La guerra de Ucrania llega a Polonia: Varsovia derriba drones rusos y pide consultas a la OTAN

Polonia derribó drones rusos que violaron su espacio aéreo en una “agresión sin precedentes”. El primer ministro Donald Tusk pidió consultas a la OTAN bajo el artículo 4, y calificó la situación como la más cercana a un conflicto abierto desde la II Guerra Mundial.

Aeropuerto de Varsovia
Foto El País

La guerra de Ucrania ha cruzado una línea roja. En un hecho sin precedentes, Polonia ha derribado drones rusos que violaron su espacio aéreo durante una nueva y masiva ofensiva rusa contra territorio ucraniano. La acción, que se produjo en la madrugada de este miércoles, ha causado una gran conmoción en la OTAN y ha llevado al primer ministro polaco, Donald Tusk, a pedir la apertura de consultas bajo el artículo 4 del tratado de la alianza, según El País.

El Mando Operacional de las Fuerzas Armadas de Polonia informó que sus sistemas de defensa antiaérea, en coordinación con sus socios de la OTAN, derribaron varios vehículos no tripulados que representaban una “amenaza” para los civiles. Tusk, quien ha convocado a una reunión de emergencia de la Oficina de Seguridad Nacional, ha calificado lo sucedido como una “violación sin precedentes del espacio aéreo polaco”. “No tengo motivos para afirmar que estamos al borde de la guerra, pero se ha cruzado una línea y es incomparablemente más peligroso que antes”, afirmó. “Esta situación nos sitúa a lo más cerca que hemos estado de un conflicto abierto desde la II Guerra Mundial”. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, por su parte, denunció el “comportamiento imprudente” de Rusia.

Versiones encontradas y un operativo defensivo

El ejército polaco registró 19 violaciones de su espacio aéreo y ha encontrado los restos de siete drones y “restos de misiles de origen desconocido”. La ofensiva, que duró varias horas, obligó a cerrar los aeropuertos de Rzeszów, Varsovia, Modlin y Lublin, en una muestra de la gravedad de la situación. La participación en las operaciones de aviones y equipos militares de los Países Bajos, Alemania, Italia y la propia OTAN, además de los cazas F-16 polacos, demuestra la rápida respuesta de la alianza ante la amenaza.

La versión de los hechos de Rusia, a través de su principal aliado en la región, Bielorrusia, es que los drones se “extraviaron” debido a la acción de la guerra electrónica. El Kremlin, por su parte, se ha mantenido en silencio. La versión de Minsk, sin embargo, contrasta con los informes de los canales de monitoreo ucranios, que señalaron que varios de los drones rusos atravesaron la frontera hacia territorio de la Unión Europea y la OTAN.

Un contexto de alta intensidad bélica

La incursión de los drones rusos en Polonia se produjo en el contexto de una de las ofensivas más intensas de Rusia en lo que va del conflicto. Días antes, Rusia había batido todos sus récords al lanzar 810 drones contra prácticamente todas las regiones de Ucrania. La ofensiva de esta semana, que se ejecutó con drones Geran (una variante de los Shahed iraníes) y 40 misiles, se centró en ciudades del oeste de Ucrania, como Lviv y Lutsk, que son cercanas a la frontera polaca.

La violación del espacio aéreo polaco es un punto de inflexión en la guerra. El ministro de Defensa de Polonia, Władysław Kosiniak-Kamysz, ya había manifestado que los drones que entrasen por la frontera debían ser derribados, lo que demuestra que la acción de este miércoles estaba contemplada. No obstante, El País analiza la situación como un posible detonante de una escalada mayor. La violación del espacio aéreo de Polonia, un acto de “agresión” según el mando operacional polaco, podría ser objeto del artículo 5 del tratado de la OTAN, que establece el principio de defensa colectiva. Aunque Varsovia no ha solicitado su activación, el incidente ha puesto a prueba la unidad de la alianza y la determinación de sus miembros de defenderse de una agresión de Rusia.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
caso $LIBRA: citaron a Karina Milei para declarar en octubre

La secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente será convocada para el 23 o 30 de octubre. La Comisión prevé, en caso de ausencia, acudir a la fuerza pública para garantizar su declaración en el Congreso.

Luis Caputo firma acuerdos con Chubut y Tucumán

En un avance hacia la normalización fiscal con las provincias, el ministro de Economía acordó compensar pasivos mutuos y transferir responsabilidades en infraestructura y programas sociales, en línea con la política nacional de equilibrio fiscal.