Gobierno habilita baja de tasas y enfrenta nuevo desafío con bancos para controlar pesos en circulación

El Gobierno habilitó una baja en las tasas de interés y prepara una nueva negociación con los bancos para evitar un exceso de pesos en circulación. La operación será clave para renovar vencimientos por más de 7 billones de pesos y controlar presiones inflacionarias tras las elecciones legislativas nacionales.

Luis Caputo, Ministro de Economia. Foto: NA
Luis Caputo, Ministro de Economia. Foto: NA

En un momento clave para la economía argentina, el Gobierno anunció la habilitación de un recorte en las tasas de interés y se prepara para una nueva negociación con las entidades financieras para evitar que quede exceso de pesos sueltos en el mercado.

El Ministerio de Economía y el Banco Central enfrentarán este miércoles un test importante en las licitaciones de deuda en moneda local, con vencimientos que superan los 7 billones de pesos. Las autoridades buscarán consolidar un rollover total para contener la liquidez y evitar presiones inflacionarias y cambiarias, en un contexto sensible tras las recientes elecciones legislativas.

El menú de títulos a licitar incluye Lecaps, Tamar, Boncer y bonos indexados al dólar, todos con vencimientos posteriores a los comicios nacionales del 26 de octubre. El Banco Central bajó recientemente la tasa de referencia de la ventanilla de liquidez al 40%, cinco puntos menos que en meses anteriores, una medida que busca reducir el costo del financiamiento y aliviar la macroeconomía.

Especialistas consideran que este ajuste apunta a reducir las tasas en el resto de la curva pesos y que será necesario continuar reduciéndolas hasta noviembre para hacerlas sostenibles en el tiempo. El desafío gira en torno a evitar que el Gobierno deba absorber pesos excedentes si no logra renovar el total de la deuda emitida.

El Fondo Monetario Internacional respaldó las últimas medidas del equipo económico, destacando la adhesión al programa de estabilidad fiscal, monetaria y cambiaria. El presidente Javier Milei ratificó el compromiso con el programa y las políticas de desregulación pese al revés electoral.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
caso $LIBRA: citaron a Karina Milei para declarar en octubre

La secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente será convocada para el 23 o 30 de octubre. La Comisión prevé, en caso de ausencia, acudir a la fuerza pública para garantizar su declaración en el Congreso.

Luis Caputo firma acuerdos con Chubut y Tucumán

En un avance hacia la normalización fiscal con las provincias, el ministro de Economía acordó compensar pasivos mutuos y transferir responsabilidades en infraestructura y programas sociales, en línea con la política nacional de equilibrio fiscal.