Tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, referentes de La Libertad Avanza se reunieron en Casa Rosada para evaluar el escenario y definir estrategias de cara a las elecciones nacionales de octubre.
Tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, referentes de La Libertad Avanza se reunieron en Casa Rosada para evaluar el escenario y definir estrategias de cara a las elecciones nacionales de octubre.

En un giro en su estilo de gestión, el presidente Javier Milei encabezó este martes en Casa Rosada la primera reunión de la mesa política nacional, impulsada luego de la dura derrota que sufrió La Libertad Avanza en las recientes elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.
Milei buscó con esta convocatoria retomar el diálogo con diversos sectores aliados, mejorar la toma de decisiones en cuestiones partidarias y recuperar el impulso rumbo a los comicios nacionales del 26 de octubre.
La mesa está integrada por funcionarios cercanos como su hermana y secretaria general Karina Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el asesor Santiago Caputo, el titular de la Cámara de Diputados Martín Menem y el vocero Manuel Adorni.

Aunque un grupo de gobernadores provinciales expresó sorpresa por no haber sido convocados formalmente, la decisión del mandatario muestra su intención de tener un rol protagónico en la estrategia política del oficialismo, en contraste con su nivel anterior de delegación.
El Gobierno analiza errores en la campaña, entre ellos la sustitución de su asesor clave Santiago Caputo, señalada por el consultor político Jaime Durán Barba como uno de los factores que debilitó la imagen presidencial y favoreció a la oposición. Con la vista puesta en octubre, Milei prepara además una mesa federal para intentar reactivar el diálogo con gobernadores.
Esta primera reunión representa un cambio en la conducción política del Gobierno, con Milei demostrando un mayor control directo ante la crisis abierta por el revés electoral en el distrito más importante del país.
Las autoridades judiciales ordenaron la prisión preventiva para los ocho imputados en la causa del triple femicidio ocurrido en septiembre, en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires. La investigación avanza hacia el fuero federal ante la gravedad y características del delito.
La periodista había dicho que para dedicarse al deporte hay que ser “tonto”.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) será sede este sábado 1° de noviembre de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. La organización espera repetir la masiva convocatoria de febrero, cuando dos millones de personas se manifestaron en la capital, en una movilización que tuvo un fuerte componente político y cultural.
Expresó su malestar por la falta de minutos y publicó una foto con la camiseta millonaria que generó revuelo entre los hinchas.
La jueza Andrea Rodríguez Mentasti dictó la prisión preventiva para Morena Rial y le negó la prisión domiciliaria, decisión que confirma su permanencia en la Unidad 51 de Magdalena.
Megaoperativo en Penha y Alemão dejó al menos 132 muertos; el presidente Lula y autoridades debatieron coordinación y medidas para combatir el crimen organizado.
El juez Nicolás Lamolina expulsó al hijo de Claudio Tapia en el primer tiempo.
Un ataque de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) al Hospital Materno Saudí en El Fasher dejó 460 víctimas fatales entre pacientes y acompañantes. El conflicto en Darfur suma más de 1.200 fallecidos en ataques a la red sanitaria según la OMS.