Polémica por ruptura: La defensa de Josefina Pouso

La panelista difundió chats con Maxi Kilates y negó ser la tercera en discordia en la separación de la pareja. Rechazó acusaciones públicas y pidió respeto ante los rumores.

Josefina Pouso relevando los audios. Foto: captura de pantalla.

Josefina Pouso se pronunció este lunes tras ser señalada en redes sociales como posible involucrada en la ruptura entre La Tora Villar y Maxi Kilates. La panelista negó rotundamente su participación en el conflicto y calificó como infundadas las acusaciones que la tildan de “tercera en discordia”.

Para respaldar su versión, Pouso compartió capturas de conversaciones privadas con Maxi Kilates, evidenciando una comunicación respetuosa y amistosa, sin indicios de una relación sentimental o conflictos amorosos. Según explicó, estos mensajes desmienten los rumores y aclaran su vínculo solo de carácter profesional y amistoso con el cantante.

La controversia se originó luego de declaraciones públicas de La Tora Villar, quien expresó su molestia y responsabilizó indirectamente a Pouso por interferir en su relación con Kilates. Esto generó repercusiones inmediatas en redes sociales, con seguidores y figuras públicas tomando posiciones a favor y en contra de ambas partes.

El recurso de mostrar conversaciones privadas como evidencia, es una práctica cada vez más común entre las celebridades, se ha convertido en una herramienta para controlar la narrativa. La difusión de los chats en la pantalla chica forma parte de una estrategia para moldear la percepción pública y desestimar las acusaciones de manera directa.

 

Nota escrita por:
Te recomendamos...
¿Cómo llegamos hasta aquí?

Una reflexión sobre el deterioro sociocultural que explica la actual vulgarización del trato y la fragilidad institucional, desde los cambios en las élites culturales hasta la influencia de los medios digitales y las redes sociales.

no habrá cambios en el gabinete: el Gobierno lanza tres mesas políticas

Tras la derrota en Buenos Aires, Javier Milei confirma que no habrá cambios en su gabinete pero lanza tres mesas políticas para reorganizar el gobierno: una nacional, una federal para retomar el diálogo con gobernadores, y una ampliada para la provincia, buscando consolidar su estrategia de cara a octubre.