida busca reactivar la economía y crear espacios de unión en medio de tensiones internas y presiones internacionales.
San Lorenzo de Almagro presentó en conferencia de prensa a su “Consejo de fútbol” encabezado por Ángel Bernuncio y Norberto Ortega Sánchez.
Tres senadores solicitaron a la Auditoría General de la Nación investigar contratos y procedimientos en la Agencia Nacional de Discapacidad y la ANMAT tras denuncias de coimas y fentanilo contaminado.