el INDEC publicará hoy la inflación de agosto con expectativa promedio de 2,1%

El índice de precios al consumidor para agosto se espera cerca del 2,1%, según el REM del Banco Central. Consultoras proyectan desaceleración frente a julio, en línea con la baja observada en la Ciudad de Buenos Aires, donde rubros turísticos y estacionales tuvieron fuertes caídas.

Foto: Envato

Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto, en un contexto de atención alta por parte de analistas y mercados.

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la inflación mensual se estima en torno al 2,1%, un ajuste al alza de 0,4 puntos porcentuales respecto a estimaciones del mes anterior. Por su parte, el IPC Núcleo, indicador que excluye precios volátiles, rondaría el 2,0%, lo que significaría superar el 2% por primera vez en cuatro meses.

Consultoras privadas proyectan un rango más moderado, entre 1,6% y 1,8%, con una posible desaceleración respecto al 1,9% registrado en julio. En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación ya dio señales de freno, bajando a 1,6% en agosto frente al 2,5% anterior, debido principalmente a la caída en rubros estacionales como tarifas de hoteles, pasajes aéreos y paquetes turísticos.

El aumento en servicios, en particular en restaurantes, bares y alquileres, se mantuvo firme y compensó parte de la baja en otros sectores. Analistas de Max Capital estiman que, ajustando por la ponderación nacional, la inflación general podría situarse alrededor del 2,0% en el anuncio oficial.

El dato de inflación será clave para anticipar la dinámica de precios hacia final de año y la evolución de la economía local en un escenario de marcada sensibilidad política tras las recientes elecciones provinciales.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
caso $LIBRA: citaron a Karina Milei para declarar en octubre

La secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente será convocada para el 23 o 30 de octubre. La Comisión prevé, en caso de ausencia, acudir a la fuerza pública para garantizar su declaración en el Congreso.

Luis Caputo firma acuerdos con Chubut y Tucumán

En un avance hacia la normalización fiscal con las provincias, el ministro de Economía acordó compensar pasivos mutuos y transferir responsabilidades en infraestructura y programas sociales, en línea con la política nacional de equilibrio fiscal.