La producción de energía y minería se despega de la recesión: Petróleo y litio alcanzan récords históricos

La producción de energía y minería de Argentina alcanzó récords históricos en julio, con un aumento del 20% en petróleo y 60% en litio. El crecimiento, impulsado por Vaca Muerta, se desvincula de la recesión que afecta al resto de la economía.

Vaca Muerta

Mientras la mayoría de los sectores de la economía argentina se encuentran en un estado de estancamiento, la industria de la energía y la minería ha experimentado un crecimiento notable, alcanzando nuevos máximos históricos. En un contexto de recesión, estos dos sectores se han afianzado como los principales motores de la economía, con récords en la producción de petróleo, gas y litio que marcan un profundo “desacople” con el resto de la actividad productiva.

El Índice de Producción Industrial (IPI) minero, un indicador clave del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), registró un segundo avance mensual consecutivo en julio, con una suba del 1,6% respecto a junio. Esta cifra elevó la serie desestacionalizada a su valor más alto desde que se tiene registro. El crecimiento interanual fue del 8,2%, el más alto desde mayo de 2024.

Vaca Muerta: El motor del crecimiento energético

Dentro del sector energético, la producción de petróleo mostró un impresionante salto del 19,4% en términos interanuales, superando los 3.981 miles de metros cúbicos en julio. La producción no convencional, impulsada por el yacimiento de Vaca Muerta, fue la que más contribuyó al crecimiento, con un aumento del 30,9% y una participación del 63,5% en el total. El crecimiento de la producción de gas natural también se vio impulsado por el segmento no convencional, que ha logrado superar los 5.036 millones de metros cúbicos.

Estos números, que superan todas las previsiones, tienen su origen en el desarrollo de la infraestructura de transporte. La construcción de nuevos ductos ha permitido evacuar la producción de Vaca Muerta hacia los centros de consumo y los puertos de exportación, lo que ha impulsado un crecimiento que el gobierno de Javier Milei ha celebrado como un éxito de su gestión.

Litio y minerales: un panorama de crecimiento

En el sector minero, el carbonato de litio se llevó los principales titulares, con un alza interanual del 63%. El crecimiento de la producción de litio, un mineral clave para la transición energética, refleja el boom de las inversiones en las provincias del norte del país, como Jujuy, Salta y Catamarca. La producción de otros minerales, como el yeso y la arcilla, también mostró un aumento significativo, un indicador positivo para la industria de la construcción, que, a pesar de sus dificultades, se beneficia de una mayor demanda. La extracción de minerales metalíferos, como el oro y la plata, también registró un crecimiento del 13,7%, lo que demuestra que la minería, en su conjunto, se encuentra en un momento de gran expansión.

El crecimiento de los sectores de la energía y la minería, aunque impresionante, no se ha traducido en una recuperación de la economía en su conjunto, que se encuentra estancada o en caída desde marzo. El desafío para el gobierno y para el país es encontrar la forma de que este crecimiento se extienda a otros sectores de la economía, para así lograr una recuperación más amplia y sostenible.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Un Policía retirado mató a motochorro en Núñez

Un policía retirado de la Federal se enfrentó a motochorros que intentaron asaltarlo tras retirar una suma de dinero en una “cueva” de Núñez. En el tiroteo, uno de los delincuentes murió y el agente quedó detenido.

YPF y empresa árabe sellan acuerdo para exportar gas

YPF firmó un acuerdo con el gigante emiratí ADNOC y Eni para avanzar en Argentina LNG, proyecto de U$D 20.000 millones que busca exportar gas licuado de la cuenca austral. La alianza posiciona a Argentina en el mercado global de GNL.

Milei recibió al nuevo embajador de Estados Unidos

El presidente de la Nación, Javier Milei, recibió este martes en la Casa Rosada al nuevo embajador de los Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, en un acto protocolar previo a su viaje a Miami y Nueva York para participar en un importante foro de negocios.

JP Morgan: Acciones Argentinas Siguen Baratas

El banco estadounidense sostiene que, pese al rally histórico tras las elecciones, las acciones locales mantienen valoraciones atractivas. Proyecta crecimiento del PBI y baja inflación para 2026, con potencial de suba en bancos y energéticas.