El gobierno de Javier Milei busca recomponer el diálogo con los gobernadores tras su derrota electoral. Los mandatarios, que habían sido ignorados, se muestran reacios a conversar, en un contexto de crisis política y de alta tensión por los fondos.
El gobierno de Javier Milei busca recomponer el diálogo con los gobernadores tras su derrota electoral. Los mandatarios, que habían sido ignorados, se muestran reacios a conversar, en un contexto de crisis política y de alta tensión por los fondos.
El presidente Javier Milei ha intensificado su actividad política en la Casa Rosada tras la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. En un intento por reorganizar la estrategia de gobierno, el mandatario ha encabezado varias reuniones de Gabinete y ha dado la instrucción de reanudar las negociaciones con los gobernadores, un sector con el que ha mantenido una relación tensa desde hace meses.
La reunión de Gabinete de este miércoles, que se suma a otras dos realizadas en las últimas 72 horas, buscará analizar el rumbo de la gestión en un contexto de incertidumbre. En el encuentro participarán, además de los ministros de cada cartera, figuras clave de la administración como la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el asesor Santiago Caputo, el vocero Manuel Adorni, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
El revés electoral en Buenos Aires ha obligado al presidente a involucrarse de lleno en la política. Milei ha creado una mesa política nacional que incluye a Caputo, Bullrich y Adorni, en un intento por mejorar la coordinación del gobierno y evitar un resultado similar en las elecciones de octubre. “Vamos a poner el cuerpo en defensa de este proyecto y defenderlo con uñas y dientes”, afirmó el partido en un comunicado, en un mensaje que busca mostrar unidad en un contexto de fractura política.
El presidente, por su parte, le ha encomendado a Francos la tarea de recomponer el diálogo con las provincias. La relación ha sido áspera durante meses debido a los reclamos de los gobernadores por una mayor asignación de fondos. Sin embargo, en esta oportunidad, la Casa Rosada no está dispuesta a ceder dinero, sino que está explorando la posibilidad de ofrecer “cargos” o puestos en el gobierno nacional a cambio de apoyo político.
Los gobernadores, sin embargo, se muestran reacios a conversar. Varios de ellos, de hecho, han expresado su desconfianza ante el repentino llamado de Milei al diálogo, que se produce después de que los mandatarios provinciales insistieran en una reunión durante meses, sin éxito. Como una muestra de fuerza, los líderes del frente Provincias Unidas, entre los que se encuentran los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Chubut, Jujuy y Santa Cruz, se reunirán el próximo viernes para analizar los resultados electorales y enviar “un fuerte mensaje de apoyo al campo y a la producción”.
La tensión entre las provincias y la Nación no es nueva. En los últimos meses, los gobernadores se organizaron para impulsar dos proyectos de ley en el Congreso con el fin de recuperar los fondos que, a su juicio, les correspondían. En respuesta, el gobierno de Milei vetó ambas iniciativas y ha anunciado que vetará otras leyes aprobadas por el Congreso, como la de emergencia pediátrica y el financiamiento universitario, con el argumento de que “no hay plata”. En este contexto de confrontación, la capacidad de la Casa Rosada para recomponer el diálogo con los gobernadores será un test crucial para el futuro de la gestión de Milei.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.