Milei y Caputo se reúnen con el presidente del BID luego de las elecciones

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, recibieron en Casa Rosada a Ilan Goldfajn, titular del Banco Interamericano de Desarrollo. Fue la primera reunión del equipo económico tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, en un contexto de tensión en los mercados y desafíos para la economía nacional.

Foto: Web

En un encuentro clave para el Gobierno, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvieron este lunes desde el mediodía una reunión en la Casa Rosada con Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta fue la primera reunión del equipo económico luego de la dura derrota que sufrió La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

El BID es uno de los organismos internacionales que respaldó el acuerdo que Argentina firmó con el Fondo Monetario Internacional en abril pasado. Asimismo, el banco multilateral comprometió un plan de financiamiento trianual por un total de USD 10.000 millones, de los cuales USD 3.000 millones serán desembolsados durante 2025.

La reunión cobró especial relevancia en medio de un escenario político y económico sensible. El BID apoyó en términos generales las políticas del Gobierno, pero alertó sobre la fragilidad de las reservas internacionales del Banco Central y la falta de apoyo político suficiente en el Congreso para aprobar reformas clave.

Un comunicado del organismo señaló que se elaboró una hoja de ruta junto con el Gobierno argentino para consolidar un modelo de desarrollo sostenible y resiliente. El destino de los fondos será destinado a tres pilares: reformas fiscales y mejora de la administración tributaria; liberalización de la economía para promover inversión privada; y programas para acelerar la reducción de la pobreza.

El BID destacó además que persisten desafíos estructurales en Argentina, con una tasa de indigencia elevada, una grave situación de pobreza infantil, y un alto nivel de informalidad laboral que alcanza el 36,1%.

Entre los riesgos señalados para la economía local, se destacan la vulnerabilidad ante shocks externos, la fragilidad de la liquidez externa y la posibilidad de “fatiga social” ante medidas de ajuste, factores que requieren un manejo político y económico cuidadoso.

Este primer contacto post derrota electoral evidencia la importancia de mantener buenas relaciones con organismos internacionales y asegurar la continuidad del financiamiento para enfrentar los retos económicos del país.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
¿Cómo llegamos hasta aquí?

Una reflexión sobre el deterioro sociocultural que explica la actual vulgarización del trato y la fragilidad institucional, desde los cambios en las élites culturales hasta la influencia de los medios digitales y las redes sociales.

no habrá cambios en el gabinete: el Gobierno lanza tres mesas políticas

Tras la derrota en Buenos Aires, Javier Milei confirma que no habrá cambios en su gabinete pero lanza tres mesas políticas para reorganizar el gobierno: una nacional, una federal para retomar el diálogo con gobernadores, y una ampliada para la provincia, buscando consolidar su estrategia de cara a octubre.