Miles de jóvenes protestaron en Nepal contra la prohibición de 26 plataformas digitales, que derivó en choques violentos con la policía y represión. El gobierno levantó la restricción tras la crisis.
Miles de jóvenes protestaron en Nepal contra la prohibición de 26 plataformas digitales, que derivó en choques violentos con la policía y represión. El gobierno levantó la restricción tras la crisis.

Nepal vivió un estallido social de gran magnitud este lunes 8 de septiembre, cuando miles de jóvenes, especialmente de la llamada Generación Z, salieron a las calles de Katmandú y otras ciudades para expresar su rechazo a la prohibición de unas 26 redes sociales como Facebook, YouTube, Instagram, y X, entre otras.
La prohibición había sido decretada por el gobierno días antes con el argumento de que estas plataformas incumplían nuevas regulaciones que exigen registro y supervisión oficial para combatir la desinformación, discursos de odio y fraudes.
Sin embargo, la medida fue interpretada por los manifestantes como un cerco a la libertad de expresión y una represalia para silenciar críticas al poder político y la corrupción que aqueja al país.
Las protestas alcanzaron un punto crítico cuando miles intentaron ingresar al recinto del Parlamento en Katmandú, lo que motivó una severa respuesta de las fuerzas de seguridad. La policía respondió con gases lacrimógenos, cañones de agua, balas de goma e incluso munición real según reportes, dejando un saldo de al menos 19 muertos y más de 100 heridos, en los enfrentamientos más graves que ha vivido Nepal en años recientes.

La conmoción social llevó a que se impusieran toques de queda en varias ciudades, incluyendo la capital, y el gobierno anunció la renuncia del ministro del Interior, quien asumió la responsabilidad moral por la represión. Justamente, la protesta no se limitó al rechazo al bloqueo digital, sino que simbolizó el amplio descontento de los jóvenes ante la corrupción, la falta de oportunidades y la falta de participación política efectiva.
Tras la escalada del conflicto y la presión nacional e internacional, el gobierno revirtió la prohibición y levantó el bloqueo a las redes sociales al día siguiente, reconociendo el malestar que había generado y tratando de restablecer algo de normalidad en la seguridad y la comunicación social del país.
Para mantener un debate público saludable en Nepal y otros países con desafíos similares, es crucial garantizar la transparencia gubernamental y la protección plena de las libertades digitales. Al mismo tiempo, combatir la desinformación debe hacerse sin sacrificar el libre acceso a herramientas que se han vuelto esenciales para la comunicación y la economía de millones.
No ve a sus hijos desde hace más de cuarenta días, un mal momento que enfrenta con madurez y amor por ellos. Así describió el actor chileno, Benjamín Vicuña, la delicada situación que atraviesa debido a la distancia física que hoy los separa.
Agradeció a Javier Milei por la confianza para “una nueva etapa” donde será prioridad “profundizar las reformas”.
Yanina Latorre y Federico Bal protagonizaron un momento inesperado en televisión que terminó con un beso apasionado, tras días de tensión y advertencias cruzadas. El hecho generó repercusión mediática y puso en foco la dinámica entre ambos protagonistas y otros vínculos del espectáculo.
Los créditos hipotecarios UVA incrementaron su financiación real durante el último año, con un stock que pasó de $1.170.208 a $5.766.908. BBVA fue el primero en bajar las tasas de interés, desde 10,5% a 7,5%, aunque la oferta sigue restringida a clientes de altos ingresos y con límites altos para acceder al crédito.
Desde la CBF dieron la opción de que el partido del 29 de noviembre se juegue en Brasil.
En 2025 se registraron más de 210 femicidios y transfemicidios, con un aumento en la crueldad y modalidades violentas, pese a que la ministra de Seguridad informó una baja en los homicidios de mujeres. La situación evidencia tensiones entre datos oficiales y organizaciones feministas.
El presidente Javier Milei mantuvo una cena de dos horas con el titular del PRO, Mauricio Macri, en la quinta de Olivos. El encuentro se produjo cuando la administración oficializaba la renuncia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos y la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.
El presidente de AFA le marcó la cancha a los dirigentes de San Lorenzo en una reunión.