El primer ministro israelí instó a la población a abandonar Ciudad de Gaza, donde el ejército intensifica ataques y planea una operación terrestre. La ofensiva ha dejado decenas de muertos y genera una crisis humanitaria creciente.
El primer ministro israelí instó a la población a abandonar Ciudad de Gaza, donde el ejército intensifica ataques y planea una operación terrestre. La ofensiva ha dejado decenas de muertos y genera una crisis humanitaria creciente.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dirigió un mensaje contundente este lunes, instando a los residentes de Ciudad de Gaza a evacuar de manera inmediata. Según sus declaraciones, las recientes operaciones militares en la zona son solo un preludio de una ofensiva terrestre más amplia que se está preparando.
En un video difundido, Netanyahu afirmó que en dos días su ejército ha demolido 50 torres utilizadas por Hamás para actividades terroristas, enfatizando que se trata de la fase inicial de una operación mayor.
La orden de evacuación se concretó también en instrucciones específicas para que los habitantes de ciertos edificios, como una torre residencial y tiendas de campaña circundantes en la calle Gamal Abdelnaser, abandonen la zona por seguridad. El ejército israelí sostiene que estos inmuebles albergan infraestructuras vinculadas a Hamás que actúan como amenaza directa.
Las cifras sobre el éxodo de población y las víctimas del conflicto muestran disparidades según las fuentes. Netanyahu mencionó que alrededor de 100.000 palestinos han salido de Ciudad de Gaza, pero la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) reporta aproximadamente 40.000 desplazados.
En términos de víctimas, fuentes palestinas controladas por Hamás reportan más de 64.500 muertos y 163.000 heridos desde el inicio del conflicto en Gaza, con un alto impacto en población civil, incluidos mujeres, niños y niñas.
El escenario en Ciudad de Gaza es de destrucción creciente. Israel ha derribado varios edificios emblemáticos, incluido el de oficinas de un grupo de derechos humanos, generando denuncias y una crisis humanitaria en ascenso, agravada por severas limitaciones para la llegada de ayuda.
La ofensiva responde al plan aprobado en agosto por el gobierno israelí para controlar la ciudad de Gaza y desplazar a sus habitantes hacia el sur del enclave. Ciudad de Gaza, con una población que supera el millón de personas, se encuentra como epicentro del conflicto y escenario de una violencia urbana que genera controversias internacionales.
Netanyahu ha definido a Hamás como organización terrorista y justifica la campaña militar como una respuesta necesaria. Sin embargo, la comunidad internacional y grupos de derechos humanos han expresado preocupación por el deterioro humanitario y el llamado denominado “éxodo forzado”, cuyos alcances y consecuencias permanecen inciertos en medio del bloqueo y la saturación del territorio.
Una reflexión sobre el deterioro sociocultural que explica la actual vulgarización del trato y la fragilidad institucional, desde los cambios en las élites culturales hasta la influencia de los medios digitales y las redes sociales.
La derrota de Javier Milei en Buenos Aires llegó con un llamado de atención internacional que alerta sobre la crisis política y económica que enfrenta el gobierno, y la necesidad urgente de revisar su modelo para contener la pérdida de apoyo popular.
Tras la derrota en Buenos Aires, Javier Milei confirma que no habrá cambios en su gabinete pero lanza tres mesas políticas para reorganizar el gobierno: una nacional, una federal para retomar el diálogo con gobernadores, y una ampliada para la provincia, buscando consolidar su estrategia de cara a octubre.
La economía bonaerense se contrajo en el periodo preelectoral, según el informe “Pulso PBA”. La caída de la actividad, los salarios y las jubilaciones se sintió con mayor fuerza en el GBA, donde la quita de subsidios agravó la crisis.
Una supuesta nota de cumpleaños de Donald Trump a Jeffrey Epstein, de 2003, fue publicada por demócratas. La Casa Blanca niega la autenticidad, mientras el presidente demanda a un diario por difamación. El caso reaviva la polémica sobre la relación entre ambos.
El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe ha reactivado viejas tensiones en Puerto Rico. La presencia de tropas, que realizan maniobras en la isla, ha generado temor y preocupación en la población, que teme un regreso a su pasado como campo de pruebas.
La CGT redobla su confrontación con el gobierno de Javier Milei tras su derrota en Buenos Aires. Con el apoyo del fortalecido Axel Kicillof, la central obrera adoptará una postura más enérgica, buscando presionar por paritarias y movilizaciones de cara a octubre.
La Gendarmería detuvo en Formosa a un pasajero de micro que llevaba más de 20 kilos de marihuana escondidos en su valija. La droga, cuyo destino era Córdoba, fue detectada en un control de rutina gracias a un perro antinarcóticos.