La provincia de Santa Fe aprobó su nueva Constitución con un amplio consenso. El gobernador Maximiliano Pullaro calificó la reforma como un paso “histórico”, destacando la incorporación de la “Ficha Limpia” y el fin de los fueros parlamentarios.
La provincia de Santa Fe aprobó su nueva Constitución con un amplio consenso. El gobernador Maximiliano Pullaro calificó la reforma como un paso “histórico”, destacando la incorporación de la “Ficha Limpia” y el fin de los fueros parlamentarios.
La provincia de Santa Fe ha aprobado una nueva Constitución, un hito que marca el fin de un proceso de reforma que ha durado más de seis décadas. La Convención Reformadora concluyó su undécima sesión plenaria con la aprobación de un texto que incorpora cambios significativos en materia de seguridad, transparencia y límites al poder político. El gobernador Maximiliano Pullaro celebró el logro como un paso “histórico” que sitúa a la provincia en una nueva etapa de su desarrollo institucional.
El proceso de reforma, que comenzó el martes y se extendió hasta el miércoles por la tarde, culminó con la votación de la nueva Carta Magna. Las declaraciones de Pullaro reflejaron el orgullo de un proceso que, según él, se realizó con amplios consensos. “En Santa Fe dimos un paso histórico que nos pone de cara al futuro. Vamos a tener una Constitución moderna con el ciudadano como centro, con límites claros al poder, y el Estado se hace cargo de la seguridad como deber indelegable”, afirmó el gobernador.
El nuevo texto constitucional incluye una serie de reformas que buscan modernizar el Estado y fortalecer la participación ciudadana. Una de las más destacadas es la incorporación de la llamada “Ficha Limpia”, una iniciativa que, según Pullaro, impedirá que “ningún delincuente acceda a cargos políticos”. También se ha dispuesto el fin de los fueros parlamentarios, una medida que busca eliminar los privilegios de los funcionarios y transparentar la política.
El gobernador subrayó que la nueva Constitución no es el resultado de una mayoría circunstancial, sino de un consenso transversal entre las fuerzas políticas de la provincia. “El 93% del articulado fue aprobado con acompañamiento transversal, demostrando que con diálogo y trabajo serio se pueden lograr transformaciones profundas”, aseguró.
En un momento de “gritos y descalificaciones” en la política nacional, la nueva Carta Magna de Santa Fe, que es la primera en 60 años, se presenta como un modelo de “reformas para un Estado moderno y eficiente”. Pullaro, de hecho, concluyó sus declaraciones con una visión de futuro. “Santa Fe vuelve a marcar el rumbo: eliminar privilegios, fortalecer las instituciones y abrir las puertas a un futuro con más control, más responsabilidad y más democracia”. El nuevo texto entrará en vigor según los plazos establecidos, y se espera que tenga un impacto significativo en el funcionamiento del Estado santafesino.
Charlie Kirk murió tras un disparo en un acto universitario mientras debatía sobre género y violencia armada. Su muerte, calificada como “asesinato político”, expone la peligrosa conexión entre discursos polarizantes, la viralización en redes y la escalada de violencia que amenaza la convivencia democrática.
Por primera vez, Lionel Messi se consagró máximo goleador de una edición de las Eliminatorias Sudamericanas, cerrando su brillante ciclo con ocho goles que llevaron a Argentina a la clasificación para el Mundial 2026.
La colisión ocurrió en un paso a nivel en Monte Grande. No hubo víctimas fatales, pero diez personas debieron ser trasladadas a un hospital cercano por heridas leves.
Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario, lo que generó un paro nacional y una nueva marcha. El decano de Exactas de la UBA denunció un ajuste del 20% y que la decisión contradice las promesas de autocrítica del presidente.
Se filtraron los chats de Nordelta tras los allanamientos por el caso ANDIS. Reclamos por la falta de aviso y preocupación por el perfil de los empresarios.
El peronismo busca mantener su estrategia tras la abultada victoria bonaerense contra La Libertad Avanza, aunque empiezan a resurgir algunos cortocircuitos.
La industria petrolera se paralizó tras la derrota electoral del oficialismo. La incertidumbre frena la inversión en Vaca Muerta y la especulación sobre el tipo de cambio genera temor. El sector, con ambiciosas proyecciones de crecimiento, se encuentra en un estado de “stand by”.
Los bancos endurecieron los requisitos para los créditos hipotecarios, subiendo el score crediticio a hasta 990. Esto reduce el acceso a un 15% de la población. La contracción del mercado, sumada a las altas tasas, frena la posibilidad de acceder a una vivienda.